• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Principales factores y variables que influyen en el fracaso de los emprendimientos en Colombia.

Thumbnail
Ver/
ADM_1020828756_2022_2.pdf (996.8Kb)
Fecha
2022-11
Autor
Albornoz Garavito, Nicolás

Citación

       
TY - GEN T1 - Principales factores y variables que influyen en el fracaso de los emprendimientos en Colombia. Y1 - 2022-11 UR - http://hdl.handle.net/10726/5281 AB - ER - @misc{10726_5281, author = {Albornoz Garavito Nicolás}, title = {Principales factores y variables que influyen en el fracaso de los emprendimientos en Colombia.}, year = {2022-11}, abstract = {El fracaso de los emprendimientos en Colombia se encuentra moldeado por una amalgama de factores críticos, siendo el acceso limitado a fuentes de financiamiento uno de los elementos fundamentales. La falta de respaldo económico impacta directamente en la capacidad de los emprendedores para materializar sus ideas y enfrentar desafíos financieros. A este desafío se suma la carencia de experiencia empresarial, constituyendo un segundo factor determinante. La ausencia de conocimientos sólidos sobre la gestión de negocios disminuye las posibilidades de éxito y amplifica los riesgos. Además, la obtención de utilidades bajas emerge como una tercera variable significativa. Las limitadas ganancias no solo afectan la estabilidad financiera de los emprendimientos, sino que también dificultan reinversiones y el crecimiento a largo plazo. En conjunto, estos factores delinean un panorama complejo y desafiante para los emprendedores colombianos, subrayando la necesidad de abordar estas problemáticas de manera integral para fomentar un ecosistema emprendedor más robusto y sostenible}, contents = {Resúmen ; Introducción ; Metoodología ; Análisis de los resultados de la investigación ; Desarrollo de objetivos ; Pregunta de investigación ; Recomendaciones}, language = {spa}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Zarate Torres, Rodrigo Arturo}, orcid = {Zárate Torres, Rodrigo Arturo [0000-0002-9618-1752]}, year1 = {2023-10-20T16:42:17Z}, year2 = {2023-10-20T16:42:17Z}, degreename = {Administrador de Empresas}, degreelevel = {Pregrado}, extent = {70 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {658.421 Gestión empresarial}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/bachelorThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado}, url = {http://hdl.handle.net/10726/5281} }RT Generic T1 Principales factores y variables que influyen en el fracaso de los emprendimientos en Colombia. YR 2022-11 LK http://hdl.handle.net/10726/5281 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El fracaso de los emprendimientos en Colombia se encuentra moldeado por una amalgama de factores críticos, siendo el acceso limitado a fuentes de financiamiento uno de los elementos fundamentales. La falta de respaldo económico impacta directamente en la capacidad de los emprendedores para materializar sus ideas y enfrentar desafíos financieros. A este desafío se suma la carencia de experiencia empresarial, constituyendo un segundo factor determinante. La ausencia de conocimientos sólidos sobre la gestión de negocios disminuye las posibilidades de éxito y amplifica los riesgos. Además, la obtención de utilidades bajas emerge como una tercera variable significativa. Las limitadas ganancias no solo afectan la estabilidad financiera de los emprendimientos, sino que también dificultan reinversiones y el crecimiento a largo plazo. En conjunto, estos factores delinean un panorama complejo y desafiante para los emprendedores colombianos, subrayando la necesidad de abordar estas problemáticas de manera integral para fomentar un ecosistema emprendedor más robusto y sostenible
URI
http://hdl.handle.net/10726/5281
Colecciones
  • Administración de Empresas (Colección confidencial) [1835]

Listar

Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
ContactoGuías y tutoriales