• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Postgrado
  • Maestría en Finanzas Corporativas
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Postgrado
  • Maestría en Finanzas Corporativas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aproximación del efecto de las coberturas cambiarias: un enfoque del sector empresarial colombiano.

Thumbnail
View/Open
MFC_1020733765_2019_2.pdf (821.3Kb)
DA_1020733765_2019_2.pdf (773.9Kb)
Date
2019-11
Author
López Mora, Diego Andrés
Otero Arrázola, Enrique José

Citación

       
TY - GEN T1 - Aproximación del efecto de las coberturas cambiarias: un enfoque del sector empresarial colombiano. Y1 - 2019-11 UR - http://hdl.handle.net/10726/3984 AB - ER - @misc{10726_3984, author = {}, title = {Aproximación del efecto de las coberturas cambiarias: un enfoque del sector empresarial colombiano.}, year = {2019-11}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/10726/3984} }RT Generic T1 Aproximación del efecto de las coberturas cambiarias: un enfoque del sector empresarial colombiano. YR 2019-11 LK http://hdl.handle.net/10726/3984 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El objeto de investigación busca determinar el impacto que tienen los derivados en la utilidad neta antes de impuestos de las empresas sujetas a riesgo cambiario en Colombia. Esperamos que los resultados nos indiquen una correlación positiva entre el margen utilidad antes de impuestos sobre ventas y el uso de coberturas cambiarias. Esto es, ante el uso de derivados ya sea de importación o exportación esperamos una menor fluctuación en el indicador descrito anteriormente. Este estudio es un primer paso para establecer por qué en Colombia la implementación de coberturas no impacta positivamente sobre el margen. De esta forma, podríamos determinar si las empresas realmente utilizan los derivados como coberturas y no como instrumentos de especulación. Por otro lado debe hacerse un análisis profundo de la política de cobertura de cada empresa para así poder determinar si las empresas que las aplican lo están haciendo de una manera acertada. Si se lograra llegar al nivel de detalle propuesto anteriormente, se podría tener una aproximación más precisa para responder la pregunta inicial.
URI
http://hdl.handle.net/10726/3984
Collections
  • Maestría en Finanzas Corporativas [177]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsPreguntas Frecuentes