• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto de la carencia de las regulaciones prediales en el desarrollo de la infraestructura vial y el progreso socioeconómico de Colombia.

Thumbnail
View/Open
ADM_1019127025_2020_1.pdf (613.7Kb)
DA_1019127025_2020_1.pdf (1.451Mb)
Date
2020-07-23
Author
Huertas Jiménez, Verónica

Citación

       
TY - GEN T1 - Impacto de la carencia de las regulaciones prediales en el desarrollo de la infraestructura vial y el progreso socioeconómico de Colombia. Y1 - 2020-07-23 UR - http://hdl.handle.net/10726/2495 AB - ER - @misc{10726_2495, author = {}, title = {Impacto de la carencia de las regulaciones prediales en el desarrollo de la infraestructura vial y el progreso socioeconómico de Colombia.}, year = {2020-07-23}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/10726/2495} }RT Generic T1 Impacto de la carencia de las regulaciones prediales en el desarrollo de la infraestructura vial y el progreso socioeconómico de Colombia. YR 2020-07-23 LK http://hdl.handle.net/10726/2495 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En las últimas décadas, ha sido evidente como el sector de la infraestructura vial en Colombia, ha tenido la capacidad para generar crecimiento, prosperidad y para incrementar la competitividad del país (Caicedo, 2019). Su importancia radica en que es el medio que permite el transporte de bienes, servicios y personal, minimizando los costos de operación, lo que a su vez implica un estímulo a las dinámicas sociales y económicas que desarrollan la economía. Para la realización correcta de los proyectos de infraestructura, es necesaria la ejecución de una gestión predial que, además de ser efectiva, cumpla con una serie de lineamientos establecidos por los entes reguladores como la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (INVIAS). En efecto, la adquisición predial resulta fundamental y de alto impacto para el desarrollo de proyectos de infraestructura, en la medida que resulta en un elemento previo necesario para la ejecución de las actividades de obra. Es así, como el no obtener una disponibilidad predial oportuna y un área suficiente que permita trabajar mediante procesos industrializados, afecta gravemente los plazos y costos de las obras, haciendo ineficiente su desarrollo, lo que a la postre puede implicar pérdidas representativas a nivel económicos e incluso la paralización de la obra. La carencia de regulaciones prediales y su deficiente articulación constituyen las razones por las cuales se presentan problemas, retrasos e incumplimiento en el desarrollo de los proyectos de infraestructura vial; situación que además tiene una repercusión negativa en ámbitos sociales y económicos. El presente estudio busca identificar la razón de la ausencia de regulaciones en materia de gestión predial y cómo ésta incide en el desarrollo de la infraestructura vial y socioeconómica de Colombia.
URI
http://hdl.handle.net/10726/2495
Collections
  • Administración de Empresas [90]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsPreguntas Frecuentes