• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Postgrado
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial)
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Postgrado
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo de predictibilidad de quiebra en las pymes colombianas del sector comercio

Thumbnail
View/Open
TMF00400.pdf (896.0Kb)
Date
2015
Author
López Jiménez, Edison Mauro

Citación

       
TY - GEN T1 - Modelo de predictibilidad de quiebra en las pymes colombianas del sector comercio Y1 - 2015 UR - http://hdl.handle.net/10726/1064 AB - ER - @misc{10726_1064, author = {}, title = {Modelo de predictibilidad de quiebra en las pymes colombianas del sector comercio}, year = {2015}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/10726/1064} }RT Generic T1 Modelo de predictibilidad de quiebra en las pymes colombianas del sector comercio YR 2015 LK http://hdl.handle.net/10726/1064 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El presente trabajo se busca hacer un acercamiento a los modelos de predictibilidad de quiebra en las empresas, concluir cuales son los indicadores financieros que mayor impacto tienen en las Pymes comerciales de la economía nacional en la probabilidad de quiebra, analizar el impacto de los indicadores financieros encontrados para el sector económico, diseñar un modelo de regresión logística, Logit, que sirva como herramienta de análisis financiero, y definir un alcance práctico al modelo desarrollado. En esta investigación se pretende comprender variables de tipo financiero que permitan desarrollar un modelo que muestre la probabilidad de quiebra de una PYME en el sector comercio en la economía colombiana. Para ello, se parte del análisis y aplicación de modelos ya desarrollados, como los propuestos por Altman y otros a finales del siglo pasado, y un desarrollo de un modelo propio basado en las variables financieras más relevantes para predecir el riesgo de quiebra de una empresa.
URI
http://hdl.handle.net/10726/1064
Collections
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial) [111]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsPreguntas Frecuentes