Search
Now showing items 1-10 of 179
Determinantes en la definición de la estructura de capital de las compañías exportadoras de café, flores y banano, en el periodo 2013 – 2017
(2019)
En este estudio se pretende establecer las variables determinantes que se asocian con la estructura de capital de las compañías exportadoras de café, banano y flores en Colombia, en el periodo 2013 – 2017, e identificar ...
Modelo didáctico de simulación de valoración de portafolio según resolución 200 de la Superintendencia Bancaria en proyección simple
(1999)
La necesidad de laborar este modelo presentado en el desarrollo de este trabajo surgió debido a que la reglamentación para la valoración de inversiones a precios de mercado emitida por la superintendencia bancaria es ...
Impacto de las normas internacionales de información financiera –NIIF en el modelo de negocio de las entidades financieras en Colombia
(2015)
El proceso de globalización a través de los últimos años de la economía colombiana, ha generado
una transformación en el modelo de negocio de las empresas locales, influenciada por la importación
de prácticas empresariales. ...
Titularización de flujos de caja futuros
(2003)
Debido a la ineficiencia del Estado colombiano frente a la prestación de servicios públicos, caracterizado principalmente por baja calidad y poca cobertura, en la Constitución de 1991 se crearon los mecanismos necesarios ...
Home ware: plan de negocios
(2012)
Este proyecto demuestra la viabilidad de una empresa comercializadora en Bogota de artículos de mesa y hogar de lujo. Mediante un plan de negocios se proceden a investigar las necesidades de capital, talento humano y ...
Índice de competitividad del sector porcícola en Colombia.
(2021-11-22)
La porcicultura colombiana es un sector económico que se destaca a nivel nacional por el crecimiento continuo que ha registrado en los últimos años, que ha sido a una tasa promedio anual del 9,6% para el periodo 2010-2020, ...
Caracterización financiera del esquema de ejecución de concesiones viales de cuarta generación (4G) en Colombia
(2018)
El proyecto busca demostrar que los riesgos de las concesiones viales de cuarta generación(4G) están siendo subestimados bajo el esquema de ejecución contractual vigente, lo cualgenera un desequilibrio económico en el ...
Modelo de estimación de quiebra en las empresas colombianas del sector textil y de confección
(2013)
Esta investigación identifica un conjunto de variables e indicadores con sus ponderaciones que permitan estimar la posible quiebra de empresas Colombianas del Sector Textil y de Confección con ventas anuales superiores a ...
Análisis financiero con la implementación de las NIIF en Colombia.
(2015)
Esta investigación gira en torno al fenómeno NIIF vs análisis financiero el cual se traduce en determinar el impacto de la implementación de las NIIF en el análisis financiero cuantitativo y cualitativo en el proceso de ...
Pertinencia de los índices de tasa de cambio real macroeconómicos para políticas sectoriales en Colombia
(2014)
El fenómeno revaluacionista del peso colombiano ha motivado a los economistas a llevar el análisis más allá de la tasa de cambio nominal hacia el terreno de las paridades reales para determinar niveles de competitividad ...