• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proyecto Fresita

Thumbnail
View/Open
ADM2013_Proyecto.pdf (828.4Kb)
Date
2013
Author
Linares Arciniegas, Mónica

Citación

       
TY - GEN T1 - Proyecto Fresita Y1 - 2013 UR - http://hdl.handle.net/10726/4869 AB - ER - @misc{10726_4869, author = {Linares Arciniegas Mónica}, title = {Proyecto Fresita}, year = {2013}, abstract = {El trabajo que se describe a continuación es un proyecto diseñado y planificado en la compañía Nestlé. Esta empresa líder mundial de productos alimenticios, basada en los pilares de salud, nutrición y bienestar, busca no sólo ser líder en las distintas categorías donde ofrece productos alimenticios, sino también, en fundamentarse en éstos y transmitirlo a sus consumidores. Así pues, esta compañía compite con marcas de todo el mundo en los distintos países donde opera y en las distintas categorías. En Colombia específicamente, sus unidades de negocio se agrupan de acuerdo a las distintas marcas que se manejan. Por ejemplo, la unidad de Lácteos incluye marcas como los modificadores de leche; Milo® -marca líder en el mercado con más del 50% del market share y crecimiento continuo- y Nesquik® -una marca que ha comenzado a perder participación dentro de la categoría-. Aunque sean similares, estas dos marcas tienen diferencias en sabores (Nesquik® ofrece tres sabores: chocolate, fresa y vainilla) distintos formatos y estrategias de comunicación, entre otras. Este trabajo tiene como objetivo plantear y diseñar una estrategia que permita a Nesquik® obtener mayor participación de mercado en la categoría de modificadores de leche a través del sabor a fresa en la zona Atlántica con un formato personal.}, contents = {Presentación. Objetivo general. Objetivos específicos. Planteamiento del problema. Pregunta de investigación. Hipótesis. Metodología. Introducción. Historia. Historia de Nestlé en el mundo y Colombia. Comportamiento de la categoría de modificadores de leche. Comportamiento de las marcas de Nestlé en esta categoría en Colombia. Tendencias. Preferencias del consumidor. Oportunidad. Análisis de la oportunidad. Análisis de la capacidad de producción. Desarrollo. Nesquik® Fresa 16g. Diseño de empaque. Costeo y fijación de precios. Plan de mercadeo 360. Lanzamiento.}, language = {spa}, keywords = {Análisis de mercadeo}, keywords = {Investigación de mercados}, keywords = {Comportamiento del consumidor}, keywords = {Industria de productos lácteos}, keywords = {Fresas}, keywords = {Análisis financiero}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Leal Parada, Carlos Arturo}, year1 = {2022-12-14T01:07:14Z}, year2 = {2022-12-14T01:07:14Z}, degreename = {Administrador de Empresas}, degreelevel = {Pregrado}, extent = {24 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {658.11 Nuevas empresas}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/bachelorThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado}, url = {http://hdl.handle.net/10726/4869} }RT Generic T1 Proyecto Fresita YR 2013 LK http://hdl.handle.net/10726/4869 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El trabajo que se describe a continuación es un proyecto diseñado y planificado en la compañía Nestlé. Esta empresa líder mundial de productos alimenticios, basada en los pilares de salud, nutrición y bienestar, busca no sólo ser líder en las distintas categorías donde ofrece productos alimenticios, sino también, en fundamentarse en éstos y transmitirlo a sus consumidores. Así pues, esta compañía compite con marcas de todo el mundo en los distintos países donde opera y en las distintas categorías. En Colombia específicamente, sus unidades de negocio se agrupan de acuerdo a las distintas marcas que se manejan. Por ejemplo, la unidad de Lácteos incluye marcas como los modificadores de leche; Milo® -marca líder en el mercado con más del 50% del market share y crecimiento continuo- y Nesquik® -una marca que ha comenzado a perder participación dentro de la categoría-. Aunque sean similares, estas dos marcas tienen diferencias en sabores (Nesquik® ofrece tres sabores: chocolate, fresa y vainilla) distintos formatos y estrategias de comunicación, entre otras. Este trabajo tiene como objetivo plantear y diseñar una estrategia que permita a Nesquik® obtener mayor participación de mercado en la categoría de modificadores de leche a través del sabor a fresa en la zona Atlántica con un formato personal.
URI
http://hdl.handle.net/10726/4869
Collections
  • Administración de Empresas (Colección confidencial) [1838]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsGuías y tutoriales