Search
Now showing items 1-10 of 142
Sostenibilidad del sistema integrado de transporte en Bogotá
(2015)
Esta investigación consiste en proponer un modelo financiero para que el Sistema Integrado de Transporte en la ciudad de Bogotá sea financieramente sostenible. En ese orden de ideas, se han planteado desarrollar su contenido ...
Modelo de predictibilidad de quiebra en las pymes colombianas del sector comercio
(2015)
El presente trabajo se busca hacer un acercamiento a los modelos de predictibilidad de quiebra en las empresas, concluir cuales son los indicadores financieros que mayor impacto tienen en las Pymes comerciales de la economía ...
Formulación de un modelo para analizar y evaluar financieramente proyectos de eficiencia energética en el sector hotelero colombiano
(2015)
La investigación desarrollada tiene como propósito la formulación de un modelo para analizar y evaluar financieramente proyectos de eficiencia energética en Colombia. La implementación de medidas de eficiencia energética ...
Determinantes para la medición del riesgo de crédito en microempresas del sector comercio en Colombia
(2015)
Este trabajo de grados aborda los diferentes modelos de riesgo que existen enfocandose en el modelo logit el cual fue el seleccionado para desarrollar el modelo de otorgamiento para nuestra población objetivo (microempresas ...
Determinación de las variables que permitieron a los bancos colombianos mantener la liquidez en los periodos de crisis y recuperación económica durante los años 2006-2011
(2015)
Esta investigación da a conocer cómo las decisiones de inversión, manejo de provisiones y cartera, tuvieron un impacto en la liquidez de las entidades financiera durante los años de crisis (2007-2009) y los años de ...
Aplicación y Alcance de los métodos lineales y no lineales de pronóstico en las firmas Comisionistas inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)
(2016)
La presente Investigación contiene una revisión de las diferentes fuentes académicas sobre la importancia y utilidad del pronóstico a nivel cuantitativo (modelos lineales y no lineales) y cualitativo, utilizados en la ...
Estructuración, financiación y valoración de pequeñas centrales eléctricas en Colombia a través de opciones reales
(2017)
Este artículo pretende valorar una pequeña central hidroeléctrica (PCH) en Colombia, teniendo en cuenta diferentes escenarios, a través de la aplicación de opciones reales, con el objetivo de incentivar la inversión en ...
Diseño de un modelo de análisis inmobiliario para los nuevos proyectos de tienda de Carrefour Colombia
(2012)
Los estudios de rentabilidad son utilizados por las empresas de retail en el marco de su expansión con el objetivo de ampliar su mercado, no obstante dicha evaluación en ocasiones no tiene en cuenta el análisis inmobiliario ...
Análisis de la cadena de valor del petróleo como base para generar nuevos negocios y oportunidades de inversión
(2012)
En la actualidad, la industria petrolera en Colombia representa el 15,2% del PIB (Departamento de Administración Nacional de Estadísticas - DANE, 2011) y el 69,6% de las exportaciones (Departamento de Administración Nacional ...
Administración pasiva vs. administración activa en los fondos de inversión colectiva en Colombia: un enfoque categorizando por aversión de riesgo del cliente inversionista
(2016)
Este trabajo realiza una comparación entre la administración activa establecida en la industria de Fondos de Inversión Colectiva (FIC) frente a portafolios referentes (Benchmark) construidos por índices de mercado los ...