• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la cadena de valor del petróleo como base para generar nuevos negocios y oportunidades de inversión

Thumbnail
Ver/
MFC2012-00230.pdf (1.954Mb)
MFC2012-01-AU.pdf (529.7Kb)
Fecha
2012
Autor
Sánchez Caicedo, Andrea Carolina

Citación

       
TY - GEN T1 - Análisis de la cadena de valor del petróleo como base para generar nuevos negocios y oportunidades de inversión Y1 - 2012 UR - http://hdl.handle.net/10726/915 AB - ER - @misc{10726_915, author = {Sánchez Caicedo Andrea Carolina}, title = {Análisis de la cadena de valor del petróleo como base para generar nuevos negocios y oportunidades de inversión}, year = {2012}, abstract = {En la actualidad, la industria petrolera en Colombia representa el 15,2% del PIB (Departamento de Administración Nacional de Estadísticas - DANE, 2011) y el 69,6% de las exportaciones (Departamento de Administración Nacional de Estadísticas - DANE, 2012); produce en promedio 914 mil barriles de petróleo diarios (Revista Dinero, 2012) y su meta es producir al 2020 1’450.000 de barriles al día (Revista Semana, 2011); cuenta con una extensa porción del territorio sin explorar y tiene un entorno político y económico estable en el cual desenvolverse, datos y hechos que hacen atractiva la inversión en el sector y apalancan su actual tasa de crecimiento. Ante esta situación, Químicos Colombia S.A.1 ha decidido incluir dentro de su Estrategia 2020 (Químicos Colombia S.A., 2007) el desafío de lograr un mejor posicionamiento en dicha industria, lo que implica para la compañía una restructuración del modelo de negocio que ha utilizado durante los últimos 10 años para atender el mercado, la alineación entre la estrategia global, regional y local de éste segmento de la empresa y por lo tanto una nueva distribución de funciones entre los participantes del equipo.}, contents = {Consumo mundial de energía. Consumo de energía en latinoamérica. Consumo de energía en Colombia. Qué es el petróleo. Cadena de valor del petróleo. Fase de exploración. Fase de perforación. Fase de producción. Fase de transporte y refinación. Fase de distribución y comercialización. Reservas, suministro, demanda y capacidad de refinación de petróleo. Reservas, suministro, demanda y capacidad de refinación de petróleo en el mundo. Reservas, suministro, demanda y capacidad de refinación de petróleo en latinoamérica. Reservas, suministro, demanda y capacidad de refinación de petróleo en Colombia. Químicos Colombia S.A. La unidad de negocio de químicos de performance. La unidad estratégica de negocio de químicos para la industria del petróleo. Situación actual de la unidad estratégica de químicos para la industria del petróleo. Producción de premezclas de demulsificantes. Análisis y resultados 58 3.1. Estudio de mercado. Descripción del mercado de bases de demulsificantes. Descripción del mercado de premezclas de demulsificantes. Productos de Químicos Colombia S.A. para el mercado de demulsificantes. Análisis DOFA. Producción de premezclas de demulsificantes. Factibilidad económica de la producción de premezclas de demulsificantes. Análisis de resultados y proyecciones. Factibilidad financiera. Análisis de sensibilidad. Análisis de sensibilidad en el volumen. Análisis de sensibilidad en el costo de las materias primas. Análisis de sensibilidad en los días de plazo de pago al proveedor de las materias primas importadas de sensibilidad en el margen de ganancia.}, language = {spa}, keywords = {Compañías - Finanzas}, keywords = {Planificación estratégica -- Colombia}, keywords = {Industria y comercio del petróleo -- Colombia}, keywords = {Petróleo - Análisis}, keywords = {Inversiones}, keywords = {Administración del portafolio}, keywords = {Inversiones de capital}, keywords = {Análisis de mercadeo}, keywords = {Materias primas}, keywords = {Análisis financiero}, keywords = {Administración financiera}, keywords = {Recursos energéticos}, keywords = {Industrias de energía}, keywords = {Nuevas empresas}, keywords = {Cambio organizacional}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Pedro, Aguilar}, year1 = {2016-03-25T03:51:53Z}, year1 = {2017-02-10T17:52:54Z}, year1 = {2017-08-12T16:58:24Z}, year2 = {2016-03-25T03:51:53Z}, year2 = {2017-02-10T17:52:54Z}, year2 = {2017-08-12T16:58:24Z}, degreename = {Maestría en Finanzas Corporativas}, degreelevel = {Maestría}, extent = {146 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {332.678 Guías de inversión}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/masterThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría}, url = {http://hdl.handle.net/10726/915} }RT Generic T1 Análisis de la cadena de valor del petróleo como base para generar nuevos negocios y oportunidades de inversión YR 2012 LK http://hdl.handle.net/10726/915 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
En la actualidad, la industria petrolera en Colombia representa el 15,2% del PIB (Departamento de Administración Nacional de Estadísticas - DANE, 2011) y el 69,6% de las exportaciones (Departamento de Administración Nacional de Estadísticas - DANE, 2012); produce en promedio 914 mil barriles de petróleo diarios (Revista Dinero, 2012) y su meta es producir al 2020 1’450.000 de barriles al día (Revista Semana, 2011); cuenta con una extensa porción del territorio sin explorar y tiene un entorno político y económico estable en el cual desenvolverse, datos y hechos que hacen atractiva la inversión en el sector y apalancan su actual tasa de crecimiento. Ante esta situación, Químicos Colombia S.A.1 ha decidido incluir dentro de su Estrategia 2020 (Químicos Colombia S.A., 2007) el desafío de lograr un mejor posicionamiento en dicha industria, lo que implica para la compañía una restructuración del modelo de negocio que ha utilizado durante los últimos 10 años para atender el mercado, la alineación entre la estrategia global, regional y local de éste segmento de la empresa y por lo tanto una nueva distribución de funciones entre los participantes del equipo.
URI
http://hdl.handle.net/10726/915
Colecciones
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial) [129]

Listar

Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
ContactoGuías y tutoriales