• Modelo de predicción de quiebra para diferentes sectores económicos basado en empresas que entraron en acuerdos de reestructuración 

      Franco Gutiérrez, Catalina; Padilla Valderrama, Mauricio (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2016)
      Este trabajo se busca encontrar las variables financieras relacionadas con la bancarrota empresarial en Colombia, usando como instrumento el sistema de medición Z de Altman.
    • Modelo de predictibilidad de quiebra en las pymes colombianas del sector comercio 

      López Jiménez, Edison Mauro (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2015)
      El presente trabajo se busca hacer un acercamiento a los modelos de predictibilidad de quiebra en las empresas, concluir cuales son los indicadores financieros que mayor impacto tienen en las Pymes comerciales de la economía ...
    • Modelo de predictibilidad de quiebra para las empresas colombianas del subsector de servicios profesionales 

      Bohórquez Alfonso, Gineth Natalia (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2019)
      Esta investigación resuelve ¿Cuáles son las variables financieras que determinan la probabilidad de quiebra en las empresas del subsector de servicios profesionales en Colombia?, teniendo como hipótesis que las razones ...
    • Modelo de Project Fianace para Zaka Ltda. 

      Acuña, Maria Camila; Acosta, Alvaro (Especialización en Finanzas Corporativas - EFC, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2010)
      El negocio de vending machines en Colombia, es un mercado poco explotado, en donde a través de la buena implementación del mismo, se ven oportunidades de crecimiento importantes, no como una maquina pequeña dispensadora, ...
    • Modelo de pronóstico del precio de energía en bolsa para Colombia mediante un modelo SARIMAX 

      Gonzalez, Juan Pablo; Lacouture, Alfredo (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2015)
      Esta investigación elaborar un modelo econométrico del tipo SARIMAX, que permita proyectar el precio spot de la energía en Colombia, en un horizonte de 10 años. A través de la identificacion del marco teórico de los ...
    • Modelo de prospección financiera operacional, como una herramienta estratégica y de gestión de los gobiernos corporativos de las IES privadas en Colombia 

      Prada Rangel, Javier Alonso (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2014)
      El presente trabajo consiste en proponer un modelo de prospección financiera a mediano plazo, como herramienta para la toma de decisiones estratégicas y de gestión por parte de los gobiernos corporativos de IES privadas ...
    • Modelo de proyecciones para entidades bancarias 

      Gallo, Yadira; Guerrero, Leonardo; Ambrosio, Tonino (Especialización en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2003)
      Este trabajo presenta la elaboración de un modelo de proyecciones con el fin de realizar un estudio de banca de inversión que se refiera la valoración de una entidad bancaria el objetivo es crear una herramienta práctica ...
    • Modelo de proyección económica : Corporación Escuela Luis Carlos Galán para el desarrollo de la democracia 

      Bohórquez, Sonia; Mazuera, David (Especialización finanzas corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2005-02)
      El objetivo de esta investigación es hacer un modelo que permita a la CEG hacer un presupuesto fácilmente y que se ajuste al nuevo entorno de la corporación, dándole viabilidad en el futuro, aunque se parta de algunos ...
    • Modelo de rentabilidad para lanzamiento de nuevos planes de crédito en GMAC financiera de Colombia S.A. 

      Orozco Salazar, Diego Hernán; Ortega Piedrahíta, Diego Fernando; Romero Rico, Gustavo Adolfo (Especialización finanzas corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2006)
      El principal objeto de este trabajo, es el desarrollo de un modelo que permita analizar la rentabilidad de los planes para el financiamiento de vehículos, (respetando los parámetros mínimos de rentabilidad exigidos por la ...
    • Modelo de riesgo aplicado para el otorgamiento de crédito comercial masivo, para micropymes y pymes colombianas: laboratorio aplicado Banco de Bogotá 

      Molano Ramírez, María Carolina (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)
      El presente trabajo busca realizar la aplicación del modelo de riesgo de Edward I. Altman “Z-score” al estudio de crédito realizado para el otorgamiento de cartera comercial en el Banco de Bogotá, el cual basa su linea de ...
    • Modelo de Riesgo de Crédito para Compañías Holding 

      Quiroga Carrillo, Cristian Camilo; González Parada, Andrés Felipe (Maestría en Mercados Financieros - MMF, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2023-07-28)
      Desarrollar un modelo estadístico a través del cual las entidades financieras puedan establecer una probabilidad de default (probabilidad que una empresa no pueda hacer frente a sus obligaciones financieras) de las Compañías ...
    • Modelo de riesgo de crédito para el otorgamiento de crédito de bajo monto en establecimientos de crédito. 

      Forero Monje, Jose Ignacio (Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2021-07-28)
      El presente trabajo de investigación se enfoca en el análisis de un modelo para el otorgamiento de créditos de bajo monto en establecimientos de crédito en Colombia. En la primera parte, se hace referencia a la importancia ...
    • Modelo de riesgo de crédito para modelo Build to Rent en una entidad financiera 

      Muñoz Hospita, Mónica Gabriela (Maestría en Mercados Financieros - MMF, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2023-07-28)
      Se define el mercado inmobiliario como el punto de encuentro de demandantes y oferentes de bienes inmuebles en específico, sin embargo es posible dentro de este mercado realizar la diferenciación en cuanto a naturaleza de ...
    • Modelo de Riesgo de Crédito para un Portafolio de Facturas en Colombia 

      Rincón Rodríguez, Juan Fernando; Ceballos Pedraza, Ana María (Maestría en Mercados Financieros - MMF, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2023-07-28)
      El fortalecimiento del registro de facturas como título valor en el país, dada la aparición del RADIAN, permite el desarrollo de un segundo mercado para este activo cada vez más profundo. Este trabajo busca diseñar un ...
    • Modelo de riesgo de quiebra para empresas del sector constructor en Colombia 

      Silva Campos, Maria Paula; Valerio Salinas, Erika Tatiana (Maestría en Mercados Financieros - MMF, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2023-07-28)
      El propósito de la investigación que se pretende llevar a cabo es analizar en profundidad la estabilidad económica de las empresas dedicadas a la construcción en Colombia y estimar su riesgo de quiebra, con el fin de ...
    • Modelo de valoración de cumplimiento corporativo en el sector farmacéutico en Colombia. 

      Mogollón Caldera, María Elena (Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2019-12)
      El presente trabajo de grado analizará todos los elementos que componen un Programa de Cumplimiento Corporativo tomando como referencia el Programa de Cumplimiento Corporativo de Bayer en materia de Anticorrupción en ...
    • Modelo de valoración de empresas colombianas exportadoras de café 

      Cañon Corrales, Mario Fernando; Del Castillo Ferrer, Javier (Especialización finanzas corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1998)
      El objetivo de este trabajo de tesis es diseñar un modelo de valoración de las empresas que permita adelantar el cambio de acciones que implica el proceso de fusión. Por otra parte y de particular interés para la gerencia ...
    • Modelo de valoración de títulos Fogafin 

      Ojeda Parra, Tulia Inés; Jiménez Amaya, Santiago (Especialización en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2001)
      La elaboración de este trabajo tiene como objetivo mostrar las condiciones muy particulares de la valoración de los títulos mencionados, teniendo en cuenta que en el mercado se encuentran diferentes especies de títulos, ...
    • Modelo de valoración financiera para startups colombianas del sector tic en etapa temprana 

      Muñoz Cáceres, Mariana; Barrero Barrero, Karen Johana (Maestría en Finanzas Corporativas - MFC, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2022-06)
      Uno de los modelos de valoración más adecuado para Startups del sector TIC que lleven entre 2 y 4 años de operación y buscan financiación en Colombia puede es la metodología múltiplos, pues la consolidación de estas ...
    • Modelo de valoración para la empresa transportes y servicios Transer S.A. 

      Arenas Vega, Gloria Patricia; Castillo Montaña, José Francisco (Especialización finanzas corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012-11)
      Actualmente el área financiera cuenta con varios libros en Excel que le permiten mantener controlados los diferentes temas financieros, flujo de caja, obligaciones financieras, análisis de los estados financieros históricos, ...