• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial)
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El portafolio de deuda como herramienta para la generación de valor: una aproximación a la optimización estocástica de Portafolios aplicada a Emgesa S.A

Thumbnail
View/Open
MFC2012-00229.pdf (3.807Mb)
MFC2012-24-AU.pdf (584.8Kb)
Date
2012
Author
Stozitzky Otálora, Santiago

Citación

       
TY - GEN T1 - El portafolio de deuda como herramienta para la generación de valor: una aproximación a la optimización estocástica de Portafolios aplicada a Emgesa S.A Y1 - 2012 UR - http://hdl.handle.net/10726/907 AB - ER - @misc{10726_907, author = {Stozitzky Otálora Santiago}, title = {El portafolio de deuda como herramienta para la generación de valor: una aproximación a la optimización estocástica de Portafolios aplicada a Emgesa S.A}, year = {2012}, abstract = {La teoría de valoración de empresas tuvo un punto de quiebre con la publicación del trabajo que realizaron Modigliani y Miller, en donde se planteó el concepto que dos empresas con el mismo nivel de riesgo pueden llegar a tener ingresos diferentes, que no son generados por la operación propia de la compañía sino por la diferencia en el grado de apalancamiento que puede tener una respecto a la otra (Modigliani & Miller, 1963). Lo anterior es importante por lo siguiente: una empresa con un mayor grado de apalancamiento podrá utilizar en mayor medida el ahorro fiscal, gracias al pago de intereses, sin embargo, esto no significa que la empresa deba buscar siempre llevar al máximo el apalancamiento; hacerlo puede conllevar problemas adicionales, como el incremento en el costo de financiamiento que el banco pueda considerar conveniente, o simplemente la imposición de alguna otra restricción que el acreedor disponga con el fin de proteger su inversión. Modigliani y Miller no hacen explícito lo anterior en el marco teórico que construyeron pero si son conscientes de su existencia al mencionarlo como una conclusión.}, contents = {Efecto de la Volatilidad del Flujo de Caja Asociado a la Atención de la Deuda de la Compañía. Método Numérico para Hallar la Solución de la Ecuación Diferencial Parcial. Resultados. Valor de la Deuda. Simulación de Sendas del Cupón a Utilizar en la E.D.P. Efecto de la Incertidumbre en el Valor de la Deuda. Modelo de Optimización para el Portafolio de Deuda. Diseño del Modelo de Optimización. Fundamentación Teórica del Modelo de Optimización. Método de Solución del Modelo de Optimización. Resultados del Modelo de Optimización. Información Inicial del Modelo de Optimización (Portafolio Actual y Condiciones de Mercado Swap Vigentes). Calibración Modelos de Simulación Utilizados en el Modelo de Optimización del Portafolio de Deuda. Resultados. Modelo Financiero de Valoración. Modelo de Valoración. Resultados Modelo de Valoración.}, language = {spa}, keywords = {Administración financiera}, keywords = {Compañías - Finanzas}, keywords = {Compañías - Valoración}, keywords = {Crédito - Administración}, keywords = {Deuda corporativa}, keywords = {Alivio de la deuda}, keywords = {Administración del portafolio}, keywords = {Análisis de costos}, keywords = {Instituciones financieras}, keywords = {Bancos}, keywords = {Servicios financieros}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Alzate Arias, Hernan}, year1 = {2016-03-25T00:30:28Z}, year1 = {2017-02-10T17:58:49Z}, year1 = {2017-08-12T16:55:47Z}, year2 = {2016-03-25T00:30:28Z}, year2 = {2017-02-10T17:58:49Z}, year2 = {2017-08-12T16:55:47Z}, degreename = {Magister en Finanzas Corporativas}, degreelevel = {Magister}, extent = {70 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {658.1526 Administración de créditos}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/masterThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría}, url = {http://hdl.handle.net/10726/907} }RT Generic T1 El portafolio de deuda como herramienta para la generación de valor: una aproximación a la optimización estocástica de Portafolios aplicada a Emgesa S.A YR 2012 LK http://hdl.handle.net/10726/907 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La teoría de valoración de empresas tuvo un punto de quiebre con la publicación del trabajo que realizaron Modigliani y Miller, en donde se planteó el concepto que dos empresas con el mismo nivel de riesgo pueden llegar a tener ingresos diferentes, que no son generados por la operación propia de la compañía sino por la diferencia en el grado de apalancamiento que puede tener una respecto a la otra (Modigliani & Miller, 1963). Lo anterior es importante por lo siguiente: una empresa con un mayor grado de apalancamiento podrá utilizar en mayor medida el ahorro fiscal, gracias al pago de intereses, sin embargo, esto no significa que la empresa deba buscar siempre llevar al máximo el apalancamiento; hacerlo puede conllevar problemas adicionales, como el incremento en el costo de financiamiento que el banco pueda considerar conveniente, o simplemente la imposición de alguna otra restricción que el acreedor disponga con el fin de proteger su inversión. Modigliani y Miller no hacen explícito lo anterior en el marco teórico que construyeron pero si son conscientes de su existencia al mencionarlo como una conclusión.
URI
http://hdl.handle.net/10726/907
Collections
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial) [119]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsGuías y tutoriales