Browsing Maestría en Finanzas Corporativas by Issue Date
Now showing items 1-20 of 237
-
Código del buen gobierno para fortalecer la gestión administrativa de la empresa Transmerquim de Colombia S.A.
(Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)La propuesta objeto de estudio se plantea como objetivo, diseñar un “Código del buen Gobierno” orientado a construir disposiciones voluntarias de autorregulación, con el fin de fortalecer la gestión administrativa de la ... -
Determinantes de la rentabilidad en empresas comercializadoras al por mayor de medicamentos en Colombia.
(Maestría en Finanzas Corporativas - MFC, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2021-11-10)La comercialización de medicamentos es un negocio que al estar ligado al derecho fundamental de la salud representa una gran responsabilidad para las empresas que lo desarrollan; así mismo, es un sector que trae implícitos ... -
Diseño de un modelo de análisis inmobiliario para los nuevos proyectos de tienda de Carrefour Colombia
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)Los estudios de rentabilidad son utilizados por las empresas de retail en el marco de su expansión con el objetivo de ampliar su mercado, no obstante dicha evaluación en ocasiones no tiene en cuenta el análisis inmobiliario ... -
Impacto de la implementación del sistema de administración de riesgos financieros en la estructura de balance de las Entidades Promotoras de Salud.
(Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2020-12-24)Con la implementación del Decreto 2702 de 2014, dentro del cual se modificaron las condiciones financieras y de solvencia para las entidades autorizadas para operar el aseguramiento en salud. Se incorpora indicadores de ... -
Determinantes del crecimiento y solidez financiera de las fintech en Colombia.
(Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2021-07-16)La presente investigación tiene como propósito identificar los factores que son determinantes para el crecimiento y solidez financiera de las Fintech. A partir de un estudio a profundidad sobre la literatura afín, trabajos ... -
Formulación de un modelo para analizar y evaluar financieramente proyectos de eficiencia energética en el sector hotelero colombiano
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2015)La investigación desarrollada tiene como propósito la formulación de un modelo para analizar y evaluar financieramente proyectos de eficiencia energética en Colombia. La implementación de medidas de eficiencia energética ... -
Determinantes para la medición del riesgo de crédito en microempresas del sector comercio en Colombia
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2015)Este trabajo de grados aborda los diferentes modelos de riesgo que existen enfocandose en el modelo logit el cual fue el seleccionado para desarrollar el modelo de otorgamiento para nuestra población objetivo (microempresas ... -
Caracterización financiera del esquema de ejecución de concesiones viales de cuarta generación (4G) en Colombia
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)El proyecto busca demostrar que los riesgos de las concesiones viales de cuarta generación(4G) están siendo subestimados bajo el esquema de ejecución contractual vigente, lo cualgenera un desequilibrio económico en el ... -
Modelo de predicción de quiebra para compañías del sector de restaurante y hotelería para 2019 y 2020
(Maestría en Finanzas Corporativas - MFC, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2022-06)Investigación sobre modelos econométricos para determinar los factores de quiebra en los sectores de hoteles y restaurantes durante la pandemia del COVID-19. Los modelos utilizados fueron LOGIT y altman Z-SCORE -
Determinantes de la estructura de capital para pymes en Colombia.
(Maestría en Finanzas Corporativas - MFC, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2021-11-18)Las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) se han posicionado con el paso de los años como un importante motor de crecimiento para la economía, el comercio y la generación de empleo para los países. Entender su ... -
TES IBR: Emisión de una nueva referencia en el mercado de TES y la optimización de un portafolio de inversión
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2015)Este trabajo de grado pretende evaluar la composición de la deuda pública de Colombia y demostrar que una diversificación en las emisiones de deuda soberana disminuye la volatilidad y permite la creación de portafolios más ... -
Determinantes de la estructura de capital, análisis empírico de las empresas no financieras del S&P 500
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)Esta investigación establece los determinantes de la estructura de capital de las empresas no financieras del 2011 hasta el 2017). Donde, el primer objetivo específico pretende establecer las variables que podrían determinar ... -
Impacto de la reforma tributaria estructural en los indicadores financieros de las compañías localizadas en Zona Franca.
(Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2019-11)Este estudio se enfocará especialmente en los impactos en compañías localizadas en Zonas Francas, a razón de que es un régimen pensado para fomentar el desarrollo industrial en Colombia, pues como lo mencionó la ministra ... -
El efecto de la caída del precio del petróleo en 2014 sobre las principales cadenas de consumo masivo en Colombia
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)El proyecto busca relacionar la caída de los precios delpetróleo del año 2014 con el desempeño financiero, en los años subsiguientes, de lasprincipales 100 cadenas de consumo masivo en Colombia como Grupo Éxito,Olímpica, ... -
Administración pasiva vs. administración activa en los fondos de inversión colectiva en Colombia: un enfoque categorizando por aversión de riesgo del cliente inversionista
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2016)Este trabajo realiza una comparación entre la administración activa establecida en la industria de Fondos de Inversión Colectiva (FIC) frente a portafolios referentes (Benchmark) construidos por índices de mercado los ... -
Modelo dirigido a las pymes colombianas para el acceso efectivo al crédito comercial
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2016)Esta investigación presenta la información contable de empresas pertenecientes a los sectores hotelería y turismo, comercial, telecomunicaciones y servicios de consultoría, los cuales son relevantes en el comportamiento ... -
Modelo cuantitativo sobre riesgo de crédito para empresas del sector real inscritas en el mercado de capitales Colombiano
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)Esta investigación se basa en la necesidad que se tiene hoy en día de acceder a las mediciones correctas y confiables que permitan determinar si es viable o no la inversión en las empresas del mercado de valores colombiano, ... -
Impacto sobre el precio de las acciones que conforman el S&P500 que anunciaron y ejecutaron programa de recompra de acciones en 2016. Medido en términos de variación de precio y duración del impacto. Estudio sobre los cinco programas de recompras más significativos en valor.
(Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2020-11-19)La siguiente investigación busca determinar si existe un impacto positivo en los retornos anormales en las acciones de las empresas que anuncian un programa de recompra. Para ello se realizo un estudio de eventos por medio ... -
Aplicación y Alcance de los métodos lineales y no lineales de pronóstico en las firmas Comisionistas inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2016)La presente Investigación contiene una revisión de las diferentes fuentes académicas sobre la importancia y utilidad del pronóstico a nivel cuantitativo (modelos lineales y no lineales) y cualitativo, utilizados en la ... -
Estructuración, financiación y valoración de pequeñas centrales eléctricas en Colombia a través de opciones reales
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2017)Este artículo pretende valorar una pequeña central hidroeléctrica (PCH) en Colombia, teniendo en cuenta diferentes escenarios, a través de la aplicación de opciones reales, con el objetivo de incentivar la inversión en ...