Browsing Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial) by Title
Now showing items 87-103 of 103
-
¿Qué impacto tiene sobre la rentabilidad de un inversionista la política de distribución de utilidades?: una mirada desde el accionista colombiano
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)El manejo de la política de distribución de utilidades es considerado uno de los temas más relevantes a la hora de predecir el comportamiento futuro de las ganancias netas y la productividad de una compañía. En un inicio ... -
Recursos financieros para las Universidades privadas
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)Para el buen funcionamiento de las instituciones de educación superior privadas, estas deben contar con una infraestructura física y tecnológica (Aulas, espacios culturales y deportivos, laboratorios de sistemas, bibliotecas, ... -
Reestructuración empresarial
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)La reestructuración empresarial es el conjunto de acciones dirigidas a transformar la estructura productiva de las empresas, modificando la participación de los factores de producción en el proceso. Los cambios en el entorno ... -
Relación entre la capitalización bursátil y los múltiplos de valoración relativa bajo las normas internacionales de información financiera en Colombia
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)Este proyecto analiza si la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia mejora la calidad de la información contable y financiera con la que se construyen los múltiplos utilizados en ... -
La relación entre la inversión y la Q de Tobin de las empresas colombianas listadas en bolsa durante el periodo 2010-2018
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)Este trabajo de grado explica el comportamiento de la tasa de inversión de las empresas, teniendo en cuenta la valoración que hace el mercado de los activos de la empresa con respecto a su valor de reposición (es decir, ... -
Selección de proveedores aplicando el método Analytical Hierarchy Process (AHP)
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2017)Este trabajo de investigación muestra la aplicabilidad del método Analytical Hierarchy Process en el proceso de selección y evaluación de proveedores, uno de los procesos más críticos en las áreas de gestión de compras ... -
Los sistemas de remuneración y su impacto en la generación de valor de las grandes compañías del sector financiero colombiano
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)Para el desarrollo del presente trabajo de investigación y una vez establecida la población objeto de análisis, se seleccionaron las siguientes empresas para conformar la muestra de grandes compañías del sector financiero ... -
Sucesión de la gestión empresarial de una Mipyme en el marco del gobierno corporativo
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)Este trabajo de grado estudia una alternativa viable a fin de evitar que ATEC LTDA., empresa dedicada al mantenimiento, reparación y modernización de ascensores de todo tipo, desaparezca en el momento que el socio fundador ... -
El swap de inflación como instrumento de cobertura para minimizar los riesgos inflacionarios de los portafolios de las aseguradoras
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2017)Esta investigación analizará las expectativas de inflación, las curvas de Swap en Colombia, el modelo de estacionalidad, el delta de los títulos de deuda pública de tasa fija e indexados a la unidad de valor real (UVR) de ... -
La tasa WACC para proyectos del programa de cuarta generación de concesiones viales – 4G
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2017)El presente trabajo pretende plantear posibles mejoras metodológicas al cálculo de la tasa de descuento (WACC) de los proyectos que se estructuran en el desarrollo del Programa de Cuarta Generación de Concesiones Viales ... -
Teoría del valor extremo: ¿Es una metodología más precisa para medir el riesgo de mercado?
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)En este trabajo de investigación se estudia y analiza el riesgo de mercado a través del Valor en Riesgo y la Teoría de Valor Extremo para un portafolio de acciones que pertenecen al índice S&P500. Se calcula el VeR bajo ... -
Titularización como medio de financiación para el sector avícola en Colombia
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)Este trabajo radica en entender las necesidades propias de financiamiento de las empresas del sector avícola para así poder a través de las titulaciones responder a esas necesidades teniendo un mecanismo de financiación ... -
Toma de decisiones de inversión de una empresa familiar : aplicabilidad a una empresa constructora en Colombia
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)CMS+GMP es una empresa familiar con una importante trayectoria en el sector de la construcción. En sus inicios, por tratarse de una empresa familiar, con importantes proyectos pero con poca competencia, ésta podía manejar ... -
Valoración de oportunidades de inversión en proyectos del sector farmacéutico mediante opciones reales
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)El trabajo de grado pretende responder a la siguiente pregunta ¿Cuál es la aplicabilidad y el valor que genera la implementación del modelo de Opciones Reales para soportar la toma de decisiones en proyectos de incursión ... -
Value investing : de Graham a Whitman, una visión retrospectiva de los últimos 15 años
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2016)"Desde los años 70´s se ha probado que los rendimientos de las estrategias basadas en el ""value investing"" han sido superiores a las basadas en el crecimiento futuro. En la literatura académica se han establecido varias ... -
Viabilidad financiera de los proyectos REDD en Colombia
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)El objetivo de este documento es facilitar y fomentar la formulación e implementación de las políticas, planes, programas, incentivos, proyectos y metodologías en materia de cambio climático, logrando la inclusión de las ... -
Z-score (z2) como herramienta de análisis en la otorgación de créditos al segmento pyme en entidades financieras en Colombia
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)Este trabajo está enfocado a la aplicación del modelo Z – Score en su versión modificada (Z2) en empresas Pyme y personas naturales con establecimiento de comercio con el fin de convertirlo en una herramienta que alimente ...