• Financiarse, el verdadero problema de las PYMES en Colombia. 

      Forero, Andrés Felipe; Pombo, Eduardo (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2019)
      El financiamiento es la principal razón por la cual las micro, pequeñas y medianas empresas no logran sobrevivir, sobretodo en países donde las políticas de financiamiento no son buenas, a pesar de que las Pymes son las ...
    • Fintechs 2.0 – Seamless. 

      Mejía Martínez, Simón (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2024-06-11)
      El presente ensayo investiga la viabilidad y necesidad de una plataforma que facilite la transaccionalidad de criptomonedas en el mundo real, denominada Seamless. A través del estudio se exploran los desafíos que han ...
    • Fondo de inversión de capital privado: Corea Investment Fund 

      Correa Rozo, Nicolás (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)
      Correa investments Fund es un fondo de inversión de capital privado que tendrá como vehículo legal una Sociedad Anónima Simple (SAS), que brinda participación (acciones) a personas naturales; con un portafolio que abarca ...
    • Fortalecer el posicionamiento y las ventas de formulas infantiles aprovechando el éxito de Similac Mamá 

      Behar Villegas, Estefanía (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)
      El presente trabajo de investigación se orienta a establecer estrategias en la perspectiva de ventas, mercadeo y servicio al cliente que permitan desarrollar una clara diferenciación de la línea de fórmulas infantiles ...
    • French tourism decision-making and conception of ecotourism 

      Rueda Amaya, Pablo (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2011)
      Francia es uno de los principales países en turismo que tiene muchos lugares visitados durante todo el año y es un país atractivo para cualquier tipo de turista. Este crecimiento es todo gracias a las muchas mejoras ...
    • Frío Kar 

      Karaman Plata, Juan Sebastián (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2018)
      Existe una gran oportunidad para optimizar la cadena de frío en Colombia y Latinoamérica. La cadena de frío atraviesa por varios procedimientos de los cuáles el país tiene varios desafíos, empezando por las pocas empresas ...
    • ¿Fue justa la venta de Isagen? 

      Goyeneche Fuentes, Juan Esteban (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2017)
      El objetivo de este documento es la argumentación financiera de ISAGEN puesto que desde su venta hasta el día de hoy ha estado en boca de todos los colombianos, para bien o para mal pero sin sustento alguno.
    • Fuímonos - Carpooling estudio y análisis para el desarrollo de la estrategia de mercadeo: plataforma web y móvil monografía de investigación 

      Miranda de La Espriella, Danilo; Ramón García, Nicolás (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2016)
      Hoy en día la movilidad es uno de los temas más críticos que afectan a todas las grandes urbes alrededor del mundo y claramente las ciudades más pobladas de Colombia, específicamente Bogotá, no son la excepción. Con este ...
    • Futbol para Todo5 

      Rincón, Carlos; Avendaño, Miguel (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2015)
      Las canchas de futbol sinteticas en Bogotá son un negocio que puede dar mucha rentabilidad en el corto y largo plazo. A pesar de que normalmente dependen de el verdadero costo de arriendo según el sector en el que esten ...
    • El futuro de los canales de distribución para el consumo masivo en Colombia 

      Chegwin Dugand, Nicolle (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2018)
      Este proyecto explora cuales son las características y necesidades que guían el proceso de toma de decisiones del consumidor colombiano a la hora de elegir cómo y por dónde compran FMCG (Fast Moving Consumer Goods), y ...
    • El fútbol femenino y las estrategias que buscan hacerlo un negocio 

      Buitrago Marín, María José (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2024-05-21)
      Este trabajo analiza las estrategias implementadas en el fútbol femenino profesional colombiano para hacerlo un negocio rentable y sostenible. A través de un análisis de iniciativas en la Liga Femenina Colombiana y la ...
    • La G dentro del ESG: un análisis desde la optimización de portafolios de inversión 

      Echeverri del Valle, Valentina; Ordoñez Hermosa, Mauricio (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2023-12-14)
      En el mundo de las inversiones, el retorno de la inversión y el nivel de riesgo son unos de los principales indicadores para la gestión de un portafolio. Sin embargo, en los últimos años, la consideración de factores ...
    • Gaining a competitive advantage through neuromarketing 

      Bernal, Lorena (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)
      Trabajo de investigación referente a desarrollar estrategias de neuromarketing en razón a las ventajas competitivas que esta metodología ofrece el neuromarketing ha sido un gran éxito, se ha sugerido que el 80% de los ...
    • Generar exportaciones utilizando correctamente los canales de distribución en Estados Unidos 

      Rocha Saavedra, Juan Sebastian (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2011)
      Esta tesis de grado describe los canales de distribución en Estados Unidos y las tendencias del mercado, el proceso de comercialización de la industria Colombiana en este país, analiza la forma en la que está distribuido ...
    • Gobernanza de empresas familiares: armonización del enfoque empresarial y familiar para enfrentar efectivamente cambios generacionales. 

      Junco Palacio, Rubén Darío; Mojica Roso, Juan Sebastián (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2020-11-26)
      El trabajo está organizado en tres capítulos. El primero desarrolla una profunda revisión de la literatura sobre las empresas familiares y su evolución a través de los años. El segundo capítulo muestra la metodología con ...
    • El gobierno corporativo desde la perspectiva de ayuda a la familia 

      Rojas, Maria Victoria (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2019)
      Teniendo en cuenta que aproximadamente el 70% de las empresas en Colombia, son de tipo familiar, el objetivo de este trabajo es explicar cómo la aplicación de las herramientas de gobierno corporativo afecta e influyen en ...
    • Gobierno corporativo en organizaciones no gubernamentales en Colombia (Caso Fundaciones) 

      Dukón Vargas, Ana Gabriela (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2015)
      Este trabajo busca hacer un análisis a profundidad de la estructura de gobierno de cinco fundaciones de diferentes tamaños que operan en Colombia, se espera con esto conocer los aspectos fundamentales y esenciales en el ...
    • Gobierno corporativo y su aplicación en Colombia y el mundo 

      Seace Olcese, Luis Felipe (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2011)
      En este trabajo se identifican las falencias que existen en el país en cuanto al Gobierno Corporativo y como resultado se darán algunas recomendaciones para evitar que se continúen desarrollando malas prácticas empresariales ...
    • Granja sostenible y regenerativa : Local 

      Vila Ancizar, Laura (2017)
      Local es un proyecto agrícola enfocado en la producción de alimentos bajo métodos sostenibles y regenerativos para el suelo. Esto significa que van a existir tres pilares en la producción para que su impacto sea positivo ...
    • Greener 

      Manzi, Stefano; Zuñiga, Ricardo (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2017)
      Existen hoy en día necesidades de tipo ecológico que son muy importantes para la sociedad. El problema básico de satisfacer la demanda de servicios y al mismo tiempo economizar en dichos servicios, mientras se espera cuidar ...