• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proyecto emprendimiento Kamut

Thumbnail
Ver/
ADM2017-00525.pdf (653.1Kb)
ADM2017-111-AU.pdf (960.3Kb)
Fecha
2017
Autor
Agudelo Mejía, Camila
Galvis Luna, Nicolás

Citación

       
TY - GEN T1 - Proyecto emprendimiento Kamut Y1 - 2017 UR - http://hdl.handle.net/10726/1641 AB - ER - @misc{10726_1641, author = {Agudelo Mejía Camila and Galvis Luna Nicolás}, title = {Proyecto emprendimiento Kamut}, year = {2017}, abstract = {El mercado de alimentos actual está teniendo cambios a nivel mundial ya que las nuevas generaciones están cambiando su estilo de alimentación buscando productos de calidad para el consumo humano y que les permitan llevar un estilo de vida más saludable. A Colombia ya está llegando la tendencia de los productos orgánicos, es decir, productos que no han tenido contacto con químicos ni fertilizantes artificiales. La tierra donde se cultiva este tipo de alimento es tierra libre de cualquier elemento químico que pueda afectar sus propiedades. Además cabe recalcar que es de suma importancia la procedencia de las semillas. En el caso de los alimentos orgánicos las semillas deben ser 100% naturales ya que hoy en día existen semillas transgénicas, es decir, semillas que han sido modificadas genéticamente para que el producto mejore su aspecto visual y se pueda conservar un periodo de tiempo mayor.}, contents = {Introducción. Resumen Ejecutivo. Modelo de Negocio. Análisis del Entorno y Tendencias. Plan de Mercadeo. Plan de Producción. Plan organizacional. Plan Financiero. Conclusiones y Recomendaciones. Bibliografía.}, language = {spa}, keywords = {Emprendimiento}, keywords = {Industria y comercio de alimentos}, keywords = {Canales de comercialización}, keywords = {Comportamiento del consumidor}, keywords = {Preferencias de los consumidores}, keywords = {Nuevas empresas}, keywords = {Planificación estratégica}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA}, advisor = {Gaviria Lozano, José Luis}, year1 = {2017-05-05T14:15:34Z}, year1 = {2017-08-12T15:59:11Z}, year2 = {2017-05-05T14:15:34Z}, year2 = {2017-08-12T15:59:11Z}, degreename = {Administrador de Empresas}, degreelevel = {Pregrado}, extent = {19 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital – CESA}, ddc = {658.11 Nuevas empresas}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/bachelorThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado}, url = {http://hdl.handle.net/10726/1641} }RT Generic T1 Proyecto emprendimiento Kamut YR 2017 LK http://hdl.handle.net/10726/1641 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El mercado de alimentos actual está teniendo cambios a nivel mundial ya que las nuevas generaciones están cambiando su estilo de alimentación buscando productos de calidad para el consumo humano y que les permitan llevar un estilo de vida más saludable. A Colombia ya está llegando la tendencia de los productos orgánicos, es decir, productos que no han tenido contacto con químicos ni fertilizantes artificiales. La tierra donde se cultiva este tipo de alimento es tierra libre de cualquier elemento químico que pueda afectar sus propiedades. Además cabe recalcar que es de suma importancia la procedencia de las semillas. En el caso de los alimentos orgánicos las semillas deben ser 100% naturales ya que hoy en día existen semillas transgénicas, es decir, semillas que han sido modificadas genéticamente para que el producto mejore su aspecto visual y se pueda conservar un periodo de tiempo mayor.
URI
http://hdl.handle.net/10726/1641
Colecciones
  • Administración de Empresas (Colección confidencial) [1835]

Listar

Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
ContactoGuías y tutoriales