• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial)
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un estudio a las principales causas de fracaso en un emprendimiento en Colombia; un acercamiento a diferentes tipos de generación de valor para el accionista aplicado a una empresa comercializadora textil

Thumbnail
View/Open
MFC_1020752529_2022_1.pdf (2.173Mb)
Date
2022-06
Author
Moncada Velásquez, Andrés Fernando

Citación

       
TY - GEN T1 - Un estudio a las principales causas de fracaso en un emprendimiento en Colombia; un acercamiento a diferentes tipos de generación de valor para el accionista aplicado a una empresa comercializadora textil Y1 - 2022-06 UR - http://hdl.handle.net/10726/4557 AB - ER - @misc{10726_4557, author = {Moncada Velásquez Andrés Fernando}, title = {Un estudio a las principales causas de fracaso en un emprendimiento en Colombia; un acercamiento a diferentes tipos de generación de valor para el accionista aplicado a una empresa comercializadora textil}, year = {2022-06}, abstract = {De acuerdo al estudio generado por TFI (The Failure Institute, 2020), los emprendimientos en Colombia son más vulnerables al fracaso por su ecosistema hostil, bajo acceso a recursos de financiamiento y poco desarrollo educativo en su población. Esto genera que se cree un entorno de necesidad que limite los crecimientos de las microempresas a ser empresas de autoempleo. En muchas de estas ocasiones este poco conocimiento de la situación financiera y nulidad en una planeación estratégica desencadena una alta mortandad de los negocios que por lo general se ve acompañado de altas cifras en cartera para el ecosistema de dichos emprendimientos generando así un efecto dominó. La identificación temprana de estos errores y la prevención de estos en etapas tempranas puede desencadenar entonces en una mejora en las probabilidades de subsistencia de las PYME y finalmente en una mayor percepción por parte del socio accionista respecto a su costo del equity.}, contents = {1. Introducción ; 2. Marco Teórico ; 3. Objetivos ; 4. Consideraciones ; 5. Metodología ; 6. Desarrollo ; 7. Conclusiones ; 8. Anexos ; 9. Bibliografía}, language = {spa}, keywords = {Nuevas empresas}, keywords = {Emprendimiento}, keywords = {Compañías - Valoración}, keywords = {Planificación estratégica}, keywords = {Fracaso en los negocios}, keywords = {Valor agregado}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {León, Bernardo}, year1 = {2022-08-01T15:52:26Z}, year2 = {2022-08-01T15:52:26Z}, degreename = {Magíster en Finanzas Corporativas}, degreelevel = {Maestría}, extent = {78 páginas}, mimetype = {application/pdf}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {658.421 Gestión empresarial}, accessrights = {info:eu-repo/semantics/restrictedAccess}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/masterThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Maestría}, url = {http://hdl.handle.net/10726/4557} }RT Generic T1 Un estudio a las principales causas de fracaso en un emprendimiento en Colombia; un acercamiento a diferentes tipos de generación de valor para el accionista aplicado a una empresa comercializadora textil YR 2022-06 LK http://hdl.handle.net/10726/4557 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
De acuerdo al estudio generado por TFI (The Failure Institute, 2020), los emprendimientos en Colombia son más vulnerables al fracaso por su ecosistema hostil, bajo acceso a recursos de financiamiento y poco desarrollo educativo en su población. Esto genera que se cree un entorno de necesidad que limite los crecimientos de las microempresas a ser empresas de autoempleo. En muchas de estas ocasiones este poco conocimiento de la situación financiera y nulidad en una planeación estratégica desencadena una alta mortandad de los negocios que por lo general se ve acompañado de altas cifras en cartera para el ecosistema de dichos emprendimientos generando así un efecto dominó. La identificación temprana de estos errores y la prevención de estos en etapas tempranas puede desencadenar entonces en una mejora en las probabilidades de subsistencia de las PYME y finalmente en una mayor percepción por parte del socio accionista respecto a su costo del equity.
URI
http://hdl.handle.net/10726/4557
Collections
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial) [115]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsPreguntas Frecuentes