• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Listar Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial) fecha de publicación 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial)
  • Listar Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial) fecha de publicación
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial)
  • Listar Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial) fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial) por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 129

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Modelo de estimación de quiebra en las empresas colombianas del sector textil y de confección 

      Camacho Rubiano, Germán Alfredo; Salazar Henao, Antonio José; León Arias, Claudia Bibiana (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)
      Esta investigación identifica un conjunto de variables e indicadores con sus ponderaciones que permitan estimar la posible quiebra de empresas Colombianas del Sector Textil y de Confección con ventas anuales superiores a ...
    • Thumbnail

      Evaluación de garantía: bonos de prenda, como instrumento de cobertura y mitigación en la colocación de créditos comerciales en el sector automotriz. 

      Guevara Guevara, Leidy Johanna (Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2019-07)
      Regularmente, la colocación de créditos comerciales depende no solo del desarrollo de la compañía y la capacidad que ella tiene para responder sus obligaciones, sino que, a su vez, cobra gran importancia la estructura con ...
    • Thumbnail

      Pertinencia de los índices de tasa de cambio real macroeconómicos para políticas sectoriales en Colombia 

      Acosta Ramos, José Roberto; Ortiz Almeyda, Margarita (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)
      El fenómeno revaluacionista del peso colombiano ha motivado a los economistas a llevar el análisis más allá de la tasa de cambio nominal hacia el terreno de las paridades reales para determinar niveles de competitividad ...
    • Thumbnail

      La búsqueda de la rentabilidad óptima: un acercamiento a una nueva estrategia de inversión inmobiliaria. 

      Albornoz Bernal, Nicolás (Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2021-07-07)
      Los aparatos económicos en el mundo, y en particular las empresas en etapas tempranas de desarrollo, se ven inmersos en procesos legales, trámites administrativos y búsqueda de capital para poder sobrevivir en el mercado. ...
    • Thumbnail

      Arbitraje en apuestas deportivas 

      Obregón Vargas, Anibal; Obregón Vargas, Daniel (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)
      El desarrollo de la industria de apuestas y la tecnología de forma paralela generó lo inevitable: apuestas por internet. Este fenómeno de apuestas por internet es relativamente nuevo y se ha expandido en una forma que pocas ...
    • Thumbnail

      Alternativa a la evaluación financiera tradicional en proyectos con alta incertidumbre y complejidad del sector petrolero en Colombia: “compañía de petróleos Alaskan”. 

      Gómez Macias, Nicolás (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2021-06-14)
      Evaluación financiera del proyecto Nogales de producción de crudo pesado mediante el flujo de caja tradicional, donde habiendo calculado los indicadores financieros y realizando un análisis preliminar de la decisión de ...
    • Thumbnail

      Alternativas al beta de mercado en el modelo CAPM para mercados emergentes. 

      Torres Gutiérrez, Lina Fernanda; Losada Salazar, Orlando (Maestría en Finanzas Corporativas - MFC, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2021-11-12)
      El objetivo de este documento es proponer una alternativa al beta de mercado para economías emergentes, teniendo en cuenta la investigación propuesta por J. Jiménez sobre el uso de betas contables formados a partir de ...
    • Thumbnail

      Opciones reales como método de valoración de empresas en etapa temprana para inversión de ángeles inversionistas en Colombia 

      Sánchez Suárez, Karen Sue; Moreno Cely, Néstor Felipe (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2016)
      Este trabajo propone el método de opciones reales como una alternativa de valoración para las empresas en etapa temprana dado que involucra diferentes escenarios en el desarrollo del emprendimiento teniendo en cuenta el ...
    • Thumbnail

      Home ware: plan de negocios 

      Giraldo T., Carolina; Giraldo T., Andrés (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)
      Este proyecto demuestra la viabilidad de una empresa comercializadora en Bogota de artículos de mesa y hogar de lujo. Mediante un plan de negocios se proceden a investigar las necesidades de capital, talento humano y ...
    • Thumbnail

      Herramienta de simulación para otorgar descuentos para el área comercial de valores S.A. en busca que el área financiera sea un socio estratégico para la organización 

      Bradford Saenz, Carolina; Escamilla Caballero, Jennifer (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)
      El transporte de valores es aquella actividad que consiste en trasladar de un lugar a otro billetes, monedas y títulos valores, especialmente a entidades que manejan grandes cantidades de dinero como bancos, redes de ...
    • Thumbnail

      Endeudamiento en moneda extranjera con la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) o Banca comercial como oportunidad para el crecimiento de las Pyme colombianas 

      Breziner Sánchez, Nataly Johana (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2016)
      Este trabajo de investigación da a conocer a las Pymes a través de un ejercicio empírico las diferencias existentes entre el financiamiento con una banca multilateral y una entidad financiera comercial. De igual forma, se ...
    • Thumbnail

      ¿Por qué quiebran las empresas de la Economía Naranja? 

      Sicard Valencia, Diana Margarita (Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2021-07-22)
      Las empresas de la economía naranja Colombiana han existido desde siempre, sin embargo, este sector comenzó a tener relevancia desde el año 2017. En el periodo 2013-2017, de cada 100 empresas del sector naranja solamente ...
    • Thumbnail

      Evaluación del impacto financiero en Nestlé Purina en la Región Andina implementando el esquema de precios de transferencia 

      Plata Martínez, José Leonardo; Riveros Congote, Juan Sebastián (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)
      En el contexto de las necesidades de una corporación con presencia en más de 50 países, y las complejidades que plantea tener un esquema de abastecimiento de materias primas, producción, transporte, plantas de fabricación, ...
    • Thumbnail

      El efecto de los cambios en las leyes tributarias colombianas y su incidencia en la colocación del leasing como alternativa de financiación 

      Ospina Gil, Paula Catalina; Guzmán Ruiz, María Paula (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2016)
      Este trabajo de grado analiza la relación que existe entre los continuos cambios de las leyes contables y tributarias y su incidencia en la colocación del producto de leasing y el ahorro tributario, que representa para las ...
    • Thumbnail

      El emprendimiento como motor de crecimiento para una economía en desarrollo: el caso colombiano 

      Cala, María Fernanda; Ruiz, Natalia (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2015)
      El propósito de este trabajo establece el emprendimiento en Colombia tiene o no un impacto en el crecimiento económico del país. Para cumplir con este objetivo se estudiaron cuales ha sido los avances de Colombia en esta ...
    • Thumbnail

      Incorporar opciones reales para la valoración de compañías de exploración y producción de petróleo en Colombia 

      Rincón Hidalgo, Maribell; Cely, Jorge Andrés (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)
      Este trabajo da a conocer y aplicar el método de opciones reales y poder determinar sus ventajas y desventajas frente a los métodos tradicionales de valoración cuando se habla de compañías de exploración y producción de ...
    • Thumbnail

      Gestión de riesgo de incumplimiento de covenants financieros en el sector real 

      Pardo Acevedo, Juan Camilo; Torres Abadia, Carlos (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)
      La pérdida de competitividad, la disminución de las ventas por la falta de interés de los compradores, la venta de activos a bajo precio, la dificultad para retener al mejor management, el deterioro del poder de negociación, ...
    • Thumbnail

      La tasa WACC para proyectos del programa de cuarta generación de concesiones viales – 4G 

      Manrique Díaz, Luis Felipe (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2017)
      El presente trabajo pretende plantear posibles mejoras metodológicas al cálculo de la tasa de descuento (WACC) de los proyectos que se estructuran en el desarrollo del Programa de Cuarta Generación de Concesiones Viales ...
    • Thumbnail

      Crédito corporativo vs. project finance: parámetros de selección de una estructura de financiamiento de proyectos 

      Zeller Rodríguez, Carlos; Prieto Nuñez, Felipe; Ruíz, Julian David (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)
      Este documento desarrolla una metodología de selección de financiamiento para proyectos de gran escala. Esta metodología debe definir la escogencia de financiamiento entre un crédito corporativo y un Project Finance, bajo ...
    • Thumbnail

      Impacto de las reformas tributarias sobre la estructura de capital de las empresas que componen el índice COLCAP. 

      Echeverry Clavijo, Sebastián (Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2020-11-05)
      Colombia es un país con déficit fiscal, esto significa que los ingresos estructurales del Gobierno Nacional Central (GNC) son menores a sus gastos. Los impuestos son la principal fuente de ingresos de la nación. La regla ...

      Listar

      Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

       

      Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
      ContactoGuías y tutoriales