• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Oportunidades para los bienes conexos del sector energético colombiano en Argentina

Thumbnail
View/Open
ADM2016-00439.pdf (2.627Mb)
Date
2016
Author
Botero Álvarez, Juan David

Citación

       
TY - GEN T1 - Oportunidades para los bienes conexos del sector energético colombiano en Argentina Y1 - 2016 UR - http://hdl.handle.net/10726/1606 AB - ER - @misc{10726_1606, author = {Botero Álvarez Juan David}, title = {Oportunidades para los bienes conexos del sector energético colombiano en Argentina}, year = {2016}, abstract = {El trabajo aquí presentado tiene como primera finalidad dar a conocer las características del mercado eléctrico argentino en todos sus sectores: Generación, Transmisión y Distribución, además de dar a conocer las principales empresas en este rubro. Esto con el fin de encontrar oportunidades para las empresas colombianas del “DIRECTORIO DE EMPRESAS DEL SECTOR ELECTRICO 2012”, documento realizado por ProColombia; la agencia del gobierno colombiano encargada de incrementar las exportaciones, el turismo y la inversión extranjera hacia el país. Para validar las oportunidades, el método utilizado en esta investigación consiste en revisar la principal partida arancelaria que estén exportando actualmente cada una de las empresas del Directorio para luego revisar las importaciones en Argentina de esa misma partida arancelaria y crear una tabla organizando los resultados de mayor niveles de importación (en CIF-USD) a las de menor nivel. Luego, en base a la tabla, se va a analizar en mayor profundidad las tres (3) primeras partidas arancelarias, siendo las más representativas, para determinar su potencial en el mercado Argentino.}, contents = {Mercado de Energía en Argentina. Generalidades y Estructura del mercado. Esquema de Infraestructura Eléctrica: Generación, Transmisión y Distribución. Generación. Mapa de Generación. Potencial instalada. Datos de mercado. Generación Energía Eléctrica por Propietario. Producción de Energía por Fuente. Empresas Generadoras de Energía Térmica. Empresas Generadoras de Energía Hidroeléctrica. Demanda de Energía en Argentina 2015. Demanda Máxima de Potencia (en GWh). Demanda de Energía por Región 2015. Demanda por Tipo de Agente. Demanda por Sector (2015). Transmisión. Red de Transporte Cobertura Geográfica, Longitud, Estaciones y Niveles de Tensión. Distribución. Características de la distribución en Argentina. Empresas de Distribución (Ventas en unidades física en GWh). Mapa de empresas por Región (Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe). Mapa de distribución de Edenor, Edesur y Edelap. Principales Empresas del Sector: Servicios de Electricidad. Niveles de Importación de bienes conexos del sector eléctrico en Argentina. Mapa de Productos: Sector Eléctrico Colombiano. Oferta Exportable Colombiana. Celsa. Industrias Ceno S.A. ELECTROPORCELANA GAMMA. Asc Electrónica. Montajes y Mantenimiento de Torres S.A.S. Normarh Ltda. Princex C.I. de Colombia S.A. Schréder Group. Nacional de Transformadores S.A. TESLA. Todo Herrajes S.A.S.}, language = {spa}, keywords = {Administración de empresas}, keywords = {Planeación empresarial}, keywords = {Regulación del comercio exterior}, keywords = {Control de exportaciones}, keywords = {Industrias de energía - Colombia}, keywords = {Industrias de energía - Argentina}, keywords = {Consumo (Economía)}, keywords = {Consumo de energía eléctrica}, keywords = {Distribución de energía eléctrica}, keywords = {Sistemas de energía eléctrica}, keywords = {Promoción del comercio exterior}, keywords = {Regulación del comercio exterior}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA}, advisor = {Ruiz Sarmiento, William Alberto}, advisor = {Botero, Rogelio}, year1 = {2017-03-01T13:16:24Z}, year1 = {2017-04-18T19:47:14Z}, year1 = {2017-08-12T16:30:18Z}, year2 = {2017-03-01T13:16:24Z}, year2 = {2017-04-18T19:47:14Z}, year2 = {2017-08-12T16:30:18Z}, degreename = {Administrador de Empresas}, degreelevel = {Pregrado}, extent = {56 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital – CESA}, ddc = {333.7932 Energía eléctrica}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/bachelorThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado}, url = {http://hdl.handle.net/10726/1606} }RT Generic T1 Oportunidades para los bienes conexos del sector energético colombiano en Argentina YR 2016 LK http://hdl.handle.net/10726/1606 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El trabajo aquí presentado tiene como primera finalidad dar a conocer las características del mercado eléctrico argentino en todos sus sectores: Generación, Transmisión y Distribución, además de dar a conocer las principales empresas en este rubro. Esto con el fin de encontrar oportunidades para las empresas colombianas del “DIRECTORIO DE EMPRESAS DEL SECTOR ELECTRICO 2012”, documento realizado por ProColombia; la agencia del gobierno colombiano encargada de incrementar las exportaciones, el turismo y la inversión extranjera hacia el país. Para validar las oportunidades, el método utilizado en esta investigación consiste en revisar la principal partida arancelaria que estén exportando actualmente cada una de las empresas del Directorio para luego revisar las importaciones en Argentina de esa misma partida arancelaria y crear una tabla organizando los resultados de mayor niveles de importación (en CIF-USD) a las de menor nivel. Luego, en base a la tabla, se va a analizar en mayor profundidad las tres (3) primeras partidas arancelarias, siendo las más representativas, para determinar su potencial en el mercado Argentino.
URI
http://hdl.handle.net/10726/1606
Collections
  • Administración de Empresas (Colección confidencial) [1840]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsGuías y tutoriales