• Método de costeo ABC aplicado en lecheras de clima frío: Sabana de Bogotá 

      Forero O., Aida Margarita; Parrado, Juan Carlos; González, Juan Carlos (Especialización en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1999)
      EL objetivo del presente trabajo es aplicar y adaptar un sistema de costeo por actividades en ganadería de leche y crear un modelo de análisis financiero eficiente y viable en esta actividad. el sistema de costeo por ...
    • Métricas de marketing en los puntos de venta en la ciudad de Bogotá 

      Cañon Tamayo, Camilo David; Ortiz Perilla, William Daniel (Especialización mercadeo estratégico, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012-06-28)
      Una empresa comercializadora de medios de publicidad, mediante su división de Retail, actualmente se dedica a comercializar elementos publicitarios en supermercados e hipermercados. Es una empresa que comercializa espacios ...
    • Mitigación de riesgos de mercadeo asociados a la tasa de cambio y su impacto en el reporte financiero 

      Ochoa Acosta, Angélica María (Master of Business Administration, Carleton University., Maestría en Administración de Empresas, CESA., Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)
      El presente trabajo tiene como objetivo diseñar una metodología integral de coberturas para la definición de estrategias que permitan la mitigación de riesgos de mercado asociados a la tasa de cambio en empresas con ...
    • Modelación económica y financiera de proyectos de fracturamiento hidráulico en Colombia: una aproximación teórica y práctica 

      Ramon Trillos, Virgilio Alejandro (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2017)
      El presente documento tiene como objetivo analizar la rentabilidad financiera y viabilidad económica de las operaciones de fracturamiento hidráulico en Colombia por medio de una aproximación teórica y práctica con el fin ...
    • Modelación financiera para el análisis del impacto de la variabilidad del precio del barril de petróleo WTI en la empresa Aggreko Colombia SAS 

      Niño Espitia, David Andrés (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2017)
      Este proyecto busca contextualizar la situación de crisis vivida en los últimos años en el sector de hidrocarburos global y que ha afectado de igual forma a la operación en Colombia a nivel de empresas operadoras y de ...
    • Modelación financiera para microempresas del sector transporte de carga 

      Ayala Salazar, Pedro Enrique; Portillo Unigarro, Jorge Jonhatan (Especialización finanzas corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012-05-25)
      Las razones por las cuales proponemos desarrollar este tema es: 1. La proyección del negocio debido a los actuales y nuevos tratados de libre comercio y la alta demanda que tiene el transporte de carga terrestre en el país ...
    • Modelo ABC- empresa comercializadora 

      Caicedo Gardeazabal, María Teresa; Hernández Becerra, Luis Enrique; López Pérez, Claudia Patricia (Especialización en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2000)
      Las ventajas de una contabilidad por actividades son: determinar el valor exacto de las actividades de optimizar el uso de recursos, analizar el precio actual de expertos y establecer las estrategias de costos basados en ...
    • Modelo AHP para la selección de alternativas de inversión en acciones del sector retail y bancario 

      Rodríguez Castaño, Juan Sebastián; Ruiz Nieto, Alvaro Fernando (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2017)
      Este trabajo de grado implementa un modelo de análisis de decisión multi-criterio, que incluya variables de desempeño de una compañía y que incorpore la experiencia de los profesionales en áreas financieras para ...
    • Modelo benchmark de entidades Bancarias 

      Boom Burgos, Carlos Manuel; Camacho Melo, Germán Arturo (Especialización en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2000)
      El sistema financiero colombiano ha sido objeto de fuertes cambios, desde principios de los años 90, ligados fundamentalmente a los variante dentro al marco regulatorio del sector y el evolución económica del país. Los ...
    • Modelo cálculo de betas contables para la toma de decisiones de inversión en empresas del sector agropecuario colombiano. 

      Burbano Cuesta, Carlos Alberto; Diaz Gil, Luis Alexander (Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2021-07-16)
      El presente documento está orientado a validar la alternativa de medir el riesgo sistemático en compañías del sector agropecuario colombiano, mediante el cálculo de Betas Contables como modelo proxy al modelo convencional ...
    • Modelo cuantitativo sobre riesgo de crédito para empresas del sector real inscritas en el mercado de capitales Colombiano 

      Cruz, Nataly; Andrade Jimeno, Eduardo (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2018)
      Esta investigación se basa en la necesidad que se tiene hoy en día de acceder a las mediciones correctas y confiables que permitan determinar si es viable o no la inversión en las empresas del mercado de valores colombiano, ...
    • Modelo de administración de fondos de valores 

      Quintero Cristancho, Angela María (Especialización en Finanzas Corporativas - EFC, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2000)
      Este trabajo tiene como objetivo repreesentar una nueva alternativa o modalidad de ahorro existente. especialmente para pequeños y medianos ahorradores, que buscan ia mejor inversión, evaluando una buena rentabrilidad ai ...
    • Modelo de análisis financiero de proveedores 

      Acero Poveda, Alexander; Cortés, María Del Pilar; Lozano Ramírez, Andrés Felipe (Especialización finanzas corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2005-02)
      Teniendo en cuenta las limitaciones del área de estudios financieros de la GERENCIA CADENA DE SUMINISTROS de COLOMBIA TELECOMUNICACIONES SA ESP, para realizar un análisis financiero detallado de los proveedores a los cuales ...
    • Modelo de apoyo a la salud sexual y reproductiva en mujeres de estratos socioeconómicos bajos en Colombia 

      Moreno Martínez, Carlos Enrique; Brun Saldaña, Alvaro Alexander (Maestría en Administración de Empresas - MBA, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2022-05-27)
      En Colombia, se podría afirmar que existe una inadecuada, inoportuna y poco innovadora estrategia de planificación familiar por parte del gobierno nacional. Esta situación ha contribuido al incremento de los embarazos no ...
    • Modelo de Asignación de Cupo de Crédito : Nestlé 

      Garcés, Ana Patricia; Mora, Javier Leonardo. (Especialización finanzas corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2005)
      Para el año 2005, la compañía, y especialmente el departamento de cartera, tiene como objetivo optimizar el proceso de otorgamiento de crédito, para lo cual se está trabajando en este proyecto de grado, con el objetivo ...
    • Modelo de bandas: estrategia de cobertura de tipo de cambio 

      Arenas Frías, Diana Ximena; Aristizábal Rodríguez, Mónica; Pinzón Espitia, Carolina Andrea (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)
      El objetivo principal de este trabajo es gestionar el impacto del riesgo cambiario en una empresa exportadora mediante la implementación de un modelo de bandas de cobertura que facilite la toma de decisiones para mitigar ...
    • Modelo de Black-Litterman para su aplicación en el mercado de renta variable americano para la construcción de un portafolio óptimo basado en el S&P 500. 

      Chavarro Piamba, Gerardo Alfredo (Maestría en Mercados Bursátiles, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2023-07-28)
      En el desarrollo de este proyecto se busca generar métodos que permitan optimizar la asignación eficiente de activos, en un portafolio de inversión por medio de la metodología propuesta por los creadores del modelo de ...
    • Modelo de calificación de riesgo de crédito de las empresas de transmisión de energía eléctrica en Colombia. 

      Manrique Pacheco, Kelly Natalia; Triviño Cabrera, Magda Lorena (Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2020-06-03)
      El riesgo de crédito es un factor inherente en las empresas, dado que sus movimientos financieros y el entorno en el que desempeñan su objeto social, pueden llevarlas a situaciones de impago o morosidad; la clave es medirlo ...
    • Modelo de capital de trabajo para predecir la quiebra de las pyme exportadoras en Colombia 

      Sáenz del Rio, Sebastián (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2017)
      La metodología que se espera implementar tendrá como fin responder la pregunta de investigación la cual corresponde a que variables financieras, vistas desde el manejo del capital de trabajo, determinan la quiebra de las ...
    • Modelo de capital de trabajo para prevenir quiebras en pymes agropecuarias 

      Solano Avella, Omar Eduardo (Maestría en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2015)
      La literatura de las finanzas de las empresas se ha centrado tradicionalmente en las decisiones financieras de largo plazo. Muchos investigadores han ofrecido sobre todo los estudios de análisis inversiones, estructura de ...