• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto de los influencers en la compra de los consumidores por medio de Instagram en el sector saludable.

Thumbnail
View/Open
ADM_1020839381_2020_2.pdf (797.9Kb)
DA_1020839381_2020_2.pdf (241.0Kb)
Date
2020-12-12
Author
Ramírez Ángel, María José
Riascos Contreras, Gabriela

Citación

       
TY - GEN T1 - Impacto de los influencers en la compra de los consumidores por medio de Instagram en el sector saludable. Y1 - 2020-12-12 UR - http://hdl.handle.net/10726/3284 AB - ER - @misc{10726_3284, author = {}, title = {Impacto de los influencers en la compra de los consumidores por medio de Instagram en el sector saludable.}, year = {2020-12-12}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/10726/3284} }RT Generic T1 Impacto de los influencers en la compra de los consumidores por medio de Instagram en el sector saludable. YR 2020-12-12 LK http://hdl.handle.net/10726/3284 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El objetivo de esta investigación es determinar cómo los influencers pueden impactar en la intención de compra de alimentos saludables de los usuarios de Instagram y analizar todas las variables que afectan esta decisión. Para esto se pretende determinar la relación que existe entre la credibilidad que genera el influencer, la intención de compra y la calidad de contenido. Es imprescindible mencionar que tanto las grandes como pequeñas empresas deben empezar a analizar este tipo de marketing y entender cómo los nuevos clientes potenciales se encuentran en estas redes influenciadas por personas con credibilidad y experiencia respecto a sus productos, y que sus ventas se pueden ver positiva o negativamente afectadas a partir de esto. La metodología desarrollada en esta investigación se dividió en dos partes, la primera, se realizó por medio de un estudio cuantitativo de una muestra de 540 encuestas para obtener una confianza del 95% con error del 7% y otro por el medio de estudio cualitativo que consistió en realizar 3 entrevistas a personas que se encuentran en el medio.
URI
http://hdl.handle.net/10726/3284
Collections
  • Administración de Empresas [90]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsPreguntas Frecuentes