• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comparación de rentabilidad entre modelos de ganadería extensiva y modelos silvopastoriles intensivos.

Thumbnail
View/Open
ADM_1018502090_2020_2.pdf (658.1Kb)
DA_1018502090_2020_2.pdf (1.498Mb)
Date
2020-12-09
Author
Gómez Medina, Juan Felipe
Rodríguez Sierra, Mariana

Citación

       
TY - GEN T1 - Comparación de rentabilidad entre modelos de ganadería extensiva y modelos silvopastoriles intensivos. Y1 - 2020-12-09 UR - http://hdl.handle.net/10726/3272 AB - ER - @misc{10726_3272, author = {}, title = {Comparación de rentabilidad entre modelos de ganadería extensiva y modelos silvopastoriles intensivos.}, year = {2020-12-09}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/10726/3272} }RT Generic T1 Comparación de rentabilidad entre modelos de ganadería extensiva y modelos silvopastoriles intensivos. YR 2020-12-09 LK http://hdl.handle.net/10726/3272 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El presente trabajo busca hacer una comparación entre los niveles de rentabilidad entre los modelos de ganadería extensiva y los modelos silvopastoriles intensivos en dos casos específicos de fincas ganaderas en la zona andina de nuestro país, debido a la importancia que tiene esta industria en la economía de nuestro país. Evidencia de esto es que el sector ganadero colombiano representa cerca del 6% del empleo del país. La motivación principal de la monografía de investigación es evidenciar una posibilidad de mejora en la industria ganadera colombiana, ya que cerca del 65.2% de las tierras destinadas a este fin, emplean el modelo de ganadería extensiva (Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE-,2013), un modelo ineficiente y poco rentable para los ganaderos en comparación con otros modelos como el silvopastoril intensivo. Los datos se recolectaron por medio de entrevistas a los propietarios de las fincas, las mismas permitieron crear un criterio de peso que conllevo a la creación de unas conclusiones e inferencias que respondieron a cuál modelo es más rentable que el otro.
URI
http://hdl.handle.net/10726/3272
Collections
  • Administración de Empresas [90]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsPreguntas Frecuentes