• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Productora y comercializadora de fruta deshidratada

View/Open
ADM2016-00413.pdf (1.079Mb)
ADM2016-89-AU.pdf (898.4Kb)
Date
2016
Author
Vargas Mejía, Francisco
Sáenz, Nicolás

Citación

       
TY - GEN T1 - Productora y comercializadora de fruta deshidratada Y1 - 2016 UR - http://hdl.handle.net/10726/1518 AB - ER - @misc{10726_1518, author = {Vargas Mejía Francisco and Sáenz Nicolás}, title = {Productora y comercializadora de fruta deshidratada}, year = {2016}, abstract = {El método de deshidratación viene de muchos años atrás del periodo neolítico en donde las personas dejaron de ser nómadas y empezaron a crear aldeas y lugares donde vivir. En esa época no existían maquinas ni ningún tipo de accesorio que les hiciera el trabajo, por esto lo que hacían era poner los productos en los tejados y terrazas para que el sol se encargara del secado, era muy importante que por las noches lo recogieras y así evitar que el alimento cogiera humedad del sereno. Este método al igual que la salada era muy importante pues podían guardar alimentos durante meses sin que se dañaran, y estar provisionados para meses fríos o de escases.}, contents = {Objetivos. Misión. Modelo Canvas. Oportunidad. Competencia. Equipo Emprendedor. Análisis del Entorno. Plan de Mercado. Plan de Producción. Plan de Recursos Humanos y Jurídico. Plan de Finanzas.}, language = {spa}, keywords = {Administración de empresas}, keywords = {Industria y comercio de alimentos}, keywords = {Planeación empresarial}, keywords = {Frutas deshidratadas}, keywords = {Frutas - Mercadeo}, keywords = {Frutas deshidratadas (Cocina)}, keywords = {Análisis financiero}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA}, advisor = {López Low, David}, year1 = {2016-10-08T16:32:50Z}, year1 = {2017-02-10T16:43:54Z}, year1 = {2017-08-12T16:06:19Z}, year2 = {2016-10-08T16:32:50Z}, year2 = {2017-02-10T16:43:54Z}, year2 = {2017-08-12T16:06:19Z}, degreename = {Administrador de Empresas}, degreelevel = {Pregrado}, extent = {36 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital – CESA}, ddc = {658.11 Emprendimiento empresarial}, accessrights = {info:eu-repo/semantics/restrictedAccess}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado}, url = {http://hdl.handle.net/10726/1518} }RT Generic T1 Productora y comercializadora de fruta deshidratada YR 2016 LK http://hdl.handle.net/10726/1518 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El método de deshidratación viene de muchos años atrás del periodo neolítico en donde las personas dejaron de ser nómadas y empezaron a crear aldeas y lugares donde vivir. En esa época no existían maquinas ni ningún tipo de accesorio que les hiciera el trabajo, por esto lo que hacían era poner los productos en los tejados y terrazas para que el sol se encargara del secado, era muy importante que por las noches lo recogieras y así evitar que el alimento cogiera humedad del sereno. Este método al igual que la salada era muy importante pues podían guardar alimentos durante meses sin que se dañaran, y estar provisionados para meses fríos o de escases.
URI
http://hdl.handle.net/10726/1518
Collections
  • Administración de Empresas [632]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsGuías y tutoriales