dc.contributor.advisor | Huertas Salgado, Carlos Arturo | spa |
dc.contributor.author | Alcalá Gracia, Astrid Paola | spa |
dc.contributor.author | Peñuela Guzmán, Karin Lorena | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | Enero 2016 -Agosto 2016 | spa |
dc.date.accessioned | 2016-10-07T16:34:58Z | |
dc.date.accessioned | 2017-02-10T16:32:19Z | |
dc.date.accessioned | 2017-08-12T15:44:11Z | |
dc.date.available | 2016-10-07T16:34:58Z | |
dc.date.available | 2017-02-10T16:32:19Z | |
dc.date.available | 2017-08-12T15:44:11Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10726/1502 | |
dc.description.abstract | Esta investigación presenta la información contable de empresas pertenecientes a los sectores hotelería y turismo, comercial, telecomunicaciones y servicios de consultoría, los cuales son relevantes en el comportamiento del PIB nacional. Dicha información se obtuvo a partir de la segmentación de las bases de información de Benchmark y de la Superintendencia de Sociedades, con el objetivo principal de construir un modelo en Excel que les permita a las pymes colombianas a través de sus cifras conocer los cambios que requieren en sus componentes financieros para poder acceder de manera más efectiva al crédito comercial, una vez identificados los principales factores evaluados por los bancos. Para abordar este objetivo, se pretende en primer lugar investigar en estudios similares cuáles son las principales causas financieras por las cuales las pymes en Colombia no acceden con facilidad a crédito comercial, posteriormente obtener y ajustar las bases de datos de estados financieros de las pymes colombianas obligadas a reportar a los diferentes entes de control (Superintendencia de Sociedades, Superintendencia Financiera, entre otras), con el fin de establecer las principales debilidades en los componentes financieros de las pymes objeto de investigación a través de análisis y procesamiento de datos e identificar los cambios en los componentes financieros que les permitirían a estas empresas acceder con mayor facilidad al crédito comercial. | spa |
dc.description.tableofcontents | Modelos basados en Merton.
Modelos basados en Rating.
Modelos macroeconómicos.
Modelos modernos.
Modelos de forma reducida.
Metodología.
Diseño de la muestra.
Modelo de riesgo de crédito y variables a utilizar.
Estructura del modelo en Excel.
Módulo de ingreso de información.
Información de socios.
Exposición al mercado cambiario.
Estado del sector.
Dependencia de clientes y proveedores.
Módulo de evaluación de indicadores financieros.
Comparación sectores evaluados.
Crecimiento.
Liquidez.
Endeudamiento y capacidad de pago.
Rentabilidad.
Principales factores a mejorar encontradas en los sectores analizados.
Comparación Pymes frente al promedio del Sector Evaluado.
Sector comercial.
Sector Hotelería y turismo.
Sector Telecomunicaciones.
Sector Servicios de consultoría.
Módulo de proyecciones.
Módulo de capital de trabajo.
Módulo de resultados. | spa |
dc.format.extent | 62 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Pequeñas y medianas empresas | spa |
dc.subject | Empresas colombianas | spa |
dc.subject.ddc | 658.1513 Análisis financiero | spa |
dc.title | Modelo dirigido a las pymes colombianas para el acceso efectivo al crédito comercial | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Microempresas - Finanzas | spa |
dc.subject.lemb | Instituciones financieras | spa |
dc.subject.lemb | Crédito - Administración | spa |
dc.subject.lemb | Compañías - Finanzas | spa |
dc.subject.lemb | Préstamos bancarios | spa |
dc.subject.lemb | Administración financiera | spa |
dc.subject.lemb | Crédito comercial | spa |
dc.subject.lemb | Análisis financiero | spa |
dc.identifier.local | MFC00397/ AL346m 2016 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.description.degreename | Magíster en Finanzas Corporativas | spa |
dc.identifier.instname | instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Biblioteca Digital - CESA | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.cesa.edu.co/ | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Finanzas Corporativas | spa |
dc.publisher.grantor | Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |