Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSanta, Ricardospa
dc.contributor.authorRamirez Fonseca, Daniel Santiagospa
dc.date.accessioned2024-06-17T21:21:37Z
dc.date.available2024-06-17T21:21:37Z
dc.date.created2024-06-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10726/5428
dc.description.abstractEste estudio analiza la transformación del comercio minorista en la era actual, destacando el caso de Falabella, un conglomerado chileno que ha evolucionado desde su origen en 1889 como una modesta sastrería hasta convertirse en el líder del retail en Latinoamérica. Su estrategia omnicanal, que incluye marcas como Banco Falabella, Sodimac y Falabella.com, ha sido fundamental para conectar de manera efectiva con los consumidores, creando ecosistemas integrales de interacción marca-consumidor. Sin embargo, la empresa ha enfrentado desafíos recientes, como cambios en precios y costos debido a la entrada de nuevas marcas, lo que ha impactado sus márgenes y comportamiento del consumidor. A pesar de implementar estrategias como liquidaciones, Falabella ha experimentado disminuciones en ventas y altos niveles de inventario en tiendas. Ante esto, los directivos chilenos han aumentado el presupuesto de compra de stock, apostando por influir positivamente en el comportamiento del consumidor, especialmente durante la temporada navideña. Finalmente, se destaca la importancia del marketing sensorial para crear conexiones emocionales con los clientes, enfocándose en el sentido de la vista para estimular el deseo de compra. La tesis busca comprender las motivaciones del consumidor y su disposición a gastar en esta época clave del año.spa
dc.description.tableofcontents1. Introducción ; 2. Revisión de la literatura ; 3. Metodología ; 4. Diseño metodológico ; 5. Discusión de resultados.spa
dc.format.extent66 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMarketing sensorial, comportamiento del consumidor, temporada navideña, decisión de compra, rotación de inventariospa
dc.subject.ddc658.78 Control interno de materiales y distribución físicaspa
dc.titleExplorando el impacto de la disponibilidad de inventario de la moda masculina en la experiencia de compra en Falabella Unicentro, durante la temporada navideña 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.identifier.localADM / R173 2024
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
dc.description.degreenameAdministrador de Empresasspa
dc.identifier.instnameinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAspa
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.publisher.grantorColegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.subject.armarcLogística empresarialspa
dc.subject.armarcControl de inventariosspa
dc.subject.armarcDistribución física de mercancíasspa
dc.subject.armarcAlmacenes en cadena - Investigaciones - Estudio de casosspa
dc.subject.armarcIndustria del vestidospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International