• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Postgrado
  • Maestría en Dirección de Marketing
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Postgrado
  • Maestría en Dirección de Marketing
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comportamiento del turismo en Colombia despúes de la firma del acuerdo de paz con las FARC.

Thumbnail
View/Open
MBA_1020776941_2019_2.pdf (965.9Kb)
DA_1020776941_2019_2.pdf (1.778Mb)
Date
2019-11
Author
Aya Mercado, Andrea
Caro Sosa, John

Citación

       
TY - GEN T1 - Comportamiento del turismo en Colombia despúes de la firma del acuerdo de paz con las FARC. Y1 - 2019-11 UR - http://hdl.handle.net/10726/4032 AB - ER - @misc{10726_4032, author = {}, title = {Comportamiento del turismo en Colombia despúes de la firma del acuerdo de paz con las FARC.}, year = {2019-11}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/10726/4032} }RT Generic T1 Comportamiento del turismo en Colombia despúes de la firma del acuerdo de paz con las FARC. YR 2019-11 LK http://hdl.handle.net/10726/4032 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Las principales políticas públicas generadas por el gobierno en la regiones piloto y diseñadas desde una planeación participativa y con enfoque sostenible y de bienestar no muestran un efecto claro en el comportamiento del turismo en las regiones piloto de turismo y paz ya que es necesario esperar más tiempo para ver unos efectos más claros y precisos. Esto se debe a la reciente implementación de las políticas públicas que presentarán sus resultados en años siguientes. Lo mismo ocurre respecto a la cantidad y calidad de datos disponibles. El poco tiempo de implementación de las políticas públicas aun no permite la recolección completa de datos necesarios para evaluar su impacto en el turismo en las regiones piloto. En la mayoría de los indicadores se evidencia que el turismo en Colombia tuvo un crecimiento importante después de la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, pero este mismo crecimiento no se ve reflejado en las regiones donde se implementaron las políticas públicas ya que cada región implemento políticas diferentes que se hacen efectivas en líneas de tiempo distintas. En algunas regiones se observó un incremento, pero en otras se observó una disminución en los indicadores que reflejan el comportamiento del turismo, esto evidencia que no existe una tendencia clara en el corto plazo y es necesario continuar analizando los resultados a largo plazo debido al poco tiempo de implementación de las políticas.
URI
http://hdl.handle.net/10726/4032
Collections
  • Maestría en Dirección de Marketing [102]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsPreguntas Frecuentes