• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hábitos de consumo, redes sociales y tarjetas de crédito en la generación millennial de Bogotá.

Thumbnail
View/Open
ADM_1020815800_2020_2.pdf (1.233Mb)
DA_1020815800_2020_2.pdf (308.0Kb)
Date
2020-12-17
Author
Pérez Troller, Julián

Citación

       
TY - GEN T1 - Hábitos de consumo, redes sociales y tarjetas de crédito en la generación millennial de Bogotá. Y1 - 2020-12-17 UR - http://hdl.handle.net/10726/3274 AB - ER - @misc{10726_3274, author = {}, title = {Hábitos de consumo, redes sociales y tarjetas de crédito en la generación millennial de Bogotá.}, year = {2020-12-17}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/10726/3274} }RT Generic T1 Hábitos de consumo, redes sociales y tarjetas de crédito en la generación millennial de Bogotá. YR 2020-12-17 LK http://hdl.handle.net/10726/3274 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El presente trabajo busca explorar los hábitos de consumo de la generación Millennial. Lo anterior, dado que se han demostrado cambios sustanciales dentro de las sociedades de consumo y su impacto en el desarrollo de las economías a nivel mundial. La globalización ha sido uno de los principales factores que ha permitido el desarrollo de nuevas tendencias y hábitos de consumo dentro de las sociedades modernas. En ese sentido la tesis, Sociedad de consumo y globalización liberal económica: el rol de género femenino, asegura que “el aumento de la velocidad por el desarrollo de tecnológico, sobre todo en transporte y comunicaciones (… ) Ha transformado sin duda (…) la vida de las personas vista desde un nivel estructural por lo menos a lo largo de los últimos 30 años” (Ramos,2019). Así mismo, la facilidad de acceso a créditos de consumo ha permitido a las personas aumentar su poder adquisitivo real, dándoles un mayor acceso a bienes y servicios que antes no podían consumir. Lo anterior lo demuestra el informe presentado por el Banco de La Republica de Colombia, Reporte de situación de crédito en Colombia, en el que se ve claramente como se ha presentado un aumento sostenido de la percepción de la demanda de crédito para los establecimientos de crédito.
URI
http://hdl.handle.net/10726/3274
Collections
  • Administración de Empresas [96]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsPreguntas Frecuentes