Tesis y casos de estudio Especialización en Finanzas Corporativas - EFC (Colección confidencial): Recent submissions
Now showing items 1-20 of 228
-
Aplicación práctica sobre el posgrado finanzas corporativas
(Especialización finanzas corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2002)Como parte final del ciclo académico de la especialización en finanzas corporativas, se decidió desarrollar la tesis basándose en la aplicación de algunos de los temas más importantes desarrollados a lo largo de la misma ... -
Metodología aplicada al desarrollo y mejoramiento de negocios
(Especialización finanzas corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2002-01)Este documento describe la posibilidad de cambios en las organizaciones que son direccionados por la necesidad de rediseñar los procesos de negocios existentes. este rediseño conocido generalmente como reingeniería será ... -
Modelo integral para el análisis del otorgamiento de crédito en una empresa de consumo masivo del sector real
(Especialización finanzas corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2002)Es hora que los estudios de crédito involucren de una forma más participativa en los conceptos de ventas que se vuelvan vendedores especialistas en finanzas, solo así se logrará integrar el direccionamiento estratégico de ... -
Plan Exportador para CI sabana traders
(Especialización finanzas corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2008-06)Conscientes de la importancia de las PYMES las grandes economías han optado por la apertura de sus fronteras y la eliminación de barreras para estimular el comercio internacional. Mediante la creación de áreas de libre ... -
Inmunización de portafolios de inversión de renta fija en Colombia
(Especialización en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2000)Este trabajo documenta las principales herramientas que pueden ayudar a un gerente a tomar decisiones para inmunizar portafolios como son: la duración, duración modificada y convexidad. Posteriormente se trabajarán los ... -
Elaboración de un modelo para el cálculo de costos unitarios por hora hombre para la prestación de servicios
(Especialización en Finanzas corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2002)A través de la aplicación de diferentes conceptos de costos y la utilización de civilidad es de la herramienta excel, se desarrolla el modelo que partiendo de la información contable que posee la empresa relacionada con ... -
Sistema de costos para Brinks de Colombia
(Especialización en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1998)Este documento, corresponde al enfoque de lograr a mediano plazo el sistema de costos para vlex de colombia. la idea básica del enfoque es la estructuración del sistema de costos, cuya información no se limite a un uso ... -
Proyecto de reestructuración de pasivos financieros Equipos de oficina S.A.
(Especialización en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2000)El presente trabajo estudia, analiza y cuantifica la situación financiera actual y la proyección de equipos de oficina ese punto a punto en términos de crecimiento, rentabilidad y liquidez para determinar la necesidad y ... -
Análisis de riesgo en el sector real Lácteos Doña Pepa
(Especialización en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2002)Este trabajo identifica, mide y cuantifica el riesgo de un negocio, permitiendo evaluar posibles estrategias en la toma de decisiones que minimicen el riesgo y logre la mayor rentabilidad posible, marcando las variables ... -
Valoración Terra Networks Colombia
(Especialización en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2002)Este documento realizar un diagnóstico de la situación financiera de la empresa, identificando las limitaciones y desviaciones de los métodos contables para la medición del valor de las compañías (valor de reposición a ... -
Valoración de la Sociedad Urigo Limitada - División Bogotá
(Especialización en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2002)Los activos Intangibles se les denomina capital intelectual y comprenden todos aquellos conocimientos tácito o explícito que genera valor económico para la empresa. Los activos intangibles aunque no se pueden tocar, si se ... -
Estudio del modelo de casación de ofertas para el mercado eléctrico colombiano, contratos a largo plazo y diseño de un modelo de simulación de rentabilidad para una empresa comercializadora de energía
(Especialización en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2002)El mercado energía es un sistema que permite a los generadores y comercializadores comprar y vender energía en el Sistema interconectado Nacional (SIN), mediante contratos a largo plazo y transacciones en la bolsa de energía ... -
Valoración de marcas: una aproximación hacia una metodología de cálculo
(Especialización en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2002)Este proyecto no va más allá de tratar de calcular un valor razonable aproximado de una marca ya sea empresarial o de un producto, por lo tanto, es necesario que la compañía que quiere utilizar esta metodología, hay que ... -
El VAR en la administración del riesgo
(Especialización en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2000)El riesgo se lentifica como la oportunidad de ocurrencia de un evento desfavorable. Corresponde igualmente la volatilidad de los flujos financieros no esperados, generalmente derivados del valor de los activos o los pasivos. ... -
Administración de riesgos financieros en los Portafolios de Inversión
(Especialización en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2002)El presente trabajo presenta una aproximación al tema de administración de riesgos financieros aplicables a los portafolios de fondos de inversión administrados en Colombia. se basa en literatura respectiva, en experiencias ... -
Swap de Divisas
(Especialización en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2002)Este trabajo presenta una propuesta de cobertura para una deuda en yenes japoneses que finita empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá, con el fin de evitar pérdidas que puedan lesionar los intereses de la empresa, ... -
Modelo de Evaluación y seguimiento de riesgo para créditos Constructor
(Especialización en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2002)Este modelo es de gran utilidad del sector financiero ya que otorga créditos para proyectos de construcción, así como para las compañías que continúan en negocio en la construcción en el desarrollo de este trabajo se ... -
Valorización y fusión de empresas en el sector lácteos
(Especialización en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2000)Este trabajo de grado presenta un caso práctico que pretende identificar claramente las oportunidades y beneficios que se obtienen en el momento de decidir fusionar dos compañías. En este caso, como muchos que se presentan ... -
Cálculo y control de la gestión en una empresa manufacturera
(Especialización en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2002)El presente trabajo de grado establece los principios básicos para la implementación de un sistema de costeo tradicional; presentando la forma como estos principios pueden ser llevados a la práctica a través de herramientas ... -
Modelo para la evaluación de entidades bancarias
(Especialización en Finanzas Corporativas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2002)Los factores que contribuyeron al dinamismo del sector fue la llegada de los bancos extranjeros que arribaron al país con nuevas ideas y nuevas formas de gerenciar el negocio. El cambio de cultura hizo que los bancos locales ...