Browsing Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial) by Title
Now showing items 1-20 of 102
-
Acceso al mercado bursátil de la empresas medianas y pequeñas para el caso colombiano
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)Este trabajo se analizaran si los costos asociados al proceso de listarse en el mercado de capitales para las Pymes en Colombia son un factor limitante y determinante en la decisión de hacerse pública o si existe alguna ... -
Análisis de la cadena de valor del petróleo como base para generar nuevos negocios y oportunidades de inversión
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)En la actualidad, la industria petrolera en Colombia representa el 15,2% del PIB (Departamento de Administración Nacional de Estadísticas - DANE, 2011) y el 69,6% de las exportaciones (Departamento de Administración Nacional ... -
Análisis de la efectividad de los modelos de predicción de quiebra en empresas Pymes manufactureras colombianas que en este momento se encuentran en ley de insolvencia
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2016)En este trabajo se examinan dos de los modelos más reconocidos y utilizados tanto en la literatura como en la práctica: el indicador Z y Z1 de Altman, más conocidos como ZScore, que han servido de base para posteriores ... -
Análisis de las fusiones empresariales a partir de un caso real: fusión entre Gran Colombia Gold Corp. y Medoro Resources Ltd.
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)Este trabajo de grado muestra la generación de valor y los efectos positivos y negativos derivados de la fusión de empresas. Profundiza en el caso de las empresas Gran Colombia Gold Corp. (dedicada a la explotación y ... -
Análisis del reaseguro operativo para una compañía de seguros de vida
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)Los riesgos a los que están expuestas las personas y las empresas son cada vez más diversos; con el cambio climático, el terrorismo, los avances tecnológicos, las actividades diarias y los diferentes acontecimientos a nivel ... -
Análisis técnico y su eficacia en acciones sobrevaloradas y subvalorada
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)El objetivo del presente trabajo es analizar y contrastar la eficiencia de distintas herramientas de análisis técnico en acciones consideradas “sobrevaloradas” y “subvaloradas”. Para esto, se realizó bactesting en determinadas ... -
Aplicabilidad modelo Fama French en Colombia
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2015)En esta investigación se busca afianzar conocimientos y profundizar sobre este modelo de tres factores. El cual adiciona en su estudio, activos de baja capitalización y alta relación valor mercado- valor en libros. Siendo ... -
Aplicación de Normas Internacionales de información financiera sobre los activos intangibles de las instituciones deportivas en Colombia : equipo de fútbol
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)El fútbol es la actividad deportiva más importante y de mayor popularidad a nivel mundial. De acuerdo a estadísticas de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), el número de clubes de fútbol es superior a ... -
Aplicación y Alcance de los métodos lineales y no lineales de pronóstico en las firmas Comisionistas inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2016)La presente Investigación contiene una revisión de las diferentes fuentes académicas sobre la importancia y utilidad del pronóstico a nivel cuantitativo (modelos lineales y no lineales) y cualitativo, utilizados en la ... -
Aproximación a un modelo de decisión de inversión para el sector inmobiliario utilizando la valoración por opciones reales
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2017)El trabajo de investigación en primera instancia, realizará una revisión a las opciones financieras, conceptos e investigaciones realizadas, así como los principales modelos para la cuantificación del valor de una opción ... -
Arbitraje en apuestas deportivas
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)El desarrollo de la industria de apuestas y la tecnología de forma paralela generó lo inevitable: apuestas por internet. Este fenómeno de apuestas por internet es relativamente nuevo y se ha expandido en una forma que pocas ... -
Betas contables
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)El presente trabajo de grado presenta una mayor aplicación al modelo “Capital Asset Pricing Model” (CAPM) en mercados poco bursátiles o con pocos sectores representativos en el mercado de valores, demostrando que el ... -
Burbuja inmobiliaria, mito o realidad. Modelo Probit para determinar la probabilidad de presencia de burbujas inmobiliarias: Caso Colombia y Estados Unidos
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)Este trabajo caracteriza un modelo Probit Binario que establece la probabilidad de ocurrencia de una burbuja inmobiliaria en los mercados de vivienda de Colombia y EE.UU para un determinado periodo de evaluación, haciendo ... -
Cálculo de la demanda de un medicamento antidepresivo en Colombia
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)La situación actual del mercado farmacéutico en el canal institucional valorado en U$ 1,1 mil millones (IMS Colombia)1, en donde el gobierno ha tomado medidas de control y regulación de precios, hace que las farmacéuticas ... -
Construcción de un portafolio de inversiones en el MILA
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2017)El nombre para esta integración se ha denominado como MILA: Mercado Integrado Latinoamericano, y es el primer pilar fundamental para la alianza del Pacifico donde se idealiza un bloque económico constituido por países de ... -
Convergencia entre las valoraciones por método de flujo de caja descontado y múltiplos
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)Este trabajo analiza los factores que pueden influir en mejorar la certeza de las valoraciones que se realicen por el método de flujo de caja descontado y múltiplos; por lo cual a continuación se describen los métodos que ... -
El crédito agropecuario para pequeños productores en la banca privada colombiana
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2016)Este documento, en primera instancia se hace una referencia al sector agropecuario de algunos países de la región donde se expondrá su importancia y el impacto que tienen las actividades agropecuarias en el desarrollo ... -
Crédito corporativo vs. project finance: parámetros de selección de una estructura de financiamiento de proyectos
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)Este documento desarrolla una metodología de selección de financiamiento para proyectos de gran escala. Esta metodología debe definir la escogencia de financiamiento entre un crédito corporativo y un Project Finance, bajo ... -
Derivados financieros como instrumento de administración de riesgo cambiario para PYMES importadoras y exportadoras en Colombia
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)Este trabajo está enfocado a analizar la subutilización que le dan las PYMES Colombianas a las herramientas existentes para administrar sus riesgos cambiarios, de tal forma que se pueda desarrollar una metodología gerencial ... -
Desarrollo de un plan de negocios a partir del modelo Canvas para oficinas virtuales en la ciudad de Bogotá
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)Se busca desarrollar un plan de negocios que provenga de un modelo de negocios, que permita evaluar la viabilidad del alquiler de oficinas virtuales en la ciudad de Bogotá D.C., de manera que la formulación de estrategias ...