• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El impacto del COVID 19 en la percepción de la motivación y la productividad del trabajador colombiano: Caso Meals de Colombia S.A.S

Thumbnail
Ver/
ADM_1019143559_2021_1.pdf (1.035Mb)
DA_1019143559_2021_1.pdf (244.7Kb)
Fecha
2021-06-15
Autor
Barón Álvarez, María Paula
Niño Gómez, Juan Camilo

Citación

       
TY - GEN T1 - El impacto del COVID 19 en la percepción de la motivación y la productividad del trabajador colombiano: Caso Meals de Colombia S.A.S Y1 - 2021-06-15 UR - http://hdl.handle.net/10726/4103 AB - ER - @misc{10726_4103, author = {Barón Álvarez María Paula and Niño Gómez Juan Camilo}, title = {El impacto del COVID 19 en la percepción de la motivación y la productividad del trabajador colombiano: Caso Meals de Colombia S.A.S}, year = {2021-06-15}, abstract = {En esta investigación se analizará la manera como el COVID 19 ha afectado la vida de los trabajadores en Colombia, más específicamente la forma como esta pandemia ha impactado la motivación y la productividad de los trabajadores del área administrativa y de ventas en Meals de Colombia S.A.S, de acuerdo con la percepción que tienen los mismos con respecto a su entorno laboral. La metodología implementada permitió encontrar un panorama laboral del COVID 19 por medio de un caso empresarial en el que se considera la percepción de los trabajadores con respecto a los cambios que se han vivido, del cual se determinará una dinámica efectiva que les permita a la empresa aplicar, logrando así mantener a los trabajadores motivados y productivos durante esta situación. El resultado final de esta investigación es un estudio de caso cuantitativo completo, que permite abarcar diferentes indicadores de medición para cada una de las variables a tratar. De esta manera Meals de Colombia S.A.S contará con una herramienta que le permita determinar sus prácticas laborales adaptables durante el COVID 19.}, contents = {Resumen ; Introducción ; 1. Revisión de la literatura ; 2. Metodología de investigación ; 3. Desarrollo de los objetivos ; Conclusiones ; Recomendaciones.}, language = {spa}, keywords = {Motivación del empleado - Investigación}, keywords = {Productividad industrial}, keywords = {Epidemias - Aspectos sociales - 2020}, keywords = {Efectividad organizacional}, keywords = {Calidad de vida en el trabajo}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Sánchez Lleras, María Teresa}, temporal = {2020}, year1 = {2021-06-21T21:11:28Z}, year2 = {2021-06-21T21:11:28Z}, degreename = {Administrador de Empresas}, degreelevel = {Pregrado}, extent = {93 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {658.314 Motivación, moral, disciplina}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/bachelorThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado}, url = {http://hdl.handle.net/10726/4103} }RT Generic T1 El impacto del COVID 19 en la percepción de la motivación y la productividad del trabajador colombiano: Caso Meals de Colombia S.A.S YR 2021-06-15 LK http://hdl.handle.net/10726/4103 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
En esta investigación se analizará la manera como el COVID 19 ha afectado la vida de los trabajadores en Colombia, más específicamente la forma como esta pandemia ha impactado la motivación y la productividad de los trabajadores del área administrativa y de ventas en Meals de Colombia S.A.S, de acuerdo con la percepción que tienen los mismos con respecto a su entorno laboral. La metodología implementada permitió encontrar un panorama laboral del COVID 19 por medio de un caso empresarial en el que se considera la percepción de los trabajadores con respecto a los cambios que se han vivido, del cual se determinará una dinámica efectiva que les permita a la empresa aplicar, logrando así mantener a los trabajadores motivados y productivos durante esta situación. El resultado final de esta investigación es un estudio de caso cuantitativo completo, que permite abarcar diferentes indicadores de medición para cada una de las variables a tratar. De esta manera Meals de Colombia S.A.S contará con una herramienta que le permita determinar sus prácticas laborales adaptables durante el COVID 19.
URI
http://hdl.handle.net/10726/4103
Colecciones
  • Administración de Empresas (Colección confidencial) [1835]

Listar

Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
ContactoGuías y tutoriales