• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Huella hídrica en los hogares colombianos. Caso de estudio : Conjunto residencial Vizcaya Cota - Cundinamarca.

Thumbnail
View/Open
ADM_1020830523_2021_2.pdf (1.347Mb)
DA_1020830523_2021_2.pdf (499.5Kb)
Date
2021-12-19
Author
Calderón Pazos, María Francisca
Vanegas Escobar, María Alejandra

Citación

       
TY - GEN T1 - Huella hídrica en los hogares colombianos. Caso de estudio : Conjunto residencial Vizcaya Cota - Cundinamarca. Y1 - 2021-12-19 UR - http://hdl.handle.net/10726/4334 AB - ER - @misc{10726_4334, author = {Calderón Pazos María Francisca and Vanegas Escobar María Alejandra}, title = {Huella hídrica en los hogares colombianos. Caso de estudio : Conjunto residencial Vizcaya Cota - Cundinamarca.}, year = {2021-12-19}, abstract = {Durante los últimos años la presión sobre el recurso hídrico del país ha venido aumentando de manera considerable, poniendo en riesgo a la población actual y las futuras generaciones. Debido al crecimiento demográfico exagerado y la falta de conciencia y conocimiento sobre temas relacionados. Los esfuerzos de parte de diferentes organizaciones gubernamentales, internacionales, fundaciones, organizaciones de la sociedad civil y empresas, entre otras; por medio de campañas que buscan sensibilizar y concienciar acerca de la difícil situación que vive el medio ambiente y la presión que se le está ejerciendo, no han sido en vano. De todas maneras, no son suficientes por la dimensión de la crisis y el llamado a tomar acciones contundentes resulta urgente. Por consiguiente, en esta investigación se pretende entender con detalle el impacto de la sostenibilidad ambiental en el consumo de alimentos de los hogares del conjunto residencia Vizcaya, en Cota, Cundinamarca. Para el análisis de impactos específicos se tuvieron en cuenta, por una parte, dos variables: consumo y huella hídrica; y por la otra, la revisión de literatura, la investigación en el sector y las encuestas y entrevistas a algunos residentes. Los resultados obtenidos permitieron identificar la manera en que el consumo de productos alimenticios impacta en la huella virtual (o en el recurso hídrico).}, contents = {Resumen ; Introducción ; Revisión de la literatura ; Estado del arte ; Metodología de la investigación ; Desarrollo de objetivos ; Conclusiones ; Recomendaciones}, language = {spa}, keywords = {Utilización del agua - Investigaciones}, keywords = {Desarrollo de recursos hídricos - Aspectos ambientales}, keywords = {Protección del medio ambiente}, keywords = {Cota (Cundinamarca, Colombia)}, keywords = {Desarrollo sostenible}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Solano Palacio, Carlos Alberto}, temporal = {2021}, year1 = {2021-12-21T19:32:55Z}, year2 = {2021-12-21T19:32:55Z}, degreename = {Administrador de Empresas}, degreelevel = {Pregrado}, extent = {65 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {333.9117 Control de uso - recursos hídricos}, accessrights = {info:eu-repo/semantics/openAccess}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/bachelorThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado}, url = {http://hdl.handle.net/10726/4334} }RT Generic T1 Huella hídrica en los hogares colombianos. Caso de estudio : Conjunto residencial Vizcaya Cota - Cundinamarca. YR 2021-12-19 LK http://hdl.handle.net/10726/4334 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Durante los últimos años la presión sobre el recurso hídrico del país ha venido aumentando de manera considerable, poniendo en riesgo a la población actual y las futuras generaciones. Debido al crecimiento demográfico exagerado y la falta de conciencia y conocimiento sobre temas relacionados. Los esfuerzos de parte de diferentes organizaciones gubernamentales, internacionales, fundaciones, organizaciones de la sociedad civil y empresas, entre otras; por medio de campañas que buscan sensibilizar y concienciar acerca de la difícil situación que vive el medio ambiente y la presión que se le está ejerciendo, no han sido en vano. De todas maneras, no son suficientes por la dimensión de la crisis y el llamado a tomar acciones contundentes resulta urgente. Por consiguiente, en esta investigación se pretende entender con detalle el impacto de la sostenibilidad ambiental en el consumo de alimentos de los hogares del conjunto residencia Vizcaya, en Cota, Cundinamarca. Para el análisis de impactos específicos se tuvieron en cuenta, por una parte, dos variables: consumo y huella hídrica; y por la otra, la revisión de literatura, la investigación en el sector y las encuestas y entrevistas a algunos residentes. Los resultados obtenidos permitieron identificar la manera en que el consumo de productos alimenticios impacta en la huella virtual (o en el recurso hídrico).
URI
http://hdl.handle.net/10726/4334
Collections
  • Administración de Empresas [632]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsGuías y tutoriales