Mostrar el registro sencillo del ítem
La transformación del comercio digital en términos de inclusión financiera, cobertura nacional y confianza del consumidor en un contexto de pandemia
dc.contributor.advisor | Correa Nuñez, Juan Carlos | spa |
dc.contributor.author | Mindiola Rodriguez, Juan David | spa |
dc.contributor.author | Torres Viada, María Inés | spa |
dc.date.accessioned | 2022-06-26T21:37:22Z | |
dc.date.available | 2022-06-26T21:37:22Z | |
dc.date.created | 2022-06-22 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10726/4498 | |
dc.description.abstract | La llegada de la pandemia ocasionada por el COVID-19 supuso una serie de transformaciones en todos los sectores debido a las medidas tomadas para poder mitigar la emergencia sanitaria mientras se trataba de controlar la propagación del virus. Unos, más que otros, tuvieron que reacondicionarse desde cero para poder seguir siendo sustentables en el tiempo, pero los efectos de esta circunstancia no fueron del todo negativos. El cambio de las condiciones del medio obligó a las personas a satisfacer sus necesidades mediante otros medios, como lo fue en el caso del comercio digital, que llevó a que se diese un fenómeno indirecto desde la inclusión financiera, acompañado de una mayor cobertura de servicios financieros a nivel nacional, influyendo en el nivel de confianza del consumidor. Por tal motivo, en la siguiente investigación se realiza un estudio exploratorio en el que se destacan aquellos hechos y se identifican las transformaciones que impulsaron el comercio en Colombia bajo un contexto de pandemia. Se utilizó un enfoque de carácter mixto, en el que se establecieron una serie de fases con el propósito de determinar qué tanto fue el cambio al analizar ciertas fuentes de información que brindaban información sobre el sector de e-commerce en el país. Los resultados obtenidos arrojaron que el cambio en las circunstancias generó variaciones considerables y denotó una nueva tendencia que no se acerca a las predicciones de crecimiento formuladas en la etapa pre-pandemia. | spa |
dc.description.tableofcontents | Revisión de la literatura; Metodología de investigación; Tipo de investigación; Población; Muestra; Fases; Variables de investigación; Hipótesis: La inclusión financiera tiene un efecto positivo sobre la confianza; Resultados; Precisar cuánto fue el crecimiento de las ventas a través de canales digitales con respecto al contexto previo de pandemia; Determinar si el e-commerce ha incidido positivamente o negativamente en la consolidación del modelo de negocio de las empresas de acuerdo a las variaciones de los indicadores económicos y financieros; Concluir cuántas nuevas empresas emprendieron el uso de las plataformas digitales para impulsar su modelo de negocio. | spa |
dc.format.extent | 44 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Digital | spa |
dc.subject | Comercio electronico | spa |
dc.subject | Pandemia | spa |
dc.subject | Covid 19 | spa |
dc.subject | Inclusión financiera | spa |
dc.subject | Cobertura nacional | spa |
dc.subject | Confianza del consumidor | spa |
dc.subject | Comercio | spa |
dc.subject | E-commerce | spa |
dc.subject.ddc | 658.872 Telemarketing y marketing directo | spa |
dc.title | La transformación del comercio digital en términos de inclusión financiera, cobertura nacional y confianza del consumidor en un contexto de pandemia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.identifier.local | ADM / T693 2022 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.description.degreename | Administrador de Empresas | spa |
dc.identifier.instname | instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA | |
dc.identifier.reponame | reponame:Biblioteca Digital - CESA | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.cesa.edu.co/ | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.publisher.grantor | Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.subject.armarc | Comercio electrónico | spa |
dc.subject.armarc | Comercio electrónico - Administración | spa |
dc.subject.armarc | Comportamiento del consumidor | spa |
dc.subject.armarc | Mercadeo en Internet | spa |
dc.subject.armarc | COVID-19 (Enfermedad) | spa |
dc.subject.armarc | Epidemias | spa |
dc.subject.armarc | Preferencias de los consumidores | spa |
dc.subject.armarc | Relaciones con los clientes | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |