dc.contributor.advisor | Andrade Yances, Jorge Eduardo | spa |
dc.contributor.author | Jaramillo Giraldo, Felipe | spa |
dc.contributor.author | Lara Galindo, Julio Andrés | spa |
dc.contributor.author | Arias Muñoz, Juan Camilo | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.spatial | Estados Unidos | spa |
dc.date.accessioned | 2014-05-23T13:10:48Z | |
dc.date.accessioned | 2015-07-08T20:55:12Z | |
dc.date.accessioned | 2017-02-10T16:30:26Z | |
dc.date.accessioned | 2017-08-12T15:44:31Z | |
dc.date.available | 2014-05-23T13:10:48Z | |
dc.date.available | 2015-07-08T20:55:12Z | |
dc.date.available | 2017-02-10T16:30:26Z | |
dc.date.available | 2017-08-12T15:44:31Z | |
dc.date.created | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10726/1227 | |
dc.description.abstract | Este trabajo caracteriza un modelo Probit Binario que establece la probabilidad de ocurrencia de una burbuja inmobiliaria en los mercados de vivienda de Colombia y EE.UU para un determinado periodo de evaluación, haciendo énfasis en los resultados arrojados por el modelo para Colombia en 2013. El desarrollo de este trabajo está motivado por la inquietud que se viene generando en torno al incremento de los precios de la vivienda en el país, donde varios medios de comunicación y analistas han mencionado el tema, sin embargo aún no existe una postura firme ni un análisis concreto para determinar la existencia de este fenómeno, los comentarios que se han realizado han sido motivados por variaciones importantes en precios, más no en un estudio amplio de las variables que influyen en la formación de precios como es el factor del suelo disponible para construir, las licencias aprobadas, el costo de los materiales, la evolución de los inventarios, la demanda de vivienda nueva y usada, entre otras variables que se pretenden estudiar. | spa |
dc.description.tableofcontents | Problemática Encontrada.
Objetivo del Trabajo.
Marco teórico.
Metodología.
Variables.
El Modelo.
Variables Independientes para el Modelo.
Resultados del modelo. | spa |
dc.format.extent | 42 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | eng |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | Modelo Probit | spa |
dc.subject.ddc | 332.72 Financiación inmobiliaria e hipotecas | spa |
dc.title | Burbuja inmobiliaria, mito o realidad. Modelo Probit para determinar la probabilidad de presencia de burbujas inmobiliarias: Caso Colombia y Estados Unidos | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject.lemb | Vivienda--Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Vivienda--Estados Unidos | spa |
dc.subject.lemb | Administración de viviendas | spa |
dc.subject.lemb | Política de precios | spa |
dc.subject.lemb | Administración de bienes raíces | spa |
dc.subject.lemb | Política de vivienda | spa |
dc.subject.lemb | Vivienda - Financiación | spa |
dc.subject.lemb | Industria de la construcción | spa |
dc.subject.lemb | Crisis financiera | spa |
dc.subject.lemb | Econometría | spa |
dc.subject.lemb | Teoría de la información en economía | spa |
dc.subject.lemb | Administración financiera | spa |
dc.identifier.local | MFC /J37b 2013 | |
dc.rights.local | Acceso restringido | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.description.degreename | Magíster en Finanzas Corporativas | spa |
dc.identifier.instname | instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Biblioteca Digital - CESA | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.cesa.edu.co/ | |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Finanzas Corporativas | spa |
dc.publisher.grantor | Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |