• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Cómo influyen las alianzas estratégicas en el desempeño organizacional y cuál es el efecto mediador de la confianza, colaboración, comunicación y efectividad operativa en esta relación?

Thumbnail
View/Open
ADM_1007016714_2024_1 (1.330Mb)
Date
2024-06-21
Author
Cavelier Salgado, Hernando Antonio

Citación

       
TY - GEN T1 - ¿Cómo influyen las alianzas estratégicas en el desempeño organizacional y cuál es el efecto mediador de la confianza, colaboración, comunicación y efectividad operativa en esta relación? Y1 - 2024-06-21 UR - http://hdl.handle.net/10726/5449 AB - ER - @misc{10726_5449, author = {Cavelier Salgado Hernando Antonio}, title = {¿Cómo influyen las alianzas estratégicas en el desempeño organizacional y cuál es el efecto mediador de la confianza, colaboración, comunicación y efectividad operativa en esta relación?}, year = {2024-06-21}, abstract = {El concepto de alianzas estratégicas y sus componentes tienen cada vez más importancia en el panorama organizacional. Por esta razón, las organizaciones requieren diversos recursos para mejorar la creación, desarrollo y practica de estas alianzas. Para comprender los factores que influyen las alianzas estratégicas, se analizaron elementos como la confianza, la comunicación, la cooperación y la efectividad operativa. En este sentido, se evaluó la relación y el efecto mutuo de estos factores mencionados anteriormente sobre las alianzas estratégicas. Se creó un cuestionario para explorar las relaciones entre las variables mencionadas. Se recopilaron 151 respuestas válidas de personas que trabajan en distintos sectores económicos en Bogotá, Colombia. Estos datos se analizaron utilizando Modelado de Ecuaciones Estructurales (SEM). Los hallazgos indicaron que los 4 aspectos examinados influyen significativamente en las Alianzas Estratégicas de las empresas de la región. Además, se observó una asociación positiva entre la confianza y las alianzas estratégicas en las organizaciones. Sin embargo, no se encontró ninguna relación mutua entre la Colaboración, Comunicación y Efectividad Operativa para potencializar las alianzas estratégicas.}, contents = {1. Introducción ; 2. Revisión de la Literatura ; 3. Metodología de la Investigación ;4. Análisis de los resultados ; 5. Discusión de los resultados.}, language = {spa}, keywords = {Alianzas estratégicas (Negocios)}, keywords = {Redes de negocios}, keywords = {Efectividad organizacional}, keywords = {Cultura organizacional}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Santa Florez, Ricardo}, year1 = {2024-06-24T21:29:45Z}, year2 = {2024-06-24T21:29:45Z}, degreename = {Administrador de Empresas}, degreelevel = {Pregrado}, terms = {2034 -06 -21}, extent = {48 páginas.}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {658.4012 Planificación estratégica}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/bachelorThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado}, url = {http://hdl.handle.net/10726/5449} }RT Generic T1 ¿Cómo influyen las alianzas estratégicas en el desempeño organizacional y cuál es el efecto mediador de la confianza, colaboración, comunicación y efectividad operativa en esta relación? YR 2024-06-21 LK http://hdl.handle.net/10726/5449 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El concepto de alianzas estratégicas y sus componentes tienen cada vez más importancia en el panorama organizacional. Por esta razón, las organizaciones requieren diversos recursos para mejorar la creación, desarrollo y practica de estas alianzas. Para comprender los factores que influyen las alianzas estratégicas, se analizaron elementos como la confianza, la comunicación, la cooperación y la efectividad operativa. En este sentido, se evaluó la relación y el efecto mutuo de estos factores mencionados anteriormente sobre las alianzas estratégicas. Se creó un cuestionario para explorar las relaciones entre las variables mencionadas. Se recopilaron 151 respuestas válidas de personas que trabajan en distintos sectores económicos en Bogotá, Colombia. Estos datos se analizaron utilizando Modelado de Ecuaciones Estructurales (SEM). Los hallazgos indicaron que los 4 aspectos examinados influyen significativamente en las Alianzas Estratégicas de las empresas de la región. Además, se observó una asociación positiva entre la confianza y las alianzas estratégicas en las organizaciones. Sin embargo, no se encontró ninguna relación mutua entre la Colaboración, Comunicación y Efectividad Operativa para potencializar las alianzas estratégicas.
URI
http://hdl.handle.net/10726/5449
Collections
  • Administración de Empresas (Colección confidencial) [1840]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsGuías y tutoriales