• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Valor, calidad y riesgo percibido en la intención de compra de los productos de marcas propias

Thumbnail
View/Open
ADM_1020836355_2020_2.pdf (1.091Mb)
DA_1020836355_2020_2.pdf (346.3Kb)
Date
2020-12-16
Author
Cortes Vergara, Mariana
Morales Ramírez, Laura

Citación

       
TY - GEN T1 - Valor, calidad y riesgo percibido en la intención de compra de los productos de marcas propias Y1 - 2020-12-16 UR - http://hdl.handle.net/10726/3880 AB - ER - @misc{10726_3880, author = {}, title = {Valor, calidad y riesgo percibido en la intención de compra de los productos de marcas propias}, year = {2020-12-16}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/10726/3880} }RT Generic T1 Valor, calidad y riesgo percibido en la intención de compra de los productos de marcas propias YR 2020-12-16 LK http://hdl.handle.net/10726/3880 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Considerando que en los últimos años ha ocurrido un fenómeno transicional, que demuestra que el consumidor le ha dado una fuerte relevancia a los productos de marcas propias, afectando de manera directa los resultados de las marcas tradicionales; la investigación tiene como propósito entender el proceso de compra de un consumidor. Para esto, el presente estudio aborda el impacto del valor, la calidad y el riesgo percibido en la intención de compra de los productos de marcas propias. La metodología propuesta para alcanzar el objetivo, consiste de una investigación cuantitativa de carácter no experimental, donde se encuestó a una muestra de 408 personas. Los hallazgos destacan que la intención de compra de las marcas propias se ve afectada por su valor, su calidad y su riesgo percibido. Además, los resultados sugirieron que los productos de las marcas de distribuidor tienen una percepción positiva en el mercado, atribuida a que cumplen las expectativas del consumidor por el balance que existe entre su precio justo y su capacidad para cumplir su función principal.
URI
http://hdl.handle.net/10726/3880
Collections
  • Administración de Empresas [93]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsPreguntas Frecuentes