• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identificación de un modelo que permita predecir los principales factores de riesgo que inciden en la quiebra de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo en el sistema general de seguridad social en salud de Colombia

Thumbnail
Ver/
ADM2018-00931.pdf (1.964Mb)
ADM2018-2-13-AU.pdf (781.6Kb)
Fecha
2018
Autor
Arias Llano, Juan Diego

Citación

       
TY - GEN T1 - Identificación de un modelo que permita predecir los principales factores de riesgo que inciden en la quiebra de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo en el sistema general de seguridad social en salud de Colombia Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/10726/2087 AB - ER - @misc{10726_2087, author = {Arias Llano Juan Diego}, title = {Identificación de un modelo que permita predecir los principales factores de riesgo que inciden en la quiebra de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo en el sistema general de seguridad social en salud de Colombia}, year = {2018}, abstract = {Con el siguiente trabajo se pretende contextualizar sobre la manera en la que funciona el Sistema Seneral de Seguridad Socail en Salud (SGSSS) de Colombia, y la manera en la que la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) ejerce las funciones de inspección vigilancia y control (IVC) de conformidad con el artículo 35 de la ley 1122 de 2007, para lo cual se deben identificar los sujetos de dichas funciones de IVC, los cuales se encuenran definisdos en el artículo 121 de la ley 1438 de 2011 en los que se encuentran las entidades promotoras de salud (EPS).El modelo encontrado en esta investigación contiene indicadores asociados a los riesgos financieros del modelo (SBR), como lo son el capital del trabajo / activos totales, disponible / activo e inversiones / activo, es clara su asociacion con el riesgo de liquidez, y por ende se le puede considerar como una herramienta complementaria dentro del SBR, permitiendo una gestion mas adecuada de los riesgos financieros de las EPS del Regimen Contributivo, dada su importancia para el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)}, contents = {Introducción. Estado del arte. Desarrollo de la investigación. Conclusiones. Bibliografía. Tabla de figuras.}, language = {spa}, keywords = {Administración de servicios de salud}, keywords = {Planificación de la salud}, keywords = {Seguridad social}, keywords = {Administración de riesgos}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA}, advisor = {Díaz Chabur, Jaime Guillermo}, year1 = {2019-09-18T00:17:55Z}, year2 = {2019-09-18T00:17:55Z}, degreename = {Administrador de Empresas}, degreelevel = {Pregrado}, extent = {109 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital – CESA}, ddc = {332.1 Administración de riesgos}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado}, url = {http://hdl.handle.net/10726/2087} }RT Generic T1 Identificación de un modelo que permita predecir los principales factores de riesgo que inciden en la quiebra de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo en el sistema general de seguridad social en salud de Colombia YR 2018 LK http://hdl.handle.net/10726/2087 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Con el siguiente trabajo se pretende contextualizar sobre la manera en la que funciona el Sistema Seneral de Seguridad Socail en Salud (SGSSS) de Colombia, y la manera en la que la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) ejerce las funciones de inspección vigilancia y control (IVC) de conformidad con el artículo 35 de la ley 1122 de 2007, para lo cual se deben identificar los sujetos de dichas funciones de IVC, los cuales se encuenran definisdos en el artículo 121 de la ley 1438 de 2011 en los que se encuentran las entidades promotoras de salud (EPS).El modelo encontrado en esta investigación contiene indicadores asociados a los riesgos financieros del modelo (SBR), como lo son el capital del trabajo / activos totales, disponible / activo e inversiones / activo, es clara su asociacion con el riesgo de liquidez, y por ende se le puede considerar como una herramienta complementaria dentro del SBR, permitiendo una gestion mas adecuada de los riesgos financieros de las EPS del Regimen Contributivo, dada su importancia para el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)
URI
http://hdl.handle.net/10726/2087
Colecciones
  • Administración de Empresas (Colección confidencial) [1812]

Listar

Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
ContactoGuías y tutoriales