Variables determinantes para los estudiantes de educación media en la localidad de Engativá, en la ciudad de Bogotá, D.C., al momento de elegir una universidad y un programa educativo.
![Thumbnail](/bitstream/handle/10726/4381/MDM_1023885276_2021_2.pdf.jpg?sequence=8&isAllowed=y)
View/ Open
Date
2021-10-08Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Los gustos y preferencia de los jóvenes en Colombia al momento de escoger un programa de educación superior han venido presentando cambios a nivel demográfico, socioeconómico, y psicográfico. Estos cambios, están directamente relacionados con la disminución en las cifras del número de estudiantes que ingresan a las Instituciones de Educación Superior -IES- y las carencias en la oferta académica entregada por los claustros educativos. Dada esta problemática, exploramos las nuevas expectativas que tienen los estudiantes de grados décimo y once, la forma como se podrían satisfacer sus necesidades y la manera como estas habilidades se podrían integrar con el mercado laboral.
Para llevar a cabo esta investigación se implementó una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) en la cual se realizó un diseño de muestra, recolección de datos y análisis, para posteriormente contrastar la hipótesis planteada frente a las variables relevantes para los jóvenes al momento de seleccionar una universidad o programa de estudio. Con los resultados obtenidos, propusimos estrategias y acciones que pueden llevar a mejorar los resultados de las IES en cuanto a captación de nuevos estudiantes, creación de valor, confianza y satisfacción.
Abstract
There have been changes in Colombian teenager about their personal preferences regarding choosing a major and a university. Students’ perspectives have started to change according to demographic, socioeconomic and psychographic variables. This environment impacts the number of students enrolling in higher education institutions mainly because the current academic offer is not aligned with teenager preferences. Given this situation, we used a qualitative, quantitative and statistic approach to explore how high school students decide what they would like to study and which variables are important to them in a undergraduate program.