• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Postgrado
  • Maestría en Finanzas Corporativas
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Postgrado
  • Maestría en Finanzas Corporativas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relación entre los múltiplos de valoración de Price-To-Earnings, Price-to-book ratio, EV/EBITDA, Price-To-Sales Ratio y EV/EBIT con la capitalización bursátil en empresas de construcción de infraestructura en lo Estados Unidos.

Thumbnail
View/Open
MFC_1015447560_2020_2.pdf (565.0Kb)
DA_1015447560_2020_2.pdf (512.8Kb)
Date
2020-11-27
Author
Cruz Arango, Daniel

Citación

       
TY - GEN T1 - Relación entre los múltiplos de valoración de Price-To-Earnings, Price-to-book ratio, EV/EBITDA, Price-To-Sales Ratio y EV/EBIT con la capitalización bursátil en empresas de construcción de infraestructura en lo Estados Unidos. Y1 - 2020-11-27 UR - http://hdl.handle.net/10726/3976 AB - ER - @misc{10726_3976, author = {}, title = {Relación entre los múltiplos de valoración de Price-To-Earnings, Price-to-book ratio, EV/EBITDA, Price-To-Sales Ratio y EV/EBIT con la capitalización bursátil en empresas de construcción de infraestructura en lo Estados Unidos.}, year = {2020-11-27}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/10726/3976} }RT Generic T1 Relación entre los múltiplos de valoración de Price-To-Earnings, Price-to-book ratio, EV/EBITDA, Price-To-Sales Ratio y EV/EBIT con la capitalización bursátil en empresas de construcción de infraestructura en lo Estados Unidos. YR 2020-11-27 LK http://hdl.handle.net/10726/3976 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El método de valoración relativa es una de las alternativas que se tiene para valorar compañías que se encuentra listadas en mercados financieros, así como para compañías privadas. Ahora bien, la valoración se realiza para contrastar el valor con el precio de la acción y así mismo tomar decisiones financieras sobre la compra o la venta de una determinada compañía. En ese sentido, el método tiene ciertas limitaciones y cuestionamientos dada la dispersión que presenta en los resultados. Eso lo podemos evidenciar con la estadística descriptiva de la canasta de múltiplos de mercado analizados, en donde se evidenció una importante desviación estándar y coeficiente de asimetría entre los datos de las compañías. Los resultados del estudio arrojan que existe evidencia estadística de que la capitalización bursátil y por ende el precio de la compañía es explicado por los múltiplos de Price-to-book ratio, Price-To-Sales Ratio y EV/EBIT con p menor a 0,001. Adicionalmente, Price-To-Earnings presenta una correlación estadísticamente significativa con un valor p<0,05. En contraste a lo anterior, no se evidencia que el múltiplo EV/EBITDA explique la capitalización bursátil, contrariamente a los hallazgos realizados por Lie & Lie, 2002. No obstante a lo anterior, las regresiones realizadas arrojaron que para todas los múltiplos de mercado estudiados la constante es estadísticamente significativa, lo que significa que el múltiplo de mercado no explica por si solo la capitalización bursátil de la compañía. En otras palabras, existen otras variables que explican y determinan el valor de la compañía.
URI
http://hdl.handle.net/10726/3976
Collections
  • Maestría en Finanzas Corporativas [178]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsPreguntas Frecuentes