Browsing Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial) by Title
Now showing items 78-97 of 102
-
Pan Factory, empresa bajo la ley de reestructuración: una oportunidad de salvar empresas
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)Los objetivos que tiene este trabajo de grado, como primera medida es realizar un diagnóstico de Pan Factory Calidad Alemana S.A.S. en el año 2007, los determinantes que afectaron los índices de la empresa y como segunda ... -
Una perspectiva financiera sobre la información relevante para la toma de decisiones de Pymes familiares
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)Este trabajo de grado, presenta una investigación respecto de las Pymes Familiares Colombianas en General, en el sentido de determinar qué cuentas están afectando los estados financieros con información contable y financiera ... -
Pertinencia de los índices de tasa de cambio real macroeconómicos para políticas sectoriales en Colombia
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)El fenómeno revaluacionista del peso colombiano ha motivado a los economistas a llevar el análisis más allá de la tasa de cambio nominal hacia el terreno de las paridades reales para determinar niveles de competitividad ... -
Plan de negocios para la comercialización de dispositivos tipo Led para la empresa en Bogotá
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)Esta investigación presenta el desarrollo de futuras creaciones de planes de negocios en donde exista un nicho de mercado ideal para cualquier producto o servicio, además, hay que tener en cuenta que los cambios que ... -
El portafolio de deuda como herramienta para la generación de valor
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)La teoría de valoración de empresas tuvo un punto de quiebre con la publicación del trabajo que realizaron Modigliani y Miller, en donde se planteó el concepto que dos empresas con el mismo nivel de riesgo pueden llegar a ... -
Pricing de Crédito en la Banca Comercial Colombiana
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)En este estudio se busca profundizar en estos aspectos, entendiendo cuáles son las variables y/o determinantes de la tasa de colocación de los créditos comerciales en las entidades bancarias en Colombia y a partir de allí, ... -
Priorización de cobranza con microcréditos: Un caso de riesgo de crédito y segmentación de clientes
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2016)La cobranza es una parte fundamental dentro del ciclo de riesgo en una entidad financiera, debido a que mitiga el incumplimiento de pagos por parte de los clientes con el fin de mantener la rentabilidad esperada de los ... -
Propuesta de privatización de la Empresa de Teléfonos de Bogotá como solución a la ineficiencia en su desempeño
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)Las décadas de los 80 y 90 en Latinoamérica se caracterizaron por una tendencia generalizada de privatización de las empresas públicas, buscando cubrir déficits de los gobiernos en la época de crisis. Paralelamente el ... -
¿Qué impacto tiene sobre la rentabilidad de un inversionista la política de distribución de utilidades?: una mirada desde el accionista colombiano
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)El manejo de la política de distribución de utilidades es considerado uno de los temas más relevantes a la hora de predecir el comportamiento futuro de las ganancias netas y la productividad de una compañía. En un inicio ... -
Recursos financieros para las Universidades privadas
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)Para el buen funcionamiento de las instituciones de educación superior privadas, estas deben contar con una infraestructura física y tecnológica (Aulas, espacios culturales y deportivos, laboratorios de sistemas, bibliotecas, ... -
Reestructuración empresarial
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)La reestructuración empresarial es el conjunto de acciones dirigidas a transformar la estructura productiva de las empresas, modificando la participación de los factores de producción en el proceso. Los cambios en el entorno ... -
Relación entre la capitalización bursátil y los múltiplos de valoración relativa bajo las normas internacionales de información financiera en Colombia
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)Este proyecto analiza si la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia mejora la calidad de la información contable y financiera con la que se construyen los múltiplos utilizados en ... -
La relación entre la inversión y la Q de Tobin de las empresas colombianas listadas en bolsa durante el periodo 2010-2018
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)Este trabajo de grado explica el comportamiento de la tasa de inversión de las empresas, teniendo en cuenta la valoración que hace el mercado de los activos de la empresa con respecto a su valor de reposición (es decir, ... -
Selección de proveedores aplicando el método Analytical Hierarchy Process (AHP)
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2017)Este trabajo de investigación muestra la aplicabilidad del método Analytical Hierarchy Process en el proceso de selección y evaluación de proveedores, uno de los procesos más críticos en las áreas de gestión de compras ... -
Los sistemas de remuneración y su impacto en la generación de valor de las grandes compañías del sector financiero colombiano
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)Para el desarrollo del presente trabajo de investigación y una vez establecida la población objeto de análisis, se seleccionaron las siguientes empresas para conformar la muestra de grandes compañías del sector financiero ... -
Sucesión de la gestión empresarial de una Mipyme en el marco del gobierno corporativo
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)Este trabajo de grado estudia una alternativa viable a fin de evitar que ATEC LTDA., empresa dedicada al mantenimiento, reparación y modernización de ascensores de todo tipo, desaparezca en el momento que el socio fundador ... -
El swap de inflación como instrumento de cobertura para minimizar los riesgos inflacionarios de los portafolios de las aseguradoras
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2017)Esta investigación analizará las expectativas de inflación, las curvas de Swap en Colombia, el modelo de estacionalidad, el delta de los títulos de deuda pública de tasa fija e indexados a la unidad de valor real (UVR) de ... -
La tasa WACC para proyectos del programa de cuarta generación de concesiones viales – 4G
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2017)El presente trabajo pretende plantear posibles mejoras metodológicas al cálculo de la tasa de descuento (WACC) de los proyectos que se estructuran en el desarrollo del Programa de Cuarta Generación de Concesiones Viales ... -
Teoría del valor extremo: ¿Es una metodología más precisa para medir el riesgo de mercado?
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)En este trabajo de investigación se estudia y analiza el riesgo de mercado a través del Valor en Riesgo y la Teoría de Valor Extremo para un portafolio de acciones que pertenecen al índice S&P500. Se calcula el VeR bajo ... -
Titularización como medio de financiación para el sector avícola en Colombia
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)Este trabajo radica en entender las necesidades propias de financiamiento de las empresas del sector avícola para así poder a través de las titulaciones responder a esas necesidades teniendo un mecanismo de financiación ...