• La industria de manufactura de calzado colombiana, frente al desafío de nuevos acuerdos comerciales internacionales 

      Karina Saldarriaga Ángel; Urueña González, Sandra (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)
      La industria de manufactura de calzado empezó a tener serios problemas para competir, pues además el gobierno comenzó a abrir mucho más sus fronteras con países como EEUU, Brasil, México y China, quien incluso llega a ...
    • La industria verde en Colombia: estudio de factibilidad para la fabricación de biopolímeros 100% biodegradables 

      Hernández Baquero, Fabio (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)
      El tema verde que tanto impacto ha tenido a nivel mundial hace más de tres décadas, ha venido tímidamente tomando relevancia en el caso Colombiano donde se vislumbra cada vez más, la necesidad de preservar el medio ambiente ...
    • Methodology for the development of an efficiency assessment model in a special purpose vehicle's operation : the case of Ecopetrol Group 

      Motta López, José Angel (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)
      Este trabajo de grado desarrolla una metodología para la construcción de un modelo analítico que permite mediciones cuantitativas de eficiencia de un SPV. El desarrollo de la construcción teórica se basará en el caso real ...
    • Metodología de evaluación para asignación de cupos de inversión y contraparte a entidades bancarias locales 

      Parra León, Lina Marcela; Morón Sierra, Carlos Alberto (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)
      Este trabajo tiene como objetivo proponer un modelo de evaluación de riesgo de crédito para Bancos Locales en el mercado Colombiano, con el fin que este sea usado por los administradores de activos que buscan invertir ...
    • Metodología para análisis de un proyecto hotelero desde el punto de vista de una institución financiera 

      Calero Leiva, Pablo; Infante Rojas, Juan Camilo (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)
      El sector de hotelería y turismo viene tomando una posición cada vez más importante en la economía mundial. Los avances tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX fueron la locomotora de progreso del sector, el cual ...
    • Metodología para la cuantificación de riesgo de crédito de las medianas empresas en la bolsa de valores en Colombia 

      Castro Pereira, Carol Marcela (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)
      Este documento es demostrar que la Bolsa de Valores de Colombia, puede ser un escenario donde las medianas empresas pueden adquirir una alternativa de financiación diferente y adicional a las ya establecidas, donde la ...
    • Metodología para la selección de activos en el mercado de renta variable colombiano 

      Hernández Bravo, Julián; Valderrama Martelo, Daniel (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)
      La inversión en acciones, genera la posibilidad de obtener rentabilidades atractivas para los inversionistas que logren darle una lectura adecuada a los indicadores financieros de las compañías y a los indicadores ...
    • Modelo de bandas: estrategia de cobertura de tipo de cambio 

      Arenas Frías, Diana Ximena; Aristizábal Rodríguez, Mónica; Pinzón Espitia, Carolina Andrea (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)
      El objetivo principal de este trabajo es gestionar el impacto del riesgo cambiario en una empresa exportadora mediante la implementación de un modelo de bandas de cobertura que facilite la toma de decisiones para mitigar ...
    • Modelo de estimación de quiebra en las empresas colombianas del sector textil y de confección 

      Camacho Rubiano, Germán Alfredo; Salazar Henao, Antonio José; León Arias, Claudia Bibiana (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)
      Esta investigación identifica un conjunto de variables e indicadores con sus ponderaciones que permitan estimar la posible quiebra de empresas Colombianas del Sector Textil y de Confección con ventas anuales superiores a ...
    • Modelo de predicción de quiebra para diferentes sectores económicos basado en empresas que entraron en acuerdos de reestructuración 

      Franco Gutiérrez, Catalina; Padilla Valderrama, Mauricio (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2016)
      Este trabajo se busca encontrar las variables financieras relacionadas con la bancarrota empresarial en Colombia, usando como instrumento el sistema de medición Z de Altman.
    • Modelo de predictibilidad de quiebra en las pymes colombianas del sector comercio 

      López Jiménez, Edison Mauro (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2015)
      El presente trabajo se busca hacer un acercamiento a los modelos de predictibilidad de quiebra en las empresas, concluir cuales son los indicadores financieros que mayor impacto tienen en las Pymes comerciales de la economía ...
    • Modelo probabilístico para identificar el éxito de fusiones bancarias en etapa de pre factibilidad 

      Soto Mora, Catalina; Jiménez Zamudio, Andrea; Dávila Gómez, María Lucia (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)
      A partir de la década de los 90, la consolidación del sistema financiero colombiano presentó diversas fusiones en busca de ofrecer la “Banca Universal de Servicios”. Los bancos que se fusionaron con similar tipo de cartera ...
    • Pertinencia de los índices de tasa de cambio real macroeconómicos para políticas sectoriales en Colombia 

      Acosta Ramos, José Roberto; Ortiz Almeyda, Margarita (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)
      El fenómeno revaluacionista del peso colombiano ha motivado a los economistas a llevar el análisis más allá de la tasa de cambio nominal hacia el terreno de las paridades reales para determinar niveles de competitividad ...
    • Plan de negocios para la comercialización de dispositivos tipo Led para la empresa en Bogotá 

      Sánchez Luna, Cesar David; Morad Amin, Nemesio José (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)
      Esta investigación presenta el desarrollo de futuras creaciones de planes de negocios en donde exista un nicho de mercado ideal para cualquier producto o servicio, además, hay que tener en cuenta que los cambios que ...
    • Propuesta de una metodología de scoring para cobertura cambiaria para empresas PYME importadoras en Colombia 

      López Tobar, Silvia; Sánchez Cambas, Andrés (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2015)
      Esta investigación genera una metodología de scoring para que las PYME importadoras puedan tomar la decisión sobre tomar coberturas cambiarias a través de la presentación del contexto sobre la coyuntura económica en Colombia ...
    • Recursos financieros para las Universidades privadas 

      Araque Carvajal, Rolan (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)
      Para el buen funcionamiento de las instituciones de educación superior privadas, estas deben contar con una infraestructura física y tecnológica (Aulas, espacios culturales y deportivos, laboratorios de sistemas, bibliotecas, ...
    • Reestructuración empresarial 

      Romero Ruíz, Liliana (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)
      La reestructuración empresarial es el conjunto de acciones dirigidas a transformar la estructura productiva de las empresas, modificando la participación de los factores de producción en el proceso. Los cambios en el entorno ...
    • Sostenibilidad del sistema integrado de transporte en Bogotá 

      Duarte Valencia, Carolina Vianed; Sierra Suárez, Claudia María (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2015)
      Esta investigación consiste en proponer un modelo financiero para que el Sistema Integrado de Transporte en la ciudad de Bogotá sea financieramente sostenible. En ese orden de ideas, se han planteado desarrollar su contenido ...
    • Teoría del valor extremo: ¿Es una metodología más precisa para medir el riesgo de mercado? 

      Prieto Avilán, Lyda Paola; Lozada Duque, Alexander (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)
      En este trabajo de investigación se estudia y analiza el riesgo de mercado a través del Valor en Riesgo y la Teoría de Valor Extremo para un portafolio de acciones que pertenecen al índice S&P500. Se calcula el VeR bajo ...
    • Titularización como medio de financiación para el sector avícola en Colombia 

      Benavides Gómez, Santiago; Rodríguez Cañón, Juliana (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)
      Este trabajo radica en entender las necesidades propias de financiamiento de las empresas del sector avícola para así poder a través de las titulaciones responder a esas necesidades teniendo un mecanismo de financiación ...