• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial)
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinantes de la estructura de capital en los municipios en Colombia

Thumbnail
View/Open
MFC_20995860_2022_1.pdf (2.070Mb)
Date
2022-06
Author
Rivas Bernal, Clara Yohanna

Citación

       
TY - GEN T1 - Determinantes de la estructura de capital en los municipios en Colombia Y1 - 2022-06 UR - http://hdl.handle.net/10726/4549 AB - ER - @misc{10726_4549, author = {Rivas Bernal Clara Yohanna}, title = {Determinantes de la estructura de capital en los municipios en Colombia}, year = {2022-06}, abstract = {Varios autores han analizado desde la perspectiva de las finanzas públicas la deuda subnacional y el impacto que ha tenido sobre la misma la descentralización promovida con la Constitución de 1991, que generó un incremento del endeudamiento de los municipios y por tanto el legislador ante dicha situación fijó reglas fiscales, sobre las mismas hay estudios explicando si han sido medidas efectivas para promover la sostenibilidad de la deuda. Por lo tanto, este trabajo busca analizar la bibliografía reciente sobre dicha materia y analizar desde el punto de vista de las finanzas corporativas un modelo en el que la variable del endeudamiento sea explicada por la ponderación de los determinantes que inciden en la estructura de capital de los municipios en Colombia.}, contents = {1. Introducción ; 2. Estado del arte ; 3. Marco Teórico ; 4. Metodología ; 5. Conclusiones ; 6. Bibliografía}, language = {spa}, keywords = {Administración pública}, keywords = {Finanzas}, keywords = {Capitalización de la deuda}, keywords = {Deuda pública}, keywords = {Municipios}, keywords = {Administración municipal}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Cayon-Fallon, Edgardo}, orcid = {Cayon-Fallon, Edgardo [0000-0002-4113-5521]}, scopus = {Cayon-Fallon, Edgardo [56395390800]}, year1 = {2022-07-16T18:08:10Z}, year2 = {2027-07-08}, degreename = {Magíster en Finanzas Corporativas}, degreelevel = {Maestría}, terms = {2027-07-08}, extent = {57 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudio Superiores de Administración (CESA)}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {320.84 Gobierno rural}, references = {Bonet Morón, J., Pérez Valbuena, G. J., & Montero Mestre, J. L. (2018). Las finanzas públicas territoriales en Colombia: dos décadas. Documento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana, (267). Obtenido de http://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9187/dtser_267.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y;Bonet Morón, J., Pérez Valbuena, G. J., & Ricciulli Marín, D. (2018). ¿Hay pereza fiscal territorial en Colombia? Revista de Economía del Rosario, 247-307.;Carroll, D. A. (2009). Diversifying Municipal Government Revenue Structures: Fiscal Illusion or Instability? Public Financial Publications, Inc.;Chamorro Narváez, R. A., & Urrea Bermúdez, A. F. (2016). Incidencia de las reglas fiscales en la sostenibilidad de la deuda pública territorial en Colombia. Cuadernos de Economía, 35(67), 207-251. doi:10.15446/cuad.econ.v35n67.52461;Cifuentes, V. (20 de 01 de 2022). https://www.bloomberglinea.com. Obtenido de https://www.bloomberglinea.com/2022/01/20/gobierno-colombiano-cerro-2021-muchomas-endeudado-que-en-la-crisis-del-2020/;Contraloría General de la República. (2019). Situación de la Deuda Pública 2018. Público, Bogotá D.C.;Delgado Ruiz, S. T., Cárdenas Pinzón, J. I., & Fuentes López, H. J. (2020). Los municipios de sexta categoría de Colombia(2000-2016): entre la autonomía y la dependencia. Apuntes Del Cenes, 39(69). Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/cenes/article/view/10172/9158;Fretes Cibils, V., & Ter-Minassian, T. (2016). Descentralizando los ingresos fiscales en América Latina Por qué y cómo. Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Descentralizando-losingresos-fiscales-en-Am%C3%A9rica-Latina-Por-qu%C3%A9-y-c%C3%B3mo.pdf;ft.com. (24 de 09 de 2019). Global debt surges to highest level in peacetime. Obtenido de https://www.ft.com/content/661f5c8a-dec9-11e9-9743-db5a370481bc;Gaspar, V., Medas, P., & Perrelli, R. (16 de diciembre de 2021). https://www.imf.org/es/home. (https://www.imf.org/es/home, Editor, & Diálogo a Fondo) Obtenido de https://blogdialogoafondo.imf.org/: https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=16730;Gutiérrez Núñez, A. (08 de 02 de 2022). La deuda externa subió a 53,1% y llegó a US$167.859 millones en noviembre de 2021.;Jensen, M., & Meckling, W. (1976). Theory of the Firm: Managerial Behavior, Agency Costs and Ownership Structure. Journal of Financial Economics (JFE), Vol. 3, No. 4, 305-360;Kaličanin, V. K. (04 de 09 de 2020). Determinants of the capital structure of large companies: Evidence from Serbia. Economic Research-Ekonomska Istraživanja, 509-607. doi:10.1080/1331677X.2020.1801484;La República. (15 de 12 de 2021). Deuda mundial subió 28 puntos porcentuales hasta 256% del PIB total en 2020. Obtenido de https://www.larepublica.co/globoeconomia/deuda-mundial-subio-28-puntos-porcentuales-hasta-256-del-pib-total-en-2020- 3277625#:~:text=Hacienda- ,Deuda%20mundial%20subi%C3%B3%2028%20puntos%20porcentuales%20hasta,del% 20PIB%20total%20en%202020&text=La%20deuda%2;LEY 617. (6 de Octubre de 2000). http://www.secretariasenado.gov.co/. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0617_2000.html;López Pérez, R. (06 de 09 de 2019). ¿Que tan fuerte puede golpear la desaceleración global a la región? págs. 14-15.;López Velandia, J., & López Ghio, R. (2019). Regla fiscal para el gobierno central en Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo.;Martínez, C. V., & de la Cuesta González, M. (2006). Estructura y gestión financiera de las entidades sin ánimo de lucro: especial atención a la financiación privada. Revista Española del Tercer Sector, (2),, 135-136.;Modigliani, F., & Miller, M. (1958). The Cost of Capital, Corporation Finance and the Theory of Investment. The American Economic Review, 261-297.;Modigliani, F., & Miller, M. (1963). Corporate Income Taxes and the Cost of Capital: A Correction. The American Economic Review, vol. 53, no. 3, 433–443.;Myers, Stewart, C. (1977). Determinants of Corporate Borrowing. Journal of Financial Economics, 147-175.;Myers, S., & Majluf, N. (1984). Corporate Financing and Investment Decisions When Firms Have. Journal of Financial Economics,Vol. 13, 187‐221.;Rodriguez Sosa, H., & Piraquive Galeano, G. (2015). Análisis comparativo y recomendaciones para el fortalecimiento fiscal de las entidades territoriales. Dirección de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación.;}, accessrights = {info:eu-repo/semantics/restrictedAccess}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/masterThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Maestría}, url = {http://hdl.handle.net/10726/4549} }RT Generic T1 Determinantes de la estructura de capital en los municipios en Colombia YR 2022-06 LK http://hdl.handle.net/10726/4549 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Varios autores han analizado desde la perspectiva de las finanzas públicas la deuda subnacional y el impacto que ha tenido sobre la misma la descentralización promovida con la Constitución de 1991, que generó un incremento del endeudamiento de los municipios y por tanto el legislador ante dicha situación fijó reglas fiscales, sobre las mismas hay estudios explicando si han sido medidas efectivas para promover la sostenibilidad de la deuda. Por lo tanto, este trabajo busca analizar la bibliografía reciente sobre dicha materia y analizar desde el punto de vista de las finanzas corporativas un modelo en el que la variable del endeudamiento sea explicada por la ponderación de los determinantes que inciden en la estructura de capital de los municipios en Colombia.
URI
http://hdl.handle.net/10726/4549
Collections
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial) [119]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsPreguntas Frecuentes