• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Cuál es la estrategia de expansión internacional que debe implementar Juan Valdez teniendo en cuenta su posicionamiento de marca y la rentabilidad esperada en cada región?

Thumbnail
View/Open
ADM2018-26812.pdf (1.603Mb)
ADM2018-1-103-AU.pdf (909.2Kb)
Date
2018
Author
Gutiérrez Maya, Camila
Ortega Peñalosa, Juan Camilo

Citación

       
TY - GEN T1 - ¿Cuál es la estrategia de expansión internacional que debe implementar Juan Valdez teniendo en cuenta su posicionamiento de marca y la rentabilidad esperada en cada región? Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/10726/2328 AB - ER - @misc{10726_2328, author = {Gutiérrez Maya Camila and Ortega Peñalosa Juan Camilo}, title = {¿Cuál es la estrategia de expansión internacional que debe implementar Juan Valdez teniendo en cuenta su posicionamiento de marca y la rentabilidad esperada en cada región?}, year = {2018}, abstract = {Según cifras de The Atlas of Economic Complexity del Harvard Center for International Development, las importaciones de café a Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Rusia, España, Holanda y Bélgica (quienes se encuentran entre las economías más grandes del continente basado en su producto interno bruto), suman alrededor de USD 10,7 billones de acuerdo a la información dada por Procolombia. Esta es una cifra 37 veces más grande que el PIB de Colombia en el 2017 la cual deja ver la magnitud del mercado que tiene este producto en el viejo continente. Cuando se miran las cifras en la plataforma Passport de Euromonitor, se encuentra que el mercado del café vendido en retail alcanzó (a cifras del 2017) una venta de USD 29 billones, sumando los mercados de Europa oriental y occidental, una cifra 100 veces más grande que el PIB colombiano. Este mismo dato, en Latino y Norte América, alcanza los USD 27 billones (la mitad de esto de Norte América), un mercado similar, pero con un poder adquisitivo mucho menor. Sustentando esta última afirmación, el banco mundial realiza una clasificación anual en la que se clasifican 218 países por su nivel de ingreso. En esta clasificación, los únicos países de américa que tienen un nivel de ingreso alto (superior a USD 12.236 per cápita al año), son Chile, Uruguay y Estados Unidos. Por el contrario, 33 de los 58 países europeos incluidos en el estudio tienen ingreso alto.}, keywords = {Posicionamiento (Publicidad)}, keywords = {Planificación empresarial}, keywords = {Branding (Mercadeo)}, keywords = {Inversiones extranjeras}, keywords = {Inversiones}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Gómez Vélez, José Ignacio}, year1 = {2020-01-09T20:15:32Z}, year2 = {2020-01-09T20:15:32Z}, degreename = {Administrador de Empresas}, degreelevel = {Pregrado}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital – CESA}, ddc = {658.4028 Planificación estratégica}, accessrights = {info:eu-repo/semantics/restrictedAccess}, url = {http://hdl.handle.net/10726/2328} }RT Generic T1 ¿Cuál es la estrategia de expansión internacional que debe implementar Juan Valdez teniendo en cuenta su posicionamiento de marca y la rentabilidad esperada en cada región? YR 2018 LK http://hdl.handle.net/10726/2328 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Según cifras de The Atlas of Economic Complexity del Harvard Center for International Development, las importaciones de café a Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Rusia, España, Holanda y Bélgica (quienes se encuentran entre las economías más grandes del continente basado en su producto interno bruto), suman alrededor de USD 10,7 billones de acuerdo a la información dada por Procolombia. Esta es una cifra 37 veces más grande que el PIB de Colombia en el 2017 la cual deja ver la magnitud del mercado que tiene este producto en el viejo continente. Cuando se miran las cifras en la plataforma Passport de Euromonitor, se encuentra que el mercado del café vendido en retail alcanzó (a cifras del 2017) una venta de USD 29 billones, sumando los mercados de Europa oriental y occidental, una cifra 100 veces más grande que el PIB colombiano. Este mismo dato, en Latino y Norte América, alcanza los USD 27 billones (la mitad de esto de Norte América), un mercado similar, pero con un poder adquisitivo mucho menor. Sustentando esta última afirmación, el banco mundial realiza una clasificación anual en la que se clasifican 218 países por su nivel de ingreso. En esta clasificación, los únicos países de américa que tienen un nivel de ingreso alto (superior a USD 12.236 per cápita al año), son Chile, Uruguay y Estados Unidos. Por el contrario, 33 de los 58 países europeos incluidos en el estudio tienen ingreso alto.
URI
http://hdl.handle.net/10726/2328
Collections
  • Administración de Empresas (Colección confidencial) [1800]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsGuías y tutoriales