• Sostenibilidad en la cadena de valor textil y confección en Bogotá. 

      Restrepo Piedrahita, David; Villamizar Carrillo, María (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2020-11-25)
      El presente trabajo identifica las acciones del eslabón de consumo y las acciones del eslabón de transformación textil que impactan la sostenibilidad de la cadena de valor del sector textil y confecciones de Bogotá. A parte ...
    • Sostenibilidad, “Fast fashion” y redes sociales. ¿Cuáles son los factores que influyen en los hábitos de consumo de ropa actualmente? 

      Pallini Almeida, Antonia (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2023-06-22)
      La moda sostenible y la moda de “fast fashion” son dos caras de la misma moneda. Se sabe que hoy en día el “fast fashion” tiene más fuerza en el mundo actual, ya que es el tipo de ropa que utilizan los “influencers” y esta ...
    • El storytelling como estrategia de marketing emocional : un estudio sobre su impacto, avances y perspectivas 

      Arias Duarte, Valeria Yulissa; Díaz Morales, Isabella (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2023-06-01)
      En los últimos años, han sucedido diversos hechos que han marcado la historia económica y que han propiciado una evolución ágil de los patrones de consumo en todo el mundo. Algunos de estos hechos tienen que ver con la ...
    • Student relocation 

      Pinzón, Martin; Torres Cárdenas, Simón (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2018)
      Este proyecto busca ayudar a las personas que tienen dificultades para ubicarse en Bogotá en el momento que llegan a estudiar su carrera en el CESA. Es importante respaldar a los estudiantes que vienen de afuera, no solo ...
    • Supermercados tradicionales vs. Hard Discounters en Bogotá: un caso de Brand Avoidance a Analizar 

      Arango Gutiérrez, Sofía; Luque, Catalina (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2019)
      El crecimiento de los hard dicsounters en el mercado colombiano, demuestran que estos están alterando los patrones de compra de los consumidores. Con tan solo 10 años de operación, estos ya han logrado conquistar el 7,9% ...
    • Sushi saludable en la sede norte de la Universidad del Rosario 

      Silva, Miguel; Knudsen, Christian; Carvajal, Santiago (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2015)
      El objetivo principal de investigación es evaluar la posible ejecución de un local de Sushi Saludable para poder suplir la necesidad de los estudiantes, entregándoles un producto tanto saludable como único para la universidad ...
    • Tables nuevo concepto de “Food Place” en Bogotá 

      Albarracín Duque, Felipe; Bustos Zárrate, Santiago; Clavijo Porto, Juan Felipe (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2017)
      Hoy en día en Colombia existen cuatro macro categorías en las que podemos agrupar los tipos de oferta en términos de opciones para comer. Entre esas categorías encontramos puntos de comida rápida (fast food places), ...
    • Tecnologías en procesos de outplacement. 

      Dicelis Herreño, Laura Camila; Gaez Quintero, Jaime Andrés (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2021-12-06)
      El objetivo de esta investigación es identificar que tecnologías de inteligencia artificial pueden ayudar a optimizar los procesos de outplacement en las empresas úbicadas en la cuidad de Bogotá. Basado en la investigacion, ...
    • Teletrabajo y su efecto sobre la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida en la ciudad de Panamá. 

      López Piñeiro Jaén, Fernando Miguel (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2020-11-30)
      El trabajo busca relacionar el efecto del teletrabajo sobre factores ambientales y de calidad de vida que afectan a la población panameña. La investigación es de carácter mixto, es decir que mezcla aspectos cualitativos y ...
    • Las tendencias saludables desde el marketing relacionado con causa y su impacto en la erradicación de la obesidad de los jóvenes colombianos 

      Trillos Londoño, Natalia (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2018)
      Este trabajo de grado propone la solución para reducir el índice de sobrepeso, por medio de nuevas marcas colombianas que se enfoquen en alimentos saludables de fácil acceso para la población colombiana. De igual forma, ...
    • Teoría de relación del precio del oro frente a la TRM del dólar 

      Estefan Hartmann, Mario Andrés (2017)
      Históricamente el oro se ha visto como un metal precioso, y ha tenido un valor de intercambio comercial desde hace miles de años. Impulsado por su belleza, su escasez y su versatilidad (para ser trabajado en joyas y demás ...
    • The Bier Spot: La Cervecería Ecuestre 

      Salazar T., Juan Carlos; Cadena, Javier B.; Fernández, Pamela A. (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2019)
      The Bier Spot es una nueva idea que busca contribuir en el desarrollo del deporte ecuestre en Colombia. Consiste en ofrecer una experiencia inigualable para toda la comunidad caballista del país, que gire en torno a la ...
    • Las TIC en los procesos de reclutamiento y selección de talento humano: un estudio sobre su impacto, avances y perspectivas 

      Sánchez Barahona, Laura; Iglesias Gutiérrez, Camila Andrea (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2022-06)
      En un contexto empresarial tan competitivo y globalizado como el actual, las organizaciones se han visto obligadas a reestructurar muchos de sus procesos y diseñar nuevas estrategias que les permitan mantenerse relevantes ...
    • Las TICs en Colombia 

      Rodríguez Hesse, Mario Alan (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2015)
      En los últimos años se ha discutido tanto en el sector público y privado el cómo volverse competitivo para afrontar los nuevos desafíos de la globalización y no quedar rezagados como una economía periférica. Lo cierto es ...
    • Trabajando en Procter and Gamble y LAN Airlines 

      Salcedo Franco, Natalia (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)
      Este trabajo describe el desarrollo realizado en la prácticas empresariales en el primer semestre de año de práctica se tuvo la oportunidad de trabajar en una empresa como Procter and Gamble, en el área de mercadeo de la ...
    • Trabajo de grado App Masters 

      Ayala Zangen, Natalia; Hakim Londoño, Martina (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)
      En 5 años una empresa que no tenga una aplicación móvil será el equivalente a no tener una pagina web hoy en día. Entonces nos preguntamos por que las empresas se atrasan y no empiezan a desarrollar sus aplicaciones a ...
    • Trabajo de grado impacto de la perecidad de la Uchuva en su proceso de producción y distribución en Cundinamarca, Colombia 

      Olarte, Sofia; Suárez, Maria Rosario (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2019-06)
      Con la presente investigación pretendemos determinar los factores que genera la perdida de uchuva durante su producción y distribución a centros de acopio en Cundinamarca y plantear una posible solución para disminuir la ...
    • La tranformación de la educación superior de nivel profesional mediante la implementación de E-learnings. 

      Arango Gardeazabal, Santiago; Jaller Palacio, Alejandro (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2020-11-26)
      La llegada de las TICs o Tecnologías de la Información y Comunicación ha permitido que emerjan nuevos modelos educativos. En Colombia, muchas Instituciones de Educación Superior de nivel profesional han adoptado modelos ...
    • Transformación de los hábitos de consumo en la aculturación de mujeres que migran a los Estados Unidos: caso Bogotá - Miami 

      Castañeda Giraldo, Gabriela; Jiménez Vargas, Daniella (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2018-12)
      El artículo investiga la transformación de los hábitos de consumo de mujeres que migran de Bogotá, Colombia a Miami, Estados Unidos, esto partiendo de la ruta de aculturación que las mismas adoptan. Se observa también el ...
    • La transformación del comercio digital en términos de inclusión financiera, cobertura nacional y confianza del consumidor en un contexto de pandemia 

      Mindiola Rodriguez, Juan David; Torres Viada, María Inés (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2022-06-22)
      La llegada de la pandemia ocasionada por el COVID-19 supuso una serie de transformaciones en todos los sectores debido a las medidas tomadas para poder mitigar la emergencia sanitaria mientras se trataba de controlar la ...