• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

E-business: la economía digital en Latinoamérica

Thumbnail
Ver/
ADM2002-492.PDF (1.483Mb)
Fecha
2002
Autor
Hoyos Valderrama, Pablo Andrés
Peralta Toro, Catalina

Citación

       
TY - GEN T1 - E-business: la economía digital en Latinoamérica Y1 - 2002 UR - http://hdl.handle.net/10726/3152 AB - ER - @misc{10726_3152, author = {Hoyos Valderrama Pablo Andrés and Peralta Toro Catalina}, title = {E-business: la economía digital en Latinoamérica}, year = {2002}, abstract = {El E-Bussines no es un negocio de tecnología en las empresas, es el reto de un modelo de negocio y el cambio estratégico de las empresas, de las industrias, mercados y en general de la economía. Es importante entender que cuando hablamos de E-Bussines no s un negocio de tecnología en las empresas, es el reto de un nuevo modelo de negocio y el cambio estratégico de las empresas, de las industrias, mercados y en general de la economía. Es importante entender que cuando hablamos de E-Bussines, se hace referencia al modelo de economía digital donde se integran transacciones Bussines to Bussines, Bussiness, Business to Consumer, Bussines to Goverment, Business to Employee, ubicación inalámbrica, proveedores de aplicaciones de software entre otros conceptos, lo que permite construir un mercado competitivo de cara al cliente a los accionistas, a las empresas y socios de negocios mediante un enfoque visionario que soporten los objetivos estratégicos del negocio de la organización.}, contents = {Evolución del internet. El mercado Latinoamericano. E-business en Latinoamérica.}, language = {spa}, keywords = {Administración de empresas}, keywords = {Mercadeo en Internet}, keywords = {Comercio electrónico}, keywords = {Comercio electrónico - Administración}, keywords = {Economía internacional}, keywords = {Empresas internacionales}, keywords = {Integración económica internacional}, keywords = {Investigación en Internet}, keywords = {Análisis financiero}, keywords = {Tecnología y relaciones internacionales}, keywords = {Relaciones internacionales}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Pizano Ibarra, Alberto}, year1 = {2020-12-14T17:22:22Z}, year2 = {2020-12-14T17:22:22Z}, degreename = {Administrador de Empresas}, degreelevel = {Pregrado}, extent = {72 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {658.8 Administración de mercadeo}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/bachelorThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado}, url = {http://hdl.handle.net/10726/3152} }RT Generic T1 E-business: la economía digital en Latinoamérica YR 2002 LK http://hdl.handle.net/10726/3152 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El E-Bussines no es un negocio de tecnología en las empresas, es el reto de un modelo de negocio y el cambio estratégico de las empresas, de las industrias, mercados y en general de la economía. Es importante entender que cuando hablamos de E-Bussines no s un negocio de tecnología en las empresas, es el reto de un nuevo modelo de negocio y el cambio estratégico de las empresas, de las industrias, mercados y en general de la economía. Es importante entender que cuando hablamos de E-Bussines, se hace referencia al modelo de economía digital donde se integran transacciones Bussines to Bussines, Bussiness, Business to Consumer, Bussines to Goverment, Business to Employee, ubicación inalámbrica, proveedores de aplicaciones de software entre otros conceptos, lo que permite construir un mercado competitivo de cara al cliente a los accionistas, a las empresas y socios de negocios mediante un enfoque visionario que soporten los objetivos estratégicos del negocio de la organización.
URI
http://hdl.handle.net/10726/3152
Colecciones
  • Administración de Empresas (Colección confidencial) [1840]

Listar

Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
ContactoGuías y tutoriales