• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Mercados Bursátiles - MMB (Colección confidencial)
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Mercados Bursátiles - MMB (Colección confidencial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Curvas de volatilidad estresada de TRM para el cálculo de exposición crediticia de derivados

View/Open
MMB_1010204165_2022_1.pdf (1.142Mb)
DA_1010204165_2022_1.pdf (243.5Kb)
Date
2022-06-08
Author
Reyes Ortiz, Camilo Alfredo

Citación

       
TY - GEN T1 - Curvas de volatilidad estresada de TRM para el cálculo de exposición crediticia de derivados Y1 - 2022-06-08 UR - http://hdl.handle.net/10726/4464 AB - ER - @misc{10726_4464, author = {Reyes Ortiz Camilo Alfredo}, title = {Curvas de volatilidad estresada de TRM para el cálculo de exposición crediticia de derivados}, year = {2022-06-08}, abstract = {La implementación de estándares internacionales de Basilea I, II y III en materia regulatoria, ha permitido que los cálculos para la gestión de Riesgo sean mucho más precisos, acercando la medición y evaluación a la situación actual de los mercados. El cálculo de la exposición crediticia de derivados fue actualizado en diciembre del 2020 en Colombia, lo que ha permitido gestionar el riesgo de los derivados teniendo en cuenta elementos como las garantías, el neteo de portafolios y la medición por subyacente del derivado. Uno de los componentes principales para calcular la exposición crediticia son los factores de volatilidad estresada de los subyacentes, que son generados por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC en adelante) o por un proveedor de precios autorizado por esta superintendencia. Ya sea la SFC o el proveedor genera un único factor de volatilidad para cada subyacente TRM, IBR u otros. Esta volatilidad se multiplica por la raíz del tiempo del derivado para adaptar la volatilidad a diferentes plazos de vencimiento del portafolio. En este trabajo de grado se pretende presentar una alternativa metodológica para la construcción de curvas de volatilidad que permita generar factores de volatilidad estresada que se adapten mejor a los diferentes plazos de vencimientos de la exposición crediticia de derivados teniendo en cuenta diferentes nodos de tiempo.}, contents = {Marco teórico ; Raíz del tiempo ; modelos generales autorregresivos de heteroscedasticidad condicional (GARCH, por sus siglas en inglés) ; Exposición Crediticia de Derivados; Estimación del modelo de volatilidad estresada; Pronóstico Curva de Volatilidad con el modelo eGARCH; Estimación de la exposición crediticia con los dos modelos de volatilidad; Estimación de la EC – con modelo EWMA escalado Raíz del Tiempo;}, language = {spa}, keywords = {Matemáticas financieras}, keywords = {Finanzas - Modelos matemáticos}, keywords = {Análisis financiero}, keywords = {Negocios - Modelos matemáticos}, keywords = {Inversiones (Matemáticas)}, keywords = {Derivados de crédito}, keywords = {Derivados financieros}, keywords = {Instituciones financieras}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Jiménez Triviño, Jhon Alexander}, year1 = {2022-06-20T15:33:43Z}, year2 = {2022-06-20T15:33:43Z}, degreename = {Magíster en Mercados Bursátiles, CESA.}, degreelevel = {Maestría}, extent = {37 páginas}, mimetype = {application/pdf}, ddc = {658.15 Gestión financiera}, accessrights = {info:eu-repo/semantics/restrictedAccess}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/masterThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría}, url = {http://hdl.handle.net/10726/4464} }RT Generic T1 Curvas de volatilidad estresada de TRM para el cálculo de exposición crediticia de derivados YR 2022-06-08 LK http://hdl.handle.net/10726/4464 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La implementación de estándares internacionales de Basilea I, II y III en materia regulatoria, ha permitido que los cálculos para la gestión de Riesgo sean mucho más precisos, acercando la medición y evaluación a la situación actual de los mercados. El cálculo de la exposición crediticia de derivados fue actualizado en diciembre del 2020 en Colombia, lo que ha permitido gestionar el riesgo de los derivados teniendo en cuenta elementos como las garantías, el neteo de portafolios y la medición por subyacente del derivado. Uno de los componentes principales para calcular la exposición crediticia son los factores de volatilidad estresada de los subyacentes, que son generados por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC en adelante) o por un proveedor de precios autorizado por esta superintendencia. Ya sea la SFC o el proveedor genera un único factor de volatilidad para cada subyacente TRM, IBR u otros. Esta volatilidad se multiplica por la raíz del tiempo del derivado para adaptar la volatilidad a diferentes plazos de vencimiento del portafolio. En este trabajo de grado se pretende presentar una alternativa metodológica para la construcción de curvas de volatilidad que permita generar factores de volatilidad estresada que se adapten mejor a los diferentes plazos de vencimientos de la exposición crediticia de derivados teniendo en cuenta diferentes nodos de tiempo.
URI
http://hdl.handle.net/10726/4464
Collections
  • Maestría en Mercados Bursátiles - MMB (Colección confidencial) [5]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsGuías y tutoriales