Search
Now showing items 1-10 of 52
Estructura de tasa óptima para líneas de crédito de acuerdo con el perfil de riesgo
(2014)
Esta investigación desarrolla un modelo en el cual se puedan ponderar la reciprocidades que los concesionarios tienen actualmente con la Financiera (plazo, comisiones, impuestos, líneas de crédito en plan menor, etc.), a ...
Modelo de capital de trabajo para predecir la quiebra de las pyme exportadoras en Colombia
(2017)
La metodología que se espera implementar tendrá como fin responder la pregunta de investigación la cual corresponde a que variables financieras, vistas desde el manejo del capital de trabajo, determinan la quiebra de las ...
Enfermedad Holandesa, el caso colombiano
(2015)
Durante el periodo comprendido entre 2001 y 2010, la economía colombiana incrementó sus ingresos por exportación de petróleo como consecuencia del aumento en la producción nacional y en el aumento del precio del petróleo ...
Modelo cuantitativo sobre riesgo de crédito para empresas del sector real inscritas en el mercado de capitales Colombiano
(2018)
Esta investigación se basa en la necesidad que se tiene hoy en día de acceder a las mediciones correctas y confiables que permitan determinar si es viable o no la inversión en las empresas del mercado de valores colombiano, ...
El crédito agropecuario para pequeños productores en la banca privada colombiana
(2016)
Este documento, en primera instancia se hace una referencia al sector agropecuario de algunos países de la región donde se expondrá su importancia y el impacto que tienen las actividades agropecuarias en el desarrollo ...
Prima de riesgo país adaptada en la tasa de descuento del costo de patrimonio aportado por los accionistas (Ke)
(2017)
Por medio del presente trabajo de investigación se podrá identificar el impacto de las diferentes metodologías planteadas por Damodaran, para involucrar el riesgo país en el cálculo del costo de capital. Obteniendo resultados ...
El uso de la fiducia en la mitigación de riesgos crediticios de las entidades financieras colombianas en sus colocaciones en banca comercial
(2017)
Con este trabajo de investigación se pretende plantear la funcionalidad de instrumentos como los fideicomisos, específicamente los Patrimonios Autónomos, en las colocaciones de cartera comercial de los establecimientos de ...
Las opciones reales como herramienta complementaria para la valoración de empresas
(2016)
Esta investigación determina la importancia de las opciones reales en la estimación del valor de una compañía en marcha con la capacidad de flexibilizar la toma de decisiones de inversión mediante el analisis de los modelos ...
Análisis del Z2 score como herramienta para la aprobación y otorgamiento de créditos a empresas del segmento pyme en Colombia
(2013)
Este trabajo está enfocado a la aplicación del modelo Z – Score en su versión modificada (Z2) en empresas Pyme y personas naturales con establecimiento de comercio con el fin de determinar el impacto que genera al ser ...
El impacto del desarrollo sostenible corporativo en el mercado de valores
(2013)
La inversión en DSC puede ser recompensada en el mercado y precisamente es el objetivo de esta investigación, cuantificar esta prima de mercado e identificar patrones. Más aún, la cuantificación incentivará a las empresas ...