• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Predicción de insolvencia empresarial en Colombia

Thumbnail
Ver/
MFC2014-00324.pdf (912.9Kb)
MFC2014-34-AU.pdf (519.6Kb)
Fecha
2014
Autor
Ovalle Pulido, Oscar Iván
Heredia Lozano, Iván Dario

Citación

       
TY - GEN T1 - Predicción de insolvencia empresarial en Colombia Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/10726/1416 AB - ER - @misc{10726_1416, author = {Ovalle Pulido Oscar Iván and Heredia Lozano Iván Dario}, title = {Predicción de insolvencia empresarial en Colombia}, year = {2014}, abstract = {El indicador Z-Score con más de 40 años de aplicación, es reconocido como el modelo pionero en la predicción de quiebra empresarial. Su metodología de análisis discriminante múltiple (MDA), fue usada por Edward Altman quien, para calcularlo, trabajó con información de empresas norteamericanas, en un proceso repetitivo de selección, descarte y categorización basado en ratios financieros. Aunque sus ecuaciones se usan y mencionan académicamente, hay que reconocer los ajustes que el mismo autor ha tenido que hacer, cada vez que los aplica en escenarios específicos, propios de países con economías diferentes a las anglosajonas. Por eso existen modelos Z-Score ajustados en Brasil y China.}, contents = {Evolución de los métodos estadísticos. Análisis discriminante simple (ADS). Análisis discriminante múltiple (ADM) de modelo de Altman internacionalmente. Inglaterra. Autores: Taffler y Tisshaw (1977). Brasil. Autores: Altman, Baidya y Ribeiro Dias (1979). Uruguay. Autores: Pascale (1988). Marco Teórico. Insolvencia Empresarial en Colombia. Los Modelos Z. Modelo Z’. Modelo Z”. Indicadores Financieros. Objetivo General. Objetivos Específicos. Metodología. Desarrollo. Resultado de Z-Score para empresas insolventes. Resultado de Z-Score para empresas solventes. Comparación de indicadores financieros con Z-Score. Liquidez. Actividad. Endeudamiento. Rentabilidad.}, language = {spa}, keywords = {Administración financiera}, keywords = {Administración de empresas}, keywords = {Quiebra}, keywords = {Fracaso en los negocios}, keywords = {Deudor y acreedor}, keywords = {Alivio de la deuda}, keywords = {Capitalización de la deuda}, keywords = {Compañías - Finanzas}, keywords = {Financiación de la deuda (Compañías)}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Junguito, Jaime Ricaurte}, advisor = {Ricaurte, Ana María}, year1 = {2015-06-03T13:22:27Z}, year1 = {2015-07-10T19:59:35Z}, year1 = {2017-02-10T16:34:42Z}, year1 = {2017-08-12T16:19:58Z}, year2 = {2015-06-03T13:22:27Z}, year2 = {2015-07-10T19:59:35Z}, year2 = {2017-02-10T16:34:42Z}, year2 = {2017-08-12T16:19:58Z}, degreename = {Magíster en Finanzas Corporativas}, degreelevel = {Maestría}, extent = {55 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {346.078 insolvencia económica}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/masterThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría}, url = {http://hdl.handle.net/10726/1416} }RT Generic T1 Predicción de insolvencia empresarial en Colombia YR 2014 LK http://hdl.handle.net/10726/1416 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El indicador Z-Score con más de 40 años de aplicación, es reconocido como el modelo pionero en la predicción de quiebra empresarial. Su metodología de análisis discriminante múltiple (MDA), fue usada por Edward Altman quien, para calcularlo, trabajó con información de empresas norteamericanas, en un proceso repetitivo de selección, descarte y categorización basado en ratios financieros. Aunque sus ecuaciones se usan y mencionan académicamente, hay que reconocer los ajustes que el mismo autor ha tenido que hacer, cada vez que los aplica en escenarios específicos, propios de países con economías diferentes a las anglosajonas. Por eso existen modelos Z-Score ajustados en Brasil y China.
URI
http://hdl.handle.net/10726/1416
Colecciones
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial) [129]

Listar

Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
ContactoGuías y tutoriales