Endeudamiento en moneda extranjera con la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) o Banca comercial como oportunidad para el crecimiento de las Pyme colombianas
Fecha
2016Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Este trabajo de investigación da a conocer a las Pymes a través de un ejercicio empírico las diferencias existentes entre el financiamiento con una banca multilateral y una entidad financiera comercial. De igual forma, se espera demostrar si el financiamiento en dólares con una entidad multilateral puede ser más económico y que beneficios conlleva para las empresas que adquirir endeudamiento en moneda local, si adicional al costo se le suman los beneficios derivados de las asistencias técnicas no reembolsables que este tipo de entidades brindan. Adicionalmente, se busca desarrollar una herramienta fundamental para que las pequeñas y medianas empresas tengan la información suficiente para tomar una decisión acertada respecto al apalancamiento financiero requerido. A pesar de que varios autores han identificado las deficiencias del financiamiento para las Pymes no hay suficiente información sobre las alternativas con las que cuenta el mercado en Colombia como es el financiamiento multilateral y los beneficios que ofrece para el desarrollo del sector privado.