Browsing Maestría en Finanzas Corporativas by Issue Date
Now showing items 1-20 of 219
-
Código del buen gobierno para fortalecer la gestión administrativa de la empresa Transmerquim de Colombia S.A.
(Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2013)La propuesta objeto de estudio se plantea como objetivo, diseñar un “Código del buen Gobierno” orientado a construir disposiciones voluntarias de autorregulación, con el fin de fortalecer la gestión administrativa de la ... -
Fondos de inversión colectiva de renta fija en Colombia : análisis de la relevancia de este instrumento para las personas naturales
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)Este trabajo de investigación pretende demostrar que los FICs generan un valor agregado a las personas naturales en cuanto a: inclusión, diversificación, costos, riesgo y rentabilidad, frente a los beneficios que puede ... -
Determinantes macroeconómicos y financieros de la evolución de fondos de capital privado: una mirada a Latinoamérica.
(Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2019-11)Se considera que la industria de Fondos de Capital Privado (FCP) en Colombia nació en 2005 cuando, de la mano los primeros gestores de FCP que aparecieron en el país, el sector privado fomentó la creación del marco regulatorio ... -
Decisiones y determinantes de endeudamiento corporativo en Colombia
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2016)Múltiples autores han enfocado sus estudios en ciclos de deuda y ciclos económicos a niveles macroeconómicos. El enfoque que se le da a este trabajo está centrado en los efectos y determinantes macroeconómicos sobre el ... -
Factores determinantes en la estructura de capital de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) en Colombia
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)El objetivo planteado en este trabajo consiste en analizar los determinantes de la estructura de capital de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), analizando la significancia de los indicadores financieros de ... -
Determinantes en la definición de la estructura de capital de las compañías exportadoras de café, flores y banano, en el periodo 2013 – 2017
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2019)En este estudio se pretende establecer las variables determinantes que se asocian con la estructura de capital de las compañías exportadoras de café, banano y flores en Colombia, en el periodo 2013 – 2017, e identificar ... -
Impacto de las microfinanzas en Colombia : eficiencia y sostenibilidad
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2017)El objetivo del presente trabajo es analizar el desempeño y sostenibilidad de la banca de Microfinanzas en Colombia. Para tal fin, primero se analiza la importancia y el papel social que cumple este modelo ... -
Impacto de las normas internacionales de información financiera –NIIF en el modelo de negocio de las entidades financieras en Colombia
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2015)El proceso de globalización a través de los últimos años de la economía colombiana, ha generado una transformación en el modelo de negocio de las empresas locales, influenciada por la importación de prácticas empresariales. ... -
Factores de mayor impacto en la gerencia del capital de trabajo en PYMES bogotanas del sector industrial para generar valor agregado y rentabilidad en el largo plazo
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2017)Este trabajo de investigación tiene como propósito determinar la incidencia de los niveles del capital de trabajo dentro de las PYMES bogotanas del sector industrial para la generación de rentabilidad y valor en el largo ... -
Índice de competitividad del sector porcícola en Colombia.
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2021-11-22)La porcicultura colombiana es un sector económico que se destaca a nivel nacional por el crecimiento continuo que ha registrado en los últimos años, que ha sido a una tasa promedio anual del 9,6% para el periodo 2010-2020, ... -
Crecimiento empresarial mediante modelos de franquicias con respecto a las estrategias tradicionalistas en el sector de alimentos en Colombia.
(Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2020-07-02)El desarrollo empresarial de las empresas pymes en Colombia tienen como núcleo central adoptar una posición estratégica en el mercado el cual le permita reducir brechas frente a competidores de mayor dimensión y, mantener ... -
Opciones reales para la valoración de inversiones en la industria de la publicidad online
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2016)Este trabajo de grado demuestra la pertinencia del uso de diferentes métodos de valoración al evaluar proyectos de inversión en industrias con alta incertidumbre como lo son el petróleo, la energía y para el caso, la ... -
Caracterización financiera del esquema de ejecución de concesiones viales de cuarta generación (4G) en Colombia
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)El proyecto busca demostrar que los riesgos de las concesiones viales de cuarta generación(4G) están siendo subestimados bajo el esquema de ejecución contractual vigente, lo cualgenera un desequilibrio económico en el ... -
Análisis financiero con la implementación de las NIIF en Colombia.
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2015)Esta investigación gira en torno al fenómeno NIIF vs análisis financiero el cual se traduce en determinar el impacto de la implementación de las NIIF en el análisis financiero cuantitativo y cualitativo en el proceso de ... -
Financiación mediante emisión de bonos: mercado internacional
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2017)Una vez expuestas las preferencias de financiamiento de las empresas colombianas, el objetivo principal de este trabajo de grado es determinar los factores por los cuales una compañía colombiana accede a la financiación ... -
Opciones reales para la valoración de una inversión de 50 aeronaves en una compañía aérea de bajo costo en Colombia.
(Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2019-11)En el proyecto de inversión que nos ocupa, se pretende demostrar que la metodología de Opciones reales se ajusta a las necesidades de evaluación del proyecto, basado en los resultados obtenidos. Tomando como base lo ... -
Determinantes de la estructura de capital para pymes en Colombia.
(Maestría en Finanzas Corporativas - MDM, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2021-11-18)Las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) se han posicionado con el paso de los años como un importante motor de crecimiento para la economía, el comercio y la generación de empleo para los países. Entender su ... -
Determinantes de la estructura de capital, análisis empírico de las empresas no financieras del S&P 500
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)Esta investigación establece los determinantes de la estructura de capital de las empresas no financieras del 2011 hasta el 2017). Donde, el primer objetivo específico pretende establecer las variables que podrían determinar ... -
Modelo dirigido a las pymes colombianas para el acceso efectivo al crédito comercial
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2016)Esta investigación presenta la información contable de empresas pertenecientes a los sectores hotelería y turismo, comercial, telecomunicaciones y servicios de consultoría, los cuales son relevantes en el comportamiento ... -
Modelo cuantitativo sobre riesgo de crédito para empresas del sector real inscritas en el mercado de capitales Colombiano
(Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)Esta investigación se basa en la necesidad que se tiene hoy en día de acceder a las mediciones correctas y confiables que permitan determinar si es viable o no la inversión en las empresas del mercado de valores colombiano, ...