• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La influencia del greenwashing en la percepción de los consumidores respecto a las cinco empresas más grandes de consumo masivo en Bogotá D.C.

Thumbnail
View/Open
ADM_1019139491_2021_1.pdf (924.8Kb)
DA_1019139491_2021_1.pdf (358.3Kb)
Date
2021-06-21
Author
Mugno Pérez, Ana María
Rojas Menjura, Ana Belén

Citación

       
TY - GEN T1 - La influencia del greenwashing en la percepción de los consumidores respecto a las cinco empresas más grandes de consumo masivo en Bogotá D.C. Y1 - 2021-06-21 UR - http://hdl.handle.net/10726/4118 AB - ER - @misc{10726_4118, author = {}, title = {La influencia del greenwashing en la percepción de los consumidores respecto a las cinco empresas más grandes de consumo masivo en Bogotá D.C.}, year = {2021-06-21}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/10726/4118} }RT Generic T1 La influencia del greenwashing en la percepción de los consumidores respecto a las cinco empresas más grandes de consumo masivo en Bogotá D.C. YR 2021-06-21 LK http://hdl.handle.net/10726/4118 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Debido a la relevancia que ha adquirido el consumo sostenible en los últimos años, las empresas han adoptado prácticas de greenwashing para mantenerse competitivas en el mercado. Por consiguiente, el objetivo de este estudio se centró en examinar el efecto que el greenwashing ejerce sobre la percepción de los consumidores respecto a las cinco empresas más grandes de consumo masivo en Bogotá. Para esto, el estudio se enfocó en analizar la confianza verde, la intención de compra, el escepticismo, la confusión y el riesgo percibido que son las variables que tienen una relación directa en la percepción del consumidor. Para validar el objeto de esta investigación se empleó un análisis cuantitativo con enfoque correlacional con una variable independiente de tres niveles (mensaje publicitario verde vs. mensaje publicitario general vs. mensaje publicitario con afirmaciones ambientales engañosas) y las cinco variables dependientes mencionadas previamente. Para la recolección de los datos se emplearon 5 cuestionarios en línea distribuidos aleatoriamente en una muestra de 410 consumidores. Los resultados demuestran que el comportamiento de greenwashing afecta negativamente la percepción que tiene el público respecto a las empresas objeto de estudio.
URI
http://hdl.handle.net/10726/4118
Collections
  • Administración de Empresas (Colección confidencial) [1654]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsPreguntas Frecuentes