• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Cómo la implementación de la metodología “agile” impacta la productividad de una multinacional?

Thumbnail
Ver/
ADM_1018488534_2021_1.pdf (760.1Kb)
DA_1018488534_2021_1.pdf (361.2Kb)
Fecha
2021-06-03
Autor
Maya Valencia, Alejandro

Citación

       
TY - GEN T1 - ¿Cómo la implementación de la metodología “agile” impacta la productividad de una multinacional? Y1 - 2021-06-03 UR - http://hdl.handle.net/10726/4136 AB - ER - @misc{10726_4136, author = {Maya Valencia Alejandro}, title = {¿Cómo la implementación de la metodología “agile” impacta la productividad de una multinacional?}, year = {2021-06-03}, abstract = {Se partió del problema que puede llegar a representar la burocracia, que hace que se dificulte la toma de decisiones para poder avanzar en proyectos. Las formas de trabajo en las organizaciones han ido evolucionando. Las multinacionales cada vez demandan más agilidad en el trabajo para crecer más rápido. La metodología agile nace a comienzos de la década del 2000, varios ingenieros desarrolladores se reunieron en Utah, Estados Unidos para hacer una lluvia de ideas y desarrollar una forma de trabajo ágil, ahí crearon un texto llamado Manifesto Ágil, y de ahí se fueron desprendiendo metodologías de trabajo agiles como Scrum, Kanban y Lean, que consisten en hacer una planeación a corto plazo con una lista tareas priorizadas para equipos con miembros de diferentes áreas enfocados a la ejecución, que lanzan productos simples pero funcionales de una forma rápida, a esto se le llama mínimo producto viable. Todo esto para recoger retroalimentación del consumidor y poder iterar en varias ocasiones con base en las diferentes precepciones que haya manifestado el usuario en su experiencia, hasta llegar al producto ideal. Se contextualizó a lector para que entienda la metodología agile, y después se conocieron datos importantes acerca de la operación de multinacionales como PayU, Corebiz, Google, Whirlpool, Chiper, Neurobusiness y Huge a través de entrevistas a managers de las mismas. Los resultados encontrados demuestran que la aplicación de la metodología agile ha generado un impacto positivo en empresas multinacionales, verificando así la hipótesis del trabajo.}, contents = {Resumen ; Introducción ; 1. Revisión de la literatura ; 2. Marco teórico ; 3. Metodología ; 4. Análisis del impacto de la implementación de la metodología agile en la productividad de las multinacionales ; 5. Conclusiones y recomendaciones.}, language = {spa}, keywords = {Desarrollo ágil de software - Investigaciones}, keywords = {Scrum (Desarrollo de software)}, keywords = {Modelo de negocio}, keywords = {Planificación empresarial}, keywords = {Productividad industrial}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Rojas, Camilo Andrés}, temporal = {2020}, year1 = {2021-07-02T17:57:10Z}, year2 = {2090-06-30}, degreename = {Administrador de Empresas}, degreelevel = {Pregrado}, terms = {2090-06-30}, extent = {84 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {005.12 Análisis y diseño de sistemas de software}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/bachelorThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado}, url = {http://hdl.handle.net/10726/4136} }RT Generic T1 ¿Cómo la implementación de la metodología “agile” impacta la productividad de una multinacional? YR 2021-06-03 LK http://hdl.handle.net/10726/4136 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Se partió del problema que puede llegar a representar la burocracia, que hace que se dificulte la toma de decisiones para poder avanzar en proyectos. Las formas de trabajo en las organizaciones han ido evolucionando. Las multinacionales cada vez demandan más agilidad en el trabajo para crecer más rápido. La metodología agile nace a comienzos de la década del 2000, varios ingenieros desarrolladores se reunieron en Utah, Estados Unidos para hacer una lluvia de ideas y desarrollar una forma de trabajo ágil, ahí crearon un texto llamado Manifesto Ágil, y de ahí se fueron desprendiendo metodologías de trabajo agiles como Scrum, Kanban y Lean, que consisten en hacer una planeación a corto plazo con una lista tareas priorizadas para equipos con miembros de diferentes áreas enfocados a la ejecución, que lanzan productos simples pero funcionales de una forma rápida, a esto se le llama mínimo producto viable. Todo esto para recoger retroalimentación del consumidor y poder iterar en varias ocasiones con base en las diferentes precepciones que haya manifestado el usuario en su experiencia, hasta llegar al producto ideal. Se contextualizó a lector para que entienda la metodología agile, y después se conocieron datos importantes acerca de la operación de multinacionales como PayU, Corebiz, Google, Whirlpool, Chiper, Neurobusiness y Huge a través de entrevistas a managers de las mismas. Los resultados encontrados demuestran que la aplicación de la metodología agile ha generado un impacto positivo en empresas multinacionales, verificando así la hipótesis del trabajo.
URI
http://hdl.handle.net/10726/4136
Colecciones
  • Administración de Empresas (Colección confidencial) [1835]

Listar

Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
ContactoGuías y tutoriales