• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diagnóstico Industrial y comercial

Thumbnail
View/Open
ADM1991-365.PDF (3.441Mb)
Date
1991
Author
Jaramillo Vallejo, Felipe

Citación

       
TY - GEN T1 - Diagnóstico Industrial y comercial Y1 - 1991 UR - http://hdl.handle.net/10726/2974 AB - ER - @misc{10726_2974, author = {Jaramillo Vallejo Felipe}, title = {Diagnóstico Industrial y comercial}, year = {1991}, abstract = {Diagnóstico industrial y comercial, es una herramienta para dar la alta gerencia, el personal directivo, los consultores externos y para aquellas personas quienes tienen que tomar decisiones, la cual permite hacer un diagnóstico rápido y certero de cómo se encuentra una organización en sus áreas: administrativa, de producción, de mercadeo, financiera y de recursos humanos, en un momento determinado. El uso del computador como herramienta para manejar grandes volúmenes de información, y obtener resultados permite hacer un diagnóstico periódico de la empresa, respondiendo una serie de preguntas concretas, con el fin de conocer cuál es el rumbo real de una organización, las fuerzas internas y externas que actúan directa o indirectamente sobre la misma identifican las debilidades, oportunidades fortalezas y amenazas. El modelo permite hacer un diagnóstico periódico de la empresa, respondiendo una serie de preguntas concretas, con el fin de conocer cuál es el rumbo real de una organización, las fuerzas internas y externas que han que actúan directa o indirectamente sobre la misma identifica las debilidades, oportunidades fortalezas y amenazas.}, contents = {Módulo administrativo. Módulo financiero. Modulo de mercadeo. Módulo de relaciones industriales. Módulo de producción. Manual del usuario.}, language = {spa}, keywords = {Administración de empresas}, keywords = {Mercadeo}, keywords = {Cambio organizacional}, keywords = {Toma de decisiones}, keywords = {Sistemas de información en administración}, keywords = {Almacenamiento de datos}, keywords = {Comercio}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Zitzman Riedler, Werner}, year1 = {2020-12-07T17:22:22Z}, year2 = {2020-12-07T17:22:22Z}, degreename = {Administrador de Empresas}, degreelevel = {Pregrado}, extent = {348 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {658.4 Dirección ejecutiva}, accessrights = {info:eu-repo/semantics/restrictedAccess}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado}, url = {http://hdl.handle.net/10726/2974} }RT Generic T1 Diagnóstico Industrial y comercial YR 1991 LK http://hdl.handle.net/10726/2974 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Diagnóstico industrial y comercial, es una herramienta para dar la alta gerencia, el personal directivo, los consultores externos y para aquellas personas quienes tienen que tomar decisiones, la cual permite hacer un diagnóstico rápido y certero de cómo se encuentra una organización en sus áreas: administrativa, de producción, de mercadeo, financiera y de recursos humanos, en un momento determinado. El uso del computador como herramienta para manejar grandes volúmenes de información, y obtener resultados permite hacer un diagnóstico periódico de la empresa, respondiendo una serie de preguntas concretas, con el fin de conocer cuál es el rumbo real de una organización, las fuerzas internas y externas que actúan directa o indirectamente sobre la misma identifican las debilidades, oportunidades fortalezas y amenazas. El modelo permite hacer un diagnóstico periódico de la empresa, respondiendo una serie de preguntas concretas, con el fin de conocer cuál es el rumbo real de una organización, las fuerzas internas y externas que han que actúan directa o indirectamente sobre la misma identifica las debilidades, oportunidades fortalezas y amenazas.
URI
http://hdl.handle.net/10726/2974
Collections
  • Administración de Empresas (Colección confidencial) [1800]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsGuías y tutoriales