• Investigación de mercados para el lanzamiento de un producto 

      Quintero Laverde, Rodrigo (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1985)
      Este trabajo de grado recolecta la información que sirve de base para la toma de decisiones que implica lazar un producto al mercado a partir de una investigación de mercados en donde se define el problema, se plantean los ...
    • Régimen para la exportación de carbón 

      Ospina Arango, Felipe Alberto (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1985-02)
      El objetivo principal de este informe es la recopilación de todas las normas de la legislación colombiana aplicables a la explotación del carbón, con énfasis en el régimen tributario analizando sus incidencias y vacíos. ...
    • Fábrica de ladrillo silico calcáreo en Boyacá: estudio de factibilidad 

      Henao Meja, Clara Inés; Liévano Ramírez, Fernando (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1985)
      El presente estudio ha sido desarrollado con el objetivo principal de optar el título profesional de Administrador de Empresas que otorga el CESA. También fue motivado con el ánimo e interés directo de un grupo de ...
    • Diágnostico del sector siderúrgico en Colombia 

      Sefair Zaher, Juan Antonio (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1985-03)
      siderúrgica en el país tratando de identificar los factores más relevantes de la que la caracterizan y que afectan su comportamiento para lograr los objetivos se investigó la evolución histórica de esta industria los ...
    • Organización general de flores Tocarinda LTDA 

      Huertas Granobles, María Del Pilar (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1985)
      Este estudio demuestra el gran porvenir que ofrece para Colombia su floricultura en los mercados internacionales y que sirva como referente no solo a flores Tocarinda sino para todo aquel que se interese en esta industria ...
    • Estudio de factibilidad sobre una empresa de corte, confección y venta de pantalones blue jeans 

      Bermúdez González, Ignacio (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1985)
      La realización del presente estudio, es la necesidad absoluta en desarrollar industrias pequeñas y medianas en zonas subdesarrollados del territorio nacional. El objeto del presente informe elabora este estudio de factibilidad ...
    • Implementación y desarrollo de un programa motivacional 

      Uribe Zapata, Santiago (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1985-06)
      Esta monografía tiene como fin primordial mostrar como una empresa teniendo desarrollo organizacional determinados decide con una base teórica montar y desarrollando un programa motivacional, encaminado a mejorar las ...
    • Diseño e implementación de un sistema de cobranzas con la utilización del computador en un almacén general de depósito 

      Gómez Vélez, Gabriel Jaime (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1985)
      El presente informe de práctica empresarial, pretende mostrar en forma general, el diseño propuesto para un sistema de cobranzas en un almacén general de depósito. De este trabajo se crea una herramienta apropiada para el ...
    • Diseño de un modelo de planeación para una empresa programadora de televisión 

      Romero Cortés, Joaquín (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1985)
      El desarrollo que han alcanzado muchas de las grandes empresas nacionales e internacionales en gran parte se debe a las acciones que han planificado, teniendo en cuenta las posibilidades y alternativas que se presentan en ...
    • Análisis de nacionalización del Banco del Estado 

      Rueda Cabrera, Ana María; López Boada, Luis Gabriel (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1985)
      El objetivo general del presente informe es el de analizar la nacionalización del Banco del Estado y AFINSA. para ello las autores elaboraron un compendio de la crisis financiera y el desarrollo de toda la crisis en general, ...
    • La industria del Camarón en cautiverio y su factibilidad técnico y financieros en los Litorales Colombianos 

      Huertas Buraglia, Santiago (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1986)
      Este análisis comparativo de la producción, reunirá en Colombia, busca determinar la viabilidad y rentabilidad de dicha industria, con el fin de establecer la infraestructura necesaria y determinar el medio ambiente más ...
    • Estudio de factibilidad para productos alimenticios Crisita Cia Ltda. 

      Tafurt Rojas, Antonio José (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1986)
      Este estudio de factibilidad tiene como objetivo determinar la habilidad del proyecto de ampliación de la empresa denominada productos alimenticios Crisita. Se inicia esta investigación como respuesta a la necesidad existente ...
    • La empresa ante la transición demográfica 

      López Díaz, Beatriz Eugenia (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1986-12)
      En el primer Congreso Latinoamericano de Gerontología realizado del 9 al 13 de junio de 1986, se efectuó un análisis de la evolución presentada en la composición poblacional de los países en vía de desarrollo, con base en ...
    • Estudio de factibilidad para la siembra y comercialización de espárrago fresco 

      Duchamp Madero, Monique; Bermudez González, José Antonio (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1986)
      El proyecto consiste en la siembra, cosecha y exportación de espárrago fresco a la República Federal de Alemania. Para llevar a cabo este propósito se propone un cultivo de 15 hectáreas, en el municipio de Tibaitatá, ...
    • Organización del departamento de cartera de una compañía de seguros 

      Gómez Torres, Inés Elvira (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1986)
      Debido al crecimiento que se ha presentado en el mercado asegurador en los últimos años, la cartera ha venido creciendo también en una forma proporcional, esto genera a las compañías pertenecientes al sector, una serie de ...
    • Evaluación económica y financiera de una planta trilladora de café en la ciudad de Bogotá 

      Sayer Mejia, Juan Carlos (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1986)
      El presente estudio tiene por objetivo servirte herramienta en la toma decisiones del Comité de Caficultores de Cundinamarca. El objetivo básico del presente estudio determina la factibilidad del proyecto, teniendo en ...
    • Evaluación económica y financiera de un cultivo de soya en el municipio de Toro, Departamento del Valle del Cauca. 

      Gonzalez Villegas, Alberto (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1986)
      El proyecto de factibilidad cubre la producción de 50 cuadras de soya. Para realizarla se debe esperar los resultados de los diferentes estudios y la realización del proyecto y se deriva de los resultados que presentan y ...
    • Guía para el lanzamiento de nuevos productos 

      Duque Restrepo, Camilo; Franco Gómez, Natalia (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1986)
      Este estudio da conocer el proceso de lanzamiento de nuevos productos en algunas compañías multinacionales establecidas en Colombia y en algunas compañías colombianas, con el objeto de concluir en una guía práctica que ...
    • Concepto de producto 

      Sanz de Santamaría, Diana; Boada Merendoni, Elisa (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1986)
      Esta investigación trata sobre la comparación de dos metodologías utilizadas y no legible concepto de producto. Metodológicamente está desarrollada dentro del modelo experimental donde los resultados y conclusiones son ...
    • Análisis sectorial para una banca especializada, caso: Sector cementos en Colombia 

      Solano Ortiz, Carlos Roberto (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1986-09)
      La evolución de las condiciones en los servicios financieros implicó un cambio en el manejo de las relaciones bancarias de una base intuitiva e informal a una sistemática, profesional y especializada. Para lograrlo se deben ...